31 de julio, Día de la Siderurgia Argentina Hace 63 años - TopicsExpress



          

31 de julio, Día de la Siderurgia Argentina Hace 63 años fallecía en Buenos Aires el precursor de la industria siderúrgica argentina. Manuel Nicolás Aristóbulo Savio (1892 - 31 de julio de 1948) fue un militar e ingeniero argentino que se destacó por su acción para desarrollar la industria siderúrgica en el país. Desde la dirección de Fabricaciones Militares y SO.MI.SA, es una figura que se destaca en la historia de la industria en la Argentina. Alcanzó el grado de general. Decenas de escuelas técnicas, laboratorios y plantas fabriles llevan su nombre. Savio ingresó al Colegio Militar de la Nación el 3 de marzo de 1909, egresando como subteniente en 1910. Fue ascendido a teniente en 1913, a teniente 1º en 1915, a capitán en 1920; se graduó como ingeniero militar en 1931; obtuvo el grado de coronel en 1936, el de general de brigada en 1942 y el de general de división en 1946, dos años antes de morir. Su principal preocupación y actividad estuvo orientada a desarrollar la industria pesada en el país. En esa dirección creó la Escuela Superior Técnica en 1930. Fue autor en 1941 (durante la Presidencia de Roberto Ortiz) de la Ley 12.709, de creación de la Dirección General de Fabricaciones Militares, que lo tuvo a cargo. En esa función creó Altos Hornos Zapla, en Jujuy, aprovechando los yacimientos ferríferos allí presentes. Bajo su dirección, el 11 de octubre de 1945, y durante la Presidencia del General Edelmiro Farrell, se realizó la primera colada de arrabio. Desde Fabricaciones Militares impulsó la industria química pesada, creando las plantas químicas de Río Tercero, José de la Quintana y Tucumán. Estableció un permanente intercambio científico y tecnológico con las empresas mecánicas; impulsó la minería bajo la regla de que la demanda interna debía ser satisfecha con recursos mineros nacionales. Creó el Plan Siderúrgico Argentino aprobado por Ley 12.987 de 1947 durante la Presidencia del General Juan Domingo Perón, conocido como ‘Plan Savio’. Por la misma se creó SOMISA (Sociedad Mixta Siderurgia Argentina), siendo Savio su primer presidente. Diseñó también el plan de producción de caucho