cierre de la expo prado ARU: "Tenemos que ser competitivos porque - TopicsExpress



          

cierre de la expo prado ARU: "Tenemos que ser competitivos porque en eso se nos va la vida" El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rubén Echeverría Núñez habló en su discurso final del informe de competitividad de las cámaras empresariales, el valor del dólar, la ley de medios y el rol de la Justicia. Minutos después, el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, respondió varias de las críticas: “reclama en su discurso inserción internacional” cuando “inserción internacional es lo que ha construido el Uruguay”. FOTO Ruben Echeverría en el cierre de la Expo Prado 2013. Foto: Ariel Colmegna Temas ARU - Tabaré Aguerre - Expo Prado 2013 - Rubén Echeverría Núñez sáb sep 14 2013 17:44 El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rubén Echeverría Núñez mencionó en su discurso final en la Expo Prado "verdes y maduras" del campo y el país. Comentó que la directiva rural realizó la Expo Prado con dos temas como ejes: mejorar la competitividad e impulsar en el país la necesaria recuperación de valores, principios, normas de convivencia y comportamiento. El presidente José Mujica no asistió al cierre. Sin embargo, si estuvieron el ministro de Ganadería Tabaré Aguerre, el ministro de Vivienda Francisco Beltrame y la intendenta interina de Montevideo María Sara Rivero, así como el subsecretario de Educación y Cultura, Óscar Gómez. Echeverría habló del informe sobre competitividad de las cámaras empresariales. Dijo que el país “tiene que ser competitivo porque en eso nos va la vida” y pidió que “no se malinterprete cuando se señalan aspectos a corregir". "No estamos diciendo que está todo mal”, aseveró. “Acaban de salir los datos del 2013 y Uruguay vuelve a caer 11 puestos en términos relativos nuevamente. Preocupa, claro que preocupa. Y que nadie se enoje con el mensajero, analicemos juntos el mensaje y corrijamos las cosas”, aseguró y recibió aplausos. También se refirió al rechazo del campo al Impuesto al Patrimonio y al tipo de cambio que siempre “preocupa y preocupará”. El presidente de la ARU pidió un Estado “más eficiente, más austero” con “calidad de procesos, metas y cumplimientos, donde todos tiren parejo y donde se evalúe más la calidad del gasto”. “La infraestructura que es insuficiente para nuestra creciente producción, los déficits educativos, nuestra inserción internacional condicionada por un Mercosur que no funciona son temas pendientes”, afirmó. Valores. Echeverría hizo un repaso por valores que no se pueden perder en la sociedad y empezó por la libertad asociada a la ley de medios. “Nuestro presidente dijo: ‘La mejor ley de medios es la que no existe’, estamos totalmente de acuerdo, pero ahora tenemos un proyecto de ley de medios cuestionado incluso por la Sociedad Interamericana de Prensa. Si empezamos a cercenar la libertad de expresión vamos por un mal camino que lentamente nos conducirá a la pérdida progresiva y silenciosa de otras libertades y derechos de los ciudadanos”. Aseguró que la ARU cree en la Justicia como poder independiente y no subordinado al poder político y afirmó que sus fallos “deben ser acatados y no puestos en duda y mucho menos discutidos públicamente”. “Existen los caminos legales para revertir fallos que se consideren errados. No se deben tolerar las presiones de grupos corporativos sobre el poder judicial”, sentenció. También mencionó la necesidad de la seguridad en el país, el rol de la familia, el cumplimiento de la palabra, la educación y el trabajo. “Sin educación es cada vez más difícil conseguir un trabajo digno y sin trabajo no hay libertad. Y sin la libertad y la tranquilidad en lo material que da un trabajo no hay desarrollo personal”. "Competitividad es venderle a Corea". Luego del discurso del presidente de ARU, fue el turno del ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre que no dejó pasar la oportunidad de responder a algunas de las críticas planteadas por Echeverría. “Competitividad es vender a Corea cuando nuestros vecinos no le venden. Competitividad es ser el país que explota la cuota 481 en Europa. Es haber superado a la Hilton con la 481, es ingresar con cítricos en EEUU. Y competitividad es, ojalá, en semanas que la carne ovina ingrese al mercado de Estados Unidos”, aseveró el jerarca. Sostuvo que el presidente de ARU “reclama en su discurso inserción internacional” cuando “inserción internacional es lo que ha construido el Uruguay”. “Claro la ha construimos con quienes quieren tenerla”, siguió. En otro pasaje, Aguerre se refirió a las críticas lanzadas a los planes sociales impulsados por el gobierno de José Mujica. “Urugu (…) ha reducido la pobreza. Es bueno que se sepa. Donde más ha disminuido ha sido en las zonas rurales. Recorrer para darse cuenta como cambió este país (…) Hemos construido políticas de equidad. Que fueron discutidas y criticadas pero que pretenden mitigar la larga deuda social generada por momentos equivocados”, sostuvo y añadió que esas políticas están “en permanente discusión”. “No hay que tenerle miedo a la palabra equidad social. Más allá de caña, que yo comparto, pero para poder llegar a agarrar la caña hay que tener condiciones (…) Cuando la crisis dejó productores por el camino, otra gente que no era empresario perdía el trabajo”, argumentó Aguerre. El jerarca añadió que esto dejó “tres generaciones” fuera del mundo del trabajo, una situación que “que no se resuelve por decreto, a la gente hay que contenerla”. “No se resuelve construyendo rejas, segmentando”, concluyó. Aguerre se refirió además a las críticas que ha recibido durante su gestión, aunque aclaró específicamente que no hablaba de las vertidas por Echeverría minutos antes. “Sino a las críticas de liberales de museo defendiendo el derecho irrestricto de que la propiedad permite todo y la de los ecologistas de museo que no quieren que se toque nada (…) El gobierno busca el camino del medio”, señaló.
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 13:26:05 +0000

Trending Topics




© 2015