gobernantes Veintiocho años después de aquel sismo que devastó - TopicsExpress



          

gobernantes Veintiocho años después de aquel sismo que devastó a la capital del País la mañana del 19 de septiembre de 1985, México sigue siendo una zona de alto riesgo debido, precisamente, a esos fenómenos que se repiten intermitentemente, a tal grado que en lo que va del año se han sentido siete movimientos de relevante intensidad, situación que se torna preocupante aun cuando se sabe que México está sobre una zona sísmica. En ese tenor, desde el año 2000 hasta 2013 se han registrado 129 movimientos de intensidad considerable, de acuerdo a los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), los que han ido de 5.5 a 7.6 grados Richter. El mismo reporte indica que el sitio donde más se han originado los sismos es Ciudad Hidalgo, Chiapas, al registrar 7 epicentros con magnitudes que van desde 6.1 a 7.3 grados Richter, y dos han sido los sismo que han llegado a 7.6grados Richter. El registro más grande que se tiene en México de un sismo corresponde a dos fechas, la primera el 13 de enero de 2001, con epicentro en El Salvador, y el segundo, el 21 de enero de 2003 con epicentro en la Costa de Colima. Ambos registraron 7.6 grados en la escala de Richter. De esa manera, los Eos estados con más epicentros son: Ciudad Hidalgo, Chiapas 7; La paz, Baja California 3; Costa de Guerrero 3; Costa de Chiapas 3; Costa de Colima 2; Guerrero Negro, BCS 2; Pinotepa Nacional, Oaxaca 2; Cordillera Pacífico Oriental 2; Cihuatlan, Jalisco 2 y Costa de Guatemala 2. Y si bien es cierto que para nadie es una sorpresa que México está sobre una zona sísmica, sí sorprende que los eventos poco a poco se hacen más constantes…
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 14:47:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015