aqui va la historia del gran enprendedor me costo mucho estudiarla - TopicsExpress



          

aqui va la historia del gran enprendedor me costo mucho estudiarla y despues reescribirla aqui Enzo Anselmo Ferrari (Módena, 18 de febrero de 1898 - Módena, 14 de agosto de 1988), fue el fundador de la Scuderia Ferrari y más tarde de la marca de automóviles que llevaría su nombre, Ferrari. Fue conocido dentro de los seguidores de Ferrari como "Il commendatore". Durante la gran nevada del 18 de febrero de 1898 en Modena, nacía Enzo Ferrari. Un hombre carismático, emprendedor, creador, y por encima de todo, amante de los coches... una pasión que quizá se le despertó a los diez años, cuando su padre lo llevó por primera vez a ver una carrera: éste suceso, posiblemente, decidiría su destino... Obligado a abandonar el colegio tras la muerte de su padre, comenzó a trabajar en el taller del cuerpo de bomberos de Modena. Habiendo servido en la I Guerra Mundial, a finales de 1918 encontró un trabajo modesto como piloto de pruebas en FIAT. Tan modesto que muchas veces no podía pagarse la comida. Años después, cuando la fama y el dinero mejoraron su posición económica, explicaría su rechazo a las continuas invitaciones que le hacían: "...podría dar la vuelta al mundo gratis, pero cuando tuve hambre nadie me dio nada", razonaba. Más adelante se trasladó a CMN (Construzioni Meccaniche Nazionali) en Milán para trabajar como piloto de pruebas y como piloto oficial. Su debut en la competición llegó en 1919 en la carrera de Parma-Berceto y más tarde ese mismo año compitió en la Targa Florio. En 1920, se pasó a Alfa Romeo, estableciendo una relación que duró dos décadas y una carrera que lo llevó de piloto de pruebas a piloto de carreras, a asistente de ventas y finalmente a director de la división de competición de Alfa hasta noviembre de 1939. Su primer gran triunfo como piloto data de 1924, cuando ganó la Copa Acerbo en Pescara. En 1929 fundó la Scuderia Ferrari en Modena, con el principal propósito de organizar carreras para sus miembros. A partir de ese momento comenzó a involucrarse de manera intensa en el mundo de la competición, lo que acabó con la creación de un equipo oficial y la transformación de la Scuderia en la división de carreras-ingeniería de Alfa Romeo, pasando a controlar la totalidad de la sección de competición como máximo responsable. Ganó 13 carreras y cuando nació Dino, en 1931, dejó de correr. Por entonces adoptó como emblema el "Cavallino Rampante", el brioso corcel negro de crines largas que había llevado Francesco Baracca (Héroe de la aviación italiana de la I Guerra Mundial) en el fuselaje de su avión, y que más tarde identificaría a los automóviles de su firma. En 1940 Ferrari abandonó su relación con Alfa Romeo y se convirtió en una empresa independiente, "Auto Avio Construzioni Ferrari", que trabajaba con la compañía nacional de aviación en Roma, para Piaggio y para RIV. En 1943, durante la II Guerra Mundial, la fábrica Ferrari se trasladó de Modena a Maranello y comenzó a construir máquinas especiales. La fábrica fue bombardeada en 1944 y reconstruida en 1946, año en el que comenzó el diseño y fabricación del primero de los Ferrari. Su primera victoria la obtuvo el 25 de mayo de 1947 en el circuito de Caracalla en Roma, con el 125S pilotado por Franco Cortese. A partir de entonces una carrera sin igual de triunfos, marcaría el destino del equipo y de la marca. 24h de Le Mans, Mille Miglia, Targa Florio, Fórmula-1,.. fueron algunas de las pruebas y competiciones donde Ferrari sería el principal protagonista. En 1956 murió Alfredino, Dino, su hijo. Tenía sólo 24 años y sufría una distrofia muscular. Era ingeniero, un destino que el padre de Enzo había querido para él. A partir de entonces Ferrari quedaría muy afectado, y ya no volvería a ser el mismo. "En la vida, por cada satisfacción se paga un precio odioso" dijo. "Considero que he tenido una vida tormentosa y que he pagado caro todo lo que tuve. Creo haber tenido muchas cosas desproporcionadas en relación con mis méritos, y también creo haber sido privado de sentimientos de consuelo". Desde la muerte de Dino, Enzo Ferrari nunca más fue a ver una carrera a un circuito. Y tampoco pudo volver a llorar... La muerte de Dino le dejó hasta el final un rictus de amargura, y esto puede puede palparse en muchas de sus frases y definiciones: "Si Dios representa una meta, es un punto de llegada indefinible. Lo que me da cierta tranquilidad es visitar el cementerio: en ese momento siento profundamente que no soy nada frente a la majestad de la muerte" "Nacemos con un deseo de superación y la ambición nos lleva a tratar de ser primeros. La rivalidad, incluso cruel, está ya en los comienzos de la vida humana, en Caín y Abel. Desde la infancia ya nos encontramos con el mejor de la clase o con el que patina más elegantemente. Y desde el primer contacto con los demás surge el instinto de la confrontación, de la emulación. Y están naturalmente los luchadores, los tibios y los que siempre renuncian". "La vida es una penitencia enorme cuyos reclusos somos nosotros, los mortales; el egoísmo nos domina y nos aleja del prójimo, obligándonos a contar nada más que con nuestras posibilidades. El hombre es un organismo triste, solo en el árido desierto de la existencia". "No frecuento a nadie, no voy a los locales públicos, ni a los teatros, ni a clubes, ni al cine. Rehuyó todas las reuniones". "El pesimismo deriva de la conciencia práctica de muchos acontecimientos que, conocidos en su intimidad, se descubre que han sido construidos principalmente por la ilusión, y que no tienen nada de sustancia. El éxito es una droga que sirve en el momento". "El dolor provocado con la desaparición de Dino me explicó muchas cosas de la vida".
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 02:50:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015