2 de octubre de 1968 Mañana se conmemora un aniversario más de - TopicsExpress



          

2 de octubre de 1968 Mañana se conmemora un aniversario más de los hechos que marcaron la segunda mitad del siglo en la sociedad Mexicana. Se que muchos dirán: "y tu que opinas..., si en ese año, no habías nacido". "Allí va Fernando otra vez con sus comentarios revoltosos". Este año me limitare a este escrito, mi salud no me permite asistir a la marcha, y probablemente lo pase en la sala de espera de mi doctor, mientras aguardo a ser atendido. El día de hoy, 1o de octubre me llama la atención una noticia. Cientos y cientos de miles de trabajadores del gobierno de Estados Unidos, se quedan en casa, sin saber si recibirán el pago de su salario. Mientras que su marina mantiene su presencia beligerante frente a Siria, Irak y Corea del Norte, con flotas compuestas de varios porta aviones con más de treinta aviones de ultima generación, cada porta aviones, cada avión equipado y armado con los dispositivos y misiles más costosos de todos los tiempos, cada piloto en su formación, entrenamiento y manutención es, en si toda una inversión, toda una flota de barcos y submarinos escoltando a cada porta aviones, la red satélites más extensas del mundo ocupada en darles soporte tecnológico y de comunicaciones. Pero la población de Estados Unidos, no dice, ni hace.... nada...... o al menos eso es lo que muestra CNN (que esta comprobado que también miente, como Televisa). Es como si todos estuvieran de acuerdo, en que, es más importante intimidar al mundo con toda una estructura de guerra, que asegurar el bienestar de su propio pueblo. Cual es la sensibilidad de los gobernantes y los gobernados?, me da la impresión que el país más poderoso militarmente hablando, también tiene la población más dormida de todo el orbe. Porque permite la población de dicho país el gasto de un misil de exterminación, en lugar de mantener un museo abierto?, y eso solo por poner un ejemplo. Pero aquí en México las cosas apenas si tienen una diferencia, no estamos callados, en parte a la fortuna de que aún podemos publicar en las redes sociales y porque podemos salir a protestar. De 1968 a la fecha, parecieran no haber cambiado muchas cosas. Sobre todo en los comportamientos de los sectores que componen en complejo entretejido, económico, político y social. México sigue siendo un país rural, con el cambio de que ahora el campo esta más abandonado que en 1968, las regiones agrícolas que aún operan, lo hacen bajo el amparo y permiso del narco. Los medios de comunicación aún se comportan con la misma vileza, sólo han cambiado sus caras y sus voces, pero su mensaje es el mismo: "que se use la fuerza en contra de esos revoltosos que no quieren trabajar". El problema, no es que no se quiera trabajar, el problema, es que no hay empleo digno. Que los logros de las luchas obreras, campesinas, magisteriales, ahora sean enterrados bajo la forma de historia olvidada, y "reformas estructurales", esos son los problemas. Que el gobierno gaste más en una estructura publicitaria que en dar solución de fondo a los problemas, ofende, si algo me enorgullece de el pueblo mexicano de este momento, es el que se ha levantado y ha dicho "vasta!". No es opción tener tanques con cañones de agua a presión (nuevos) , y helicópteros con lanza misiles, o una "primera dama" sacada de las TV novelas de basura, contada entre las 10 mejor vestidas del mundo, con ropa de los diseñadores más exclusivos y costosos a nivel mundial. Cuando la población no tiene servicios médicos de calidad, educación de calidad, alimento, medios de transporte de calidad. No es opción. En 1968, mataron a los que dijeron, con toda razón: "no es opción gastar en unas olimpiadas y en un gobierno que exhibe lujo, cuando el pueblo es miserable e ignorante". Y sobre sus cadáveres, el gobierno atraves de los medios escribió: "se restauró el orden, este gobierno no cede ante las mesquinas pretensiones de unos cuantos radicales, subversivos". 2 de octubre sirvió para sembrar el miedo que aún se respira, pero yo les digo una vez más: "que no es opción quedarse sin hacer nada, cuando hace falta tanto". Mañana a las 5 de la tarde, guardare una hora de silencio, durante esa hora, no contestare mi celular, no publicare nada, en respeto y solidaridad de los que estarán marchando y manifestandose y en memoria de los caídos en 1968. Si me quieres acompañar en esta hora de silencio, súmate con tu acción, los únicos con derecho a gritar, serán los que están en la valiente lucha, en la calle y en las manifestaciones. De 5 a 6 de la tarde de este 2 de octubre. Narración Elena Poniatowska 2 de octubre de 1968 (morgue)
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 21:16:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015