12 puntos importantes sobre la seguridad digital Escrito por - TopicsExpress



          

12 puntos importantes sobre la seguridad digital Escrito por Lucia Calderón Portugal en Claves el 30/08/2013 | Comenta Print Friendly El caso Snowden y los recientes ataques a diversas páginas web de medios de comunicación han puesto en evidencia la poca seguridad que existe dentro de Internet. Casey Frechette, colaborador de Poynter, escribió un artículo sobre algunos puntos de seguridad digital que todo periodista debería conocer. Esta es la lista de los más importantes: 1 . No hay privacidad completa en Internet La mayor parte de sitios web que componen Internet no son seguros. Frechette señala que incluso los sitios de transferencias de archivo (FTP) y las plataformas de correo electrónico (SMTP) tampoco lo son. 2 . El cifrado ayuda HTTPS es el protocolo de seguridad más importante y es el que se usa para las transferencias de dinero. Está disponible siempre, escribiendo “https://” en lugar de “” en la barra de direcciones. 3 . Utilice contraseñas seguras Es importante reforzar las contraseñas y evitar las clásicas claves sencillas que ponen en peligro la privacidad del usuario. Conoce qué contraseñas son seguras y cuáles no siguiendo este enlace. 4 . La contraseña del correo electrónico es la más importante Con la contraseña del correo electrónico se puede acceder al resto de cuentas, por lo tanto es prácticamente la llave maestra. Prueba de ello es que la mayoría de plataformas utilizan el sistema del correo electrónico para restablecer contraseñas 5 . Se debe tener más de una cuenta de correo electrónico Utiliza al menos dos cuentas de correo electrónico, separando una para asuntos sumamente privados, mientras que la otra para la suscripción a servicios, aplicaciones, programas y redes sociales. 6 . El gestor de contraseñas ayuda Los gestores de contraseñas generan claves fuertes que luego son encriptadas. Es una alternativa para las personas que trabajan con archivos sumamente privados y que buscan evitar que sus archivos caigan en las manos equivocadas. Existen varias alternativas para generar contraseñas seguras, siguiendo este enlace podrás conocer algunas de ellas. 7 . El código abierto es más seguro. Herramientas y plataformas de código abierto tienen una merecida reputación de ser seguros, ya que nadie puede saber exactamente lo que hace el software, la forma en que gestiona los datos y dónde están las posibles vulnerabilidades de seguridad. 8. La importancia de la bandeja de entrada No tengas archivos importantes dentro de la bandeja de entrada y de preferencia descárgalos a tu PC. Si no eres de las personas que revisan constantemente su correo electrónico puedes optar por esta herramienta, que es un administrador de corre electrónico que ofrece eliminar los archivos que ya fueron leídos. 9 . No se debe abusar de la comunicación digital La Internet debe ser una de las últimas opciones para el intercambio de datos sumamente privados e importantes. 10 . Las brechas de seguridad no son inmediatas Las fallas en la seguridad de las páginas web pueden ocurrir ni bien se publica información o dentro de meses, incluso años. Es por este motivo que los desarrolladores de plataformas dentro de Internet siempre deben revisar cada cierto tiempo como está funcionando la seguridad del sitio. 11. Las redes WiFi son un riesgo Las redes abiertas son una manera sencilla de obtener información privada de otros usuarios. Piensa bien antes de ingresar a una si es que trabajas con datos importantes dentro de tu dispositivo. 12. Ojo a los dispositivos conectados al router Administra bien qué dispositivos tienen acceso al Internet de tu router y verifica que se traten de personas de confianza. De esta forma evitas cualquier filtración de información. Para evitar la salida de información, también puedes cambiar cada cierto tiempo la contraseña.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 03:17:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015