3 de Octubre Ayer y hoy de una alcohólica Por Margarita G. Área - TopicsExpress



          

3 de Octubre Ayer y hoy de una alcohólica Por Margarita G. Área Baja California Sur Región Norte Poniente Mi llegada al grupo data del mes de octubre de 1982, muy pronto estuve involucrada en los servicios del grupo, todo por la gracia de un Poder Superior y el ejemplo de mis compañeros servidores de tiempo completo en eventos y en el grupo. Fue en 1983 cuando Rogelio, Federico, Clemente, Fausto, Lázaro, Gilberto, Memo, Rocío, fueron al CERESO de La Paz a pasar el mensaje y yo todavía estaba medio adormilada, pero así me invitaron. Se conformó el grupo y se llamó Entre Paredes. A principios de 1986, se reabrieron las puertas del CERESO de La Paz motivados por Alfonso, Rogelio y los compañeros Conchita, Anny, Nacho, Arnulfo, Clemente, los que recuerdo, y para el mes de agosto de 1986 me invitaron a participar para la elección de la primer coordinadora de instituciones. Se sentía la alegría y la esperanza en acción. Se llevó a cabo una junta especial en el distrito La Paz; estuvimos puntuales y me pidieron que coordinara la reunión “¿yo?”, sentarme en el sillón donde se sentaba el MC, me sentía que iba a volar. Éramos tres propuestos: Enrique V., Jaime A., y yo fui la elegida, sólo por la gracia de Dios. Se asistía al CERESO los martes, viernes y domingo de dos a cuatro de la tarde, se compraron bancas, sillas, pizarrón, abanicos, cafeteras, una libreta grande; nos asignaron el área de la clínica. Para un domingo 20 de diciembre de 1986 se llevó a cabo la posada, (bellísima) el lugar adornado con motivos navideños, botana y el testimonial pastel; se elaboró el oficio, se pidió permiso con la asistencia de una trabajadora social quien peleó mucho para que no se les llevaran cigarros. Todo salió como Dios quiso. Siguió la inquietud de ponerle el nombre al grupo elegido, desde luego por los internos, electo el de C. Juan C. (q.e.p.d.): Luz y Esperanza. Había club de amigos con sus aportaciones voluntarias. Un mal domingo llegamos Francisco B. y yo al CERESO, al llegar al salón asignado para nuestras reuniones, vimos que no había nada de nada. Se habían robado todo el mobiliario del grupo y me puse malita, estaban de diez a quince asistentes. Lo que más sabía yo hacer era gritar con palabras fuertes y les dije: “váyanse a Chihuahua a un baile, por eso son carne de presidio, su familia no los viene a ver porque están cansados de sus malas actitudes, prefieren que se mueran; nosotros venimos a traerles el mensaje de vida y el conocimiento del por qué están aquí”. Nos salimos y les dije que no volvería a mis compañeros Rosa y René, pero ni siquiera conocíamos el folleto RCI. Le dije a mi padrino y opinó: “eso dígale a su Poder Superior porque usted levantó el índice y eso es un compromiso con un Poder Superior”. Ya se llevaba el mensaje al Hospital Juan María de Salvatierra, área de encamados, hombres y mujeres. Luego se escucha la motivación para ir a las Islas Marías y pregunté “¿con quién se apadrina uno? ¿Cómo se hacen esas cosas?”. Y me dijeron, “con Vicente V., el Chicho y hay que hablarle a Rafael O.”. Se hicieron las solicitudes, se hacía comunicación y llegó el dichoso día, se sentía la motivación y alegría. Coordiné el viaje en agosto de 1992, asistimos los compañeros Nacho M., Rosa E., Cuauhtémoc S., y yo. Un recibimiento en Mazatlán precioso, el apadrinamiento, las atenciones; experiencia única e inolvidable. En 1995 y 1998 coordiné otros tres viajes, uno de ellos a Cuba y apadrinados por Teofilo R. Llegamos a la OSG en el DF para el apadrinamiento en Cuba, visitamos en cinco días cinco psiquiátricos y veinte grupos, éramos dos equipos por las tardes, dos grupos por noche, llegábamos a dormir de once de la noche a la una de la mañana. En Loreto, el CERESO se abrió el grupo en el año 2002, Un rayo de sol, 4° Distrito . Pero antes me invitaron al 3° Distrito en Ciudad Constitución al CERESO, al grupo Camino del mañana, se abrió un 26 de febrero de 1985. Tuve un padrino fenomenal, Fidel P. quien motivó para el primer evento de instituciones que se llevó a cabo el 11 y 12 de septiembre de 1999 en la Sala Carlos Olachea en el Teatro de la Ciudad de La Paz, siendo yo la coordinadora. Un evento con mucho éxito donde participaron varios compañeros y compañeras que salieron del Hospital Psiquiátrico de Chametla, el área psiquiátrica del Hospital Salvatierra, de los encamados del mismo Hospital y del CERESO, donde me halagaban con bonitos elogios y yo veía al pavorreal como un pollito desplumado en un rincón. Mi padrino me tocó el hombro y me dijo al oído: “Doña Maggie, esto es obra de un Poder Superior, no suya”. Participaron tantos compañeros que me es imposible recordar sus nombres, con su compañía, su amor y sus aportaciones voluntarias visitamos cada grupo para motivarlos a festejar los aniversarios de los tres grupos institucionales: 24 de septiembre en Chametla, Amistad, 6 de diciembre, Hospital Salvatierra grupo Un nuevo horizonte y 20 de diciembre en el CERESO de La Paz grupo Luz y Esperanza. En el mes de septiembre de 2005, se llevó a cabo la semana del interno alcohólico con un módulo de información por fuera del CERESO y una información pública dentro del CERESO La Paz, áreas femenil y varonil y se realizó un sueño dorado, el de conformar un grupo femenil, cómo olvidar el apoyo tan valioso de mi padrino Salomón P., el grupo se llamó Nueva vida, se asistía martes y viernes, se unieron las compañeras Eloísa y Araceli, en ese momento tenía el servicio de la coordinación del mensaje a la mujer del área, se dejó de atender un tiempo y el 24 de julio de 2007 se reabrió y hoy se llama Volver a vivir; asistimos Martha C. Aída, Lupita C., y yo; tenemos tribuna, sillas, cafetera y literatura apoyadas por los tres distritos: 2°, 5° y 6° de La Paz. Con manteles largos ya se festejó el primer aniversario el grupo y la RSG interna ya cumplió su primer aniversario, Alma Luisa. También ya se cuenta con los servicios por compañeras internas. Hay tantas experiencias y vivencias por las cuales les puedo decir: esto es Alcohólicos Anónimos, los servicios a través de la unidad, se consolida el amor y la gratitud. Este es el mundo mágico maravilloso; para disfrutarlo hay que ser obedientes, tener padrinos para sentir la alegría de vivir y saborear las mieles en compañía de nuestros seres queridos. Mil gracias a Dios, a mis bellísimos padrinos y a ustedes hermanos y hermanas por enseñarme a vivir dos vidas en una. El ayer y hoy de una alcohólica. El 7 de diciembre del 2008 nos festejamos el XXI aniversario del grupo Luz y Esperanza del CERESO La Paz. Para todas las compañeras, todas llegamos al mundo mágico maravilloso de amor, unidad y servicio para disfrutar la alegría de vivir eternamente, promesa de un Poder Superior. Por siempre alcohólica, servidora de Dios y de ustedes. Maggie.
Posted on: Thu, 03 Oct 2013 20:59:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015