. -> IMPEDIMENTO DE CONTACTO: DRAMA QUE AFECTA A UN MILLÓN Y - TopicsExpress



          

. -> IMPEDIMENTO DE CONTACTO: DRAMA QUE AFECTA A UN MILLÓN Y MEDIO DE PADRES Hoy, Argentina – en “La Voz del Chaco” El abogado especialista Roberto Terrile disertó en el marco de la Feria del Libro Jurídico, donde explicó los alcances de la Ley 24270, la cual aseguró que no se cumple, por lo que aseveró que existe en tal sentido «corrupción judicial» Ante la necesidad de difundir el drama que padecen más de un millón y medio de padres en el país, el abogado Roberto Terrile disertó el lunes en el marco de la Feria del Libro Jurídico, organizado por el Colegio de Abogados de la provincia, acompañado de Alberto Mottet, fundador de los Padres del Obelisco del Chaco. Frente a un auditorio lleno, en el Centro Cultural Nordeste, el especialista en Derecho de Familia explicó los alcances de Ley 24 270 de Impedimento de Contacto. Según explicó, esa normativa sancionada por unanimidad y con el acuerdo de todos los bloques en 1993, está próxima a cumplir 20 años de vigencia y, sin embargo, aseveró que «no se aplica», y fundamentó: «La prueba está en las agrupaciones de padres que hay por todo el país, ya que no sólo en Buenos Aires existen un montón de organizaciones, padres y madres que no pueden ver a sus hijos por la inacción de la justicia». Ante lo cual anticipó que «la idea está en coordinar una acción a nivel nacional con todas las agrupaciones para conmemorar los 20 años de la vigencia de la Ley 24270, que incrimina y fija penas de prisión de un mes a cuatro años a toda persona, sea padre o no, que impida el contacto entre su hijo y el papá». IMPEDIMENTO DE CONTACTO El Dr. Terrile explicó que «en la mayoría de los casos es el papá no conviviente el que se encuentra impedido de contacto. Cuando viene una separación, el padre se va y la mujer se queda con los chicos, con la casa con el auto, con todo. Y a raíz de los conflictos impiden el contacto, ya sea para extorsionar por la cuota alimentaria, por el auto, por cualquier problemita, no te dejo ver a los chicos, por despecho». A lo que agregó: «También se les hacen falsas denuncias al padre, de violencia, de abuso, entonces el juez Civil dicta una medida cautelar que no se puede acercar a la casa ni a los chicos. Hasta que se comprueba la falsedad y se levanta eso, pueden pasar meses o años». Sin embargo a esto Mottet aseveró que el «problema principal es el Poder Judicial, que es el encargado de velar por el derecho del menor de ser criado en contacto con ambos padres», y resaltó: «El inconveniente es que el Poder Judicial es muy deficiente al respecto, porque no le interesa investigar este delito. Y en la mayoría de los casos se restablece el contacto y el expediente se archiva y es un delito penal que corresponde seguir siendo investigado y elevar a juicio oral. Acá no se hace, porque los jueces correccionales no se quieren comprometer, no les interesa. Es más importante una violación, un homicidio, que un chico que está impedido de ver a su padre». Por tal motivo comentó: «El efecto cuando el delito no es castigado, el padre o madre obstructora tiene un permiso para repetir el delito, porque no es sancionado, es impunidad». ¿QUE DICE LA LEY Y QUE SE HACE? Seguidamente Mottet destacó que «el artículo 3 de la ley es muy clarito, hasta un chico de 10 años que la lea lo entiende. El tribunal o el juez dentro de los 10 días, a partir del momento en que se denuncie, debe convocar una audiencia para que el padre retome el contacto con su hijo» y resaltó: «La ley le ordena al juez no que se podrá, sino deberá». Tras explicar esto Mottet, Terrile comentó: «Con mis 30 años de abogado y 15 ejerciendo el Derecho de Familia, he visto mucho y llegué a la conclusión de que cuando un juez no cumple con una orden legal y cajonea el expediente, porque en vez de citar dentro de los 10 días como dice la ley, pasan meses o años, entonces está cajoneando un expediente. Y cuando se cajonea un expediente digo que hay corrupción judicial, y lo veo a diario y se lo digo en la cara a los fiscales y a los jueces en la cara: ‘Acá hay corrupción judicial porque usted no cumple con eso’». No obstante realizó una excepción: «Salvo el caso que el padre tenga una medida restrictiva con respecto a los hijos, en ese caso el juez no cita a los padres porque otros jueces están ordenando que no se acerque, sino llama a la Justicia Civil». Asimismo recordó que al momento de sancionarse la normativa, los legisladores indicaron que estos «juicios tienen que ser rapidísimo, hablaban de juicios sumarísimos,de habeas corpus, donde enseguida se tenía que establecer el contacto y después investigar si hay delito o no, pero lo más urgente era restablecer el contacto». Sin embargo actualmente «hay asociaciones de padres por todo el país que florecen como hongos después de la lluvia pidiendo que se aplique la ley», explicó Terrile. SIN DISTINCION Más adelante, Mottet explicó que «lo importante y el sentido de nuestra movilización es que cada parte integrante de la comunidad, la prensa, los funcionarios del Poder Judicial, los funcionarios del Poder Ejecutivo, la Policía, todos aporten cada uno desde su lugar, para que se conozca que existe una ley que reprime esta actitud y los efectos que provocan en el menor». Y agregó: «Me refiero a que un chico que está impedido de ver al papá o a la mamá durante meses o años, tiene un daño en sus psiquis y desarrollo normal irreversible». Por otro lado, Terrile indicó que «no diferencia clase social, género en los padres del obelisco hay abuelas, madres y tíos. Toda la familia sufre porque le impiden el contacto a todos. Y los pobres abuelos son los que más sufren, doble sufrimiento, primero porque no pueden ver a los nietos y después por ver sufrir a sus hijos, entonces eso es lo que no ve la Justicia, es toda la familia atrás. El más perjudicado es el chico». Asimismo también aseguró que «es un problema que no está en ninguna agenda de ningún Gobierno ni nacional ni provincial, por lo que su difusión y exposición es fundamental». Por último resaltó: «Aquel viejo apotema peronista de que los únicos privilegiados son los niños, hoy tenemos que decir los únicos que no tienen derechos son los chicos». LA SOLUCION: APLICAR LA LEY Al momento de considerar cuál es la salida a esta situación, el abogado aseguró que no hace falta más que aplicar y cumplir la ley. Teniendo en cuenta que la denuncia del incumplimiento de la normativa, Terrile sostuvo: «Si yo tengo que presentar medidas contra los jueces me tengo que pasar haciendo denuncia a todo el Poder Judicial y no me alcanza el tiempo, ni los clientes míos tienen la plata suficiente para pagarme y pedir el juicio político a jueces fiscales y camaristas, no todos, pero sí la mayoría». . diariolavozdelchaco/notix/noticia/07577_impedimento-de-contacto-el-drama-que-afecta-a-un-millon-y-medio-de-padres.htm
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 13:03:20 +0000

Trending Topics



quency has
v class="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> when will viagra be available generically in the us

Recently Viewed Topics




© 2015