12 DE JULIO DÍA DE LA PSICOLOGÍA BOLIVIANA El 12 de julio de - TopicsExpress



          

12 DE JULIO DÍA DE LA PSICOLOGÍA BOLIVIANA El 12 de julio de cada año se recuerda el día del profesional en Psicología Boliviana, hoy se recuerdan 41 años desde que se creó la primera carrera de Psicología en Bolivia, a partir de la motivación de tres personajes miembros de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, se elabora un plan de estudios que en 1971 iniciaría sus actividades académicas con muchas dificultades, más por los acontecimientos políticos que se vivían en ese entonces, gobiernos defactos que quedan en el trauma del colectivo social. Desde ese entonces hasta el presente, son ya 5 universidades del estado Boliviano y 24 universidades privadas con carreras de psicología inmersas en sus planes de formación (Ministerio de educación y culturas, 2011). Lo paradójico resulta ser que la primera universidad en el Alto Perú y posteriormente en Bolivia, la Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca fundado en 1624 es la última en crear la carrera de Psicología (2001) y la primera en realizar una actividad académica que congregue tanto a estudiantes como a profesionales, en Sucre-Bolivia. En un encuentro denominado: “PSICOLOGÍA 2005: Primer Encuentro Boliviano de Psicología” convocando a más de 1.700 participantes de todo el país (CET-Bolivia, 2005). Es desde ese entonces que se empieza a visibilizar más el accionar de la psicología como ciencia y como profesión ante el colectivo social. Bolivia, al estar dividido en 9 departamentos, de los cuales dos de ellos no cuentan con formación Universitaria en la Carrera de Psicología (tanto pública como privada); Beni y Pando. Concentrándose en los restantes 7 departamentos, en especial en las principales ciudades como ser: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En cuanto a la colegiatura de profesionales a nivel nacional, ésta congrega a 7 Colegios Departamentales: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Potosí (éste último recién desde el año pasado que cuenta con personería jurídica); Beni se encuentra actualmente regularizando los documentos para convertirse en colegio, y una que aún no cuenta con asociados es Pando. Desde ese entonces, 12 de julio de 1971 hasta nuestros días actuales venimos buscando la integridad nacional como disciplina, profesión y ciencia. Con muchos desafíos, se está ingresando a una etapa en la que deberá ponerse en práctica toda la experiencia desarrollada en estas cuatro décadas, sumandos a los logros obtenidos, en la inserción del profesional psicólogo en diferentes áreas de necesidades sociales, que se plasman en experiencias que requieren de investigación más participativa y con muchos desafíos como ciencia y como profesión en una realidad latinoamericana de poco aporte regional en cuanto a la teorización psicológica, más aún cuando en Bolivia se expresa una diversidad cultural que hace el profesional sea más comprometido con su entorno, que sistematice representaciones sociales locales, las reestructure si fuera el caso, las motive, o simplemente las elimine; para despues retornar al saber del colectivo social con un aporte científico. Para el Centro de Estudios Transdiciplinarios Bolivia y en especial su director nacional, es un honor extender los saludos de felicitación a todos y todas los profesionales en Psicología de todo el país, a todos/as aquellos/as que vienen aportando experiencia cientificidad y esfuerzos desde sus distintas realidades..., un saludo a todos/as felicidades por el día del psicólogo/a
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 21:30:15 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015