ÉPOCA DORADA DE NOGALES ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL “SABER ES - TopicsExpress



          

ÉPOCA DORADA DE NOGALES ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL “SABER ES PODER” Primera Parte Por: Pedro Gabriel González Avilés Saludándolos con mucho afecto, escribo estas cuantas líneas dedicadas a una de las instituciones educativas a las que más cariño le tenemos los nogalenses desde su creación en el año de 1930, como Escuela Secundaria Federal No. 9 que inició funciones gracias al empuje del Profesor Alfonso Acosta Villalvazo, quien platicó como surgió la hoy llamada Secundaria Federal “Plutarco Elías Calles”, el maestro dijo: “A mediados del mes de Mayo de 1930, intempestivamente visita la ciudad de Hermosillo el Lic. y Gral. Aarón Sáenz, Ministro de Educación Pública a quien personalmente presenté el proyecto de la Politécnica aprobándolo de inmediato, pero cuando le mostré una relación de maquinaría y herramienta por un valor de $ 75, 000.00 con la súplica de que aceptara su adquisición, me la devolvió bruscamente diciéndome textualmente: "Mejor organice una Secundaria que no cuesta nada"; ordenándome a continuación que anticipara los actos finales de la Escuela "Narciso Mendoza y que me incorporara los meses de Junio, Julio y Agosto a los Cursos para Maestros de Segunda Enseñanza que se impartían en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional; cumpliendo con ello, asistí regularmente a las clases. En los últimos días del mes de Agosto, mi Maestro y Jefe Rafael Ramírez me informa que no había esperanzas de apertura para la Politécnica, ni para la Secundaria, por lo que regresé a Nogales abriendo inmediatamente las inscripciones de la Tipo Federal "Narciso Mendoza". En la primera semana de labores, me sorprendió un telegrama del Lic. Aarón Sáenz, en el que me indicaba iniciara la matrícula de alumnos para la Secundaria. Consecuentemente, vinieron órdenes cambiando al personal; en lo particular, el Prof. Ramírez me comisionaba como Inspector Escolar en la zona Tijuana-Ensenada de Baja California, zona muy codiciada; pero mi salida se iba posponiendo por que no se designaba Director de la Secundaria. Desde principios del mes iniciamos una campaña de difusión de los objetivos de esta naciente Escuela por los periódicos "El Noroeste" que dirigía Don Jesús Siqueiros y "El Imparcial" que en Nogales, Arizona, publicaban los hermanos Salazar Araiza. A los 68 alumnos matriculados (49 señoritas y 19 varones), además de ilustrarlos en los programas de estudios, les impartían pláticas culturales las profesoras Emélida Carrillo, Natalia Suárez y el suscrito, para evitar su desmoralización ante la tardanza del inicio de las clases. Para el 16 de Septiembre tomamos parte en el Desfile Cívico, Llevando al frente un cartelón alusivo. AL día siguiente nos enteramos de que el Lic. Aarón Sáenz nombraba a su yerno, el Lic. Alfonso Romandía Ferreira Director de la Secundaria. Como este puesto era incompatible con el de Agente del Ministerio Público Federal que desempeñaba, se rehusaba a tomar posesión, máxime que tenía previsto regresar a la ciudad de México en dos meses más. Ante la presión de los futuros alumnos y ofrecimiento de colaboración de los maestros, llegamos a los siguientes acuerdos: 1ro. La Escuela Primaria "Narciso Mendoza", se incorporaría al sistema Estatal, destinándose el presupuesto Federal para el pago de los catedráticos de la Secundaria por los meses de Septiembre a Diciembre de 1930. 2do. Los Profesores Emélida Carrillo, Natalia Suárez y el suscrito, quedarían comprendidos en el Personal Docente de la Secundaria, no aceptando los cambios que había ordenado la Secretaría de Educación. 3ro. Se formarían dos grupos de alumnos del primer año y las clases académicas se impartirían en dos salones prestados por la Directora de la Escuela "Ignacio W Covarrubias". 4to. El personal Docente, con especificación de las asignaturas a su cuidado, quedó formado de la siguiente manera: Lic. Alfonso Romadía Ferreira Director Profa. Natalia Suárez Secretaria Lic. Manuel V. Azuela Matemáticas. Lic. Alfonso Romandía Ferreira Español Lic. Salvador López Alvarado Civismo Sr. Manuel Serafín Muñoz Civismo Profa. Emélida Carrillo Geografía Sr. Ricardo Félix Inglés Sr. Roberto Vargas Orfeón Prof. Alfonso Acosta Villalvazo Botánica y Educación Física El domingo 21 de Septiembre de 1930 a las once horas, en el Teatro de la Escuela "Ignacio W. Covarrubias" en una improvisada ceremonia y ante una concurrencia que no llegaba a cincuenta personas, se realizó la inauguración oficial de la Escuela Secundaria Federal No. 9, la más antigua del sistema federal foráneo (en esa fecha ya funcionaban ocho en la ciudad de México)”. El Profesor Alfonso Acosta Villalvazo nació en Ayutla, Jalisco, el 4 de agosto de 1908 y estudió su carrera de Maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal de la Universidad de Guadalajara, donde se graduó el 25 de junio de 1926 y se especializó en Ciencias Biológicas en la Escuela Normal Superior de la ciudad de México D.F. El primero de enero de 1935 fue designado Director de la Escuela Secundaria Federal de Nogales, Sonora, de donde se retiró por jubilación el 17 de marzo de 1969. Entre los maestros más estimados por muchas generaciones de estudiantes egresados de las gloriosas aulas de la Secundaria Federal, recuerdo con mucho afecto a mis maestros: