02 de agosto de 2013 Agricultura Informe Semanal de Precios e - TopicsExpress



          

02 de agosto de 2013 Agricultura Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo Mercado Modelo- Observatorio Granjero - Finalizó el período de importación de cebollas El producto estoqueado tendría que cubrir las necesidades de consumo hasta fines de setiembre. Cebolla: al finalizar el mes de Julio se cerró el periodo para la importación de cebollas desde la región, existiendo una prórroga hasta el 15 de Agosto para aquellas de extra región (se presume pocas partidas). Desde fines de Mayo se importaron al país 6300 ton. Se estima que en Uruguay se consumen 2200 ton. por mes. Alrededor de la mitad de lo ingresado en estos meses ya se habría comercializado y consumido, por lo que quedarían 3500 ton para cubrir las necesidades de la población hasta que comience el grueso de la zafra de cebollas tempranas del litoral norte, hacia fines de setiembre. Un dato a tener en cuenta: si bien la colocación fue relativamente ágil, los compradores de los departamentos de la frontera con Brasil no operaron esta semana, dado que consiguen irregularmente producto brasileño a precios muy menores a los del Mercado. Los precios de este producto en la frontera brasileña cotizan en el entorno a $300 por bolsa de 20 kg., tendiendo a la baja a medida que avanza la zafra en el vecino país. Frutas cítricas: la comercialización fue más ágil que la semana anterior, especialmente en mandarina donde, si bien disminuyó el ingreso de mandarina Común, su lugar en la oferta lo ocuparon otras variedades como Ellendale, Bergamota, Nova, etc. Los precios de las mandarinas ya habrían llegado al piso inferior e irían evolucionando al alza como consecuencia de la rápida disminución en la oferta de mandarina Común, que en su totalidad se destina al mercado. Manzana: el panorama permanece incambiado en lo que respecta a la oferta y a los precios promedio que obtiene este producto, aunque merece especial atención la dispersión de precios que viene registrando en la comercialización de la misma, explicándose este hecho por presentarse la plaza con muy bajo porcentaje de partidas con frutas de calidad superior. Pera: se comercializan con cierta agilidad numerosas partidas de pera importadas de Argentina de las variedades William´s y Packham´s de calidad superior, sumándose a las últimas nacionales. Hortalizas de fruto: la oferta de tomate se redujo sensiblemente, lo cual explica las mencionadas variaciones de precios al alza y permite predecir (manejando información de oferta potencial para la próxima semana brindada por informantes calificados del litoral norte) que los ingresos continuarían siendo escasos en las próximas semanas por lo que los precios podrían confirmar su tendencia alcista. En el caso de morrones, los ingresos de Verde se vieron incrementados, mientras que los de Rojo fueron similares a los de la anterior semana. Los valores de referencia de ambos operaron a la baja, y se sitúan casi 2 a 1 en relación uno del otro, se espera un escenario de relativa estabilidad en los precios de morrón dado que los ingresos en el corto plazo no sufrirían cambios significativos. Frutilla: los precios se incrementaron en forma sustantiva hacia el comienzo de la semana, ante una fuerte reducción en los ingresos, aunque hacia el jueves el escenario era totalmente el contrario, observándose numerosos sobrantes. Papa: los precios de papa blanca, minoritaria en la oferta, operaron levemente a la baja, mientras que los de papa rosada permanecieron estables. Los ingresos de papa se incrementaron esta semana nuevamente, alcanzando en la quincena 2400 toneladas; estos niveles de ingresos son levemente menores que la expectativa histórica de ingresos para Julio Boniato: nuevos incrementos en los valores de referencia, especialmente en las partidas de calidad superior de los de tipo “Arapey/Cuarí”. Según referentes del sector sería muy baja la cantidad de producto de guarda de este tipo de boniato. Zapallos: continúo la tendencia alcista, aunque se volcaron numerosas partidas a la comercialización del Mercado, y con esto se observó una cierta estabilización en los precios hacia el cierre de la semana. Se destacan las partidas de calidad superior, minoritarias en la oferta del Mercado con precios muy por encima de los últimos años para esta época. Ver Informe Observatorio Granjero Zapallo Agosto 2013 Zanahoria: los precios operaron en forma estable. La colocación se desarrolló en forma más ágil que en las semanas anteriores. Ingresaron en la semana 332 ton. (cifra 39% más alta que la semana anterior). Es muy importante el porcentaje de producto con bajo nivel de defectos. Hortalizas de hoja e inflorescencias: la ausencia de condiciones extremas de frío han provocado que los ingresos de este grupo en general no sufran modificaciones sustantivas, las cotizaciones en general de este grupo se encuentran en los niveles más bajos de lo que va del año. REFERENCIAS El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que acumulan más de 90% del total anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana. Tablas de Mercado de frutas y hortalizas Variación Precios: expresa el coeficiente de variación calculado a partir de los valores actuales de precios máximos de cada producto con respecto a los valores del jueves de la semana anterior. Precios: refleja el rango de precios del producto de categoría x para la variedad de mayor relevancia en la oferta. Estos incluyen impuestos
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 23:08:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015