- Cuando se entre en la playa fijarse en dónde están ubicados - TopicsExpress



          

- Cuando se entre en la playa fijarse en dónde están ubicados los puestos de socorro o salvamento. Observar el color de la bandera que ondea en ellos. Hacer caso de las banderas: Verde: calma o bueno - Amarilla: precaución - Roja: peligroso. - Respetar siempre las advertencias de los socorristas. Hacer caso de los avisos de megafonía o silbato. - Practicar los deportes en lugares destinados a ello. - No llevar animales a la playa. - Alejarse de las zonas donde se practican deportes náuticos. - Observar, al llegar a la playa, los carteles anunciadores de sus características, riesgos y precauciones, horarios de socorristas, teléfonos de emergencia, etc. Están colocados en las entradas de cada playa o en las torres de los salvavidas. - Extremar todas las precauciones con los niños. - Utilizar calzado adecuado, si se anda sobre las rocas o acantilados, y no lanzarse al agua desde éstos. - No abandonar vidrios, ni basuras, utilizar las papeleras.. - Dosificar la exposición al sol, utilizando cremas protectoras y bebiendo líquidos con regularidad. AHOGAMIENTO - Evitar las corrientes y no bañarse con mal tiempo. - No nadar cerca de las corrientes. - Si se es arrastrado por la corriente, no perder la calma, no tratar de nadar en contra de ella. Si se tienen dificultades para salir, hacer señales de auxilio. - No alejarse demasiado de la costa. - Evitar las aguas muy frías, ya que inmovilizan el cuerpo porque contraen los músculos. - No comer en abundancia antes de nadar. No entrar bruscamente en el agua. - Practicar natación sin alejarse de la orilla. - Los síntomas consisten en falta de oxigenación, pérdida de conocimiento, pulso lento o inexistente, agua en los pulmones o en el estómago y piel azulada o amoratada. CORTE DE DIGESTIÓN - Los síntomas se caracterizan por la pérdida de conocimiento y en casos graves por ataques cardíacos. - Evitar bañarse en aguas muy frías. - Introducirse en el agua bruscamente. Se debe hacer poco a poco, para acostumbrar a la piel a la nueva temperatura. Primero deben mojarse los pies y luego, con las manos mojarse la cabeza y el cuello. - No nadar durante la digestión. Este periodo oscila entre una hora y media y tres horas, dependiendo de la cantidad de alimentos ingerida. INSOLACIÓN - Los síntomas de insolación consisten en dolor de cabeza, congestión de la cara, respiración acelerada, vómitos, sudoración y fiebre alta. - Evitar exponerse al sol de forma prolongada. - Evitar tomar el sol, durante las horas de máxima intensidad de radiación solar. Procurar hacerlo por la mañana o al atardecer. - Beber líquidos en abundancia antes, durante y después de realizar actividades de mucho esfuerzo, cuando hace calor. - Evitar el ejercicio intenso, en pleno sol o durante épocas calurosas, especialmente si la humedad ambiental es alta. - Para permanecer fresco, después de una ducha o baño, dejar que el agua se evapore sobre la piel sin secarla. - Si se padece del corazón o se tiene dificultad para sudar con facilidad, procurar que la piel no se recaliente. QUEMADURAS - Los síntomas se caracterizan por un enrojecimiento de la piel. - Evitar exponerse prolongadamente al sol, sin ningún tipo de protección. - Utilizar cremas protectora y gafas de sol. Los ojos también son sensibles a la radiación. - Evitar tomar el sol, durante las horas de mayor radiación solar.
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 20:56:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015