Luis Basurto Guzmán, nacido en la ciudad de México, Distrito Federal, el 9 de Marzo de 1908. Falleció en Nogales, Sonora, el 9 de Noviembre de 1982; habiendo recibido la Medalla Altamirano en el mes de Mayo de ese mismo año, llegó a Nogales en 1932, con el Título de Bachiller en Ciencias y Letras, a formar parte del personal docente de la Escuela Secundaria No. 9, fundada en 1930, por decreto del entonces Presidente de la República Mexicana, General Plutarco Elías Calles, vino a esta ciudad fronteriza a impulsar la primer Secundaria Foránea, que al paso de los años, fue bautizada con el nombre de Secundaria Federal No. 1 “Plutarco Elías Calles”. El profesor Basurto nunca dejó esta escuela, y, laboró ininterrumpidamente por casi 51 años, especializándose en Matemáticas, haciendo esa Maestría en los cursos de verano de la Escuela Normal Superior de la ciudad de México; aunque sus funciones en esta Institución Educativa fueron diversas, pues además de Maestro, tuvo el cargo de Secretario; siendo Director Interino en varias ocasiones y finalmente Director hasta su muerte; años después fue designado Director de la Escuela Preparatoria Federal, que se encontraba en el mismo edificio que la Secundaria, Avenida Álvaro Obregón 1350, a los hermanos; Francisco Curiel Ramos, maestro de español, que nació en Mixtlán, Jalisco, el día 4 de Octubre de 1904. Sus padres fueron; el Prof. José Ma. Curiel y Catalina Ramos, Ixtlán del Río, Nayarit, Tepic y Guadalajara fueron los lugares en donde cursó sus estudios de Primaria y de Normal, recibiendo su titulo de Profesor Normalista en 1925, iniciando desde luego su labor docente. En Unión de Tula, fue donde principió su labor magisterial, luego pasó a la ciudad de Guadalajara y de ahí vino a Sonora, como Director de las Escuelas Primarias de Esperanza y de Ciudad Obregón. Después pasó a Hermosillo, Sonora, donde desempeñó los cargos de Jefe de la Oficina Técnica de la Dirección General de Educación Publica y la función de Inspector Escolar. En 1937 ingresó, a invitación hecha por el Prof. Alfonso Acosta Villalvazo, (director de la institución) a la Escuela Secundaria Federal de Nogales, en donde entregó 31 años de vida fecunda y de entrega total al servicio de la educación local y José Trinidad Curiel Ramos, maestro de Biología, ambos excelentes músicos a quienes recuerdo participando en todos los eventos artísticos de nuestra escuela, el primero de ellos en el piano y el segundo tocando magistralmente el violín; Rodolfo Lujan Sánchez, quien fungía como Sub Director y maestro de geografía, Viola García Cano de Acosta, maestra de inglés; Humberto Campos Varela, maestro de física y matemáticas, nacido en Zacatecas, Zacatecas, el 25 de enero de 1925, llegado a la Escuela secundaria de Nogales en el año de 1955 a impartir clases de matemáticas, historia, geografía, física, química y civismo, tuvo además de una brillante trayectoria en la docencia, una destacada labor en la dirección técnica de equipos de básquetbol, con triunfos en campeonatos municipales, estatales y en participaciones nacionales obtuvo como entrenador el único campeonato nacional que ha obtenido Sonora; Antero Ramón Marrero Díaz, maestro de español y de encuadernación en enseñanza técnica; Josefina Veloz Contreras, maestra de historia; Elvia V. de Canett, maestra de geografía; Rogelio Perea González, maestro de química y física; Nereyda Vallejo Corro, maestra de español; Adán Tovar Hernández, maestro de civismo, todos ellos profesores de planta de la Secundaria Federal. Pero igual de importante misión tenían los maestros de horas sueltas: Hilario Pedraza Ledesma, maestro de química, nacido en Xalpan, Queretaro, el 14 de enero de 1910, maestro desde 1940 en la Secundaria y posteriormente en la Preparatoria Federal por Cooperación; Rodolfo Siordia Montaño, maestro de civismo, quien además de ser un excelente mentor e instructor de básquetbol, nos inculcó la lectura diaria de los periódicos a fin de estar siempre actualizados de lo que sucedía en nuestro entorno, originario de Ahualulco de Mercado, Jalisco, donde nació el 2 de Diciembre de 1918 ( coincidentemente a unos cuantos kilómetros del lugar de origen del reconocido maestro nogalense, el Prof. Alfonso Acosta Villavazo quien fuera originario de Ayutla Jalisco), Enrique Moraila Valdez, nacido en Nogales, Sonora, el 26 de agosto de 1935, egresado de la Secundaria Federal y de la Preparatoria Federal, maestro de Historia de México en la Secundaria y de Introducción al Estudio del Derecho en la Preparatoria; Héctor Rivera Parada, maestro de civismo, excelente abogado, quien fuera presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y de la Barra Sonorense de Abogados, entre otros cargos importantes; Margarita C. Viuda de Proto, maestra de inglés; Rosa Campos de la Rosa; Maria Elena Curiel Montiel; Eduardo Corrales Reyes; Francisco Saucedo Fuentes; Gustavo Escoboza Iñigo; Ángel Manuel Domingo Pineda; Refugio Bracamontes Martínez; Rolando Palacios, maestro de biología; Javier Eliéser Rey Díaz, maestro de inglés, Dr. Rolando Palacios, maestro de biología. Hasta aquí mis comentarios sobre la Escuela Secundaria Federal “Plutarco Elías Calles” y los invito a leer la segunda parte, la próxima semana, hasta entonces, si nuestro Dios así lo dispone.
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 17:46:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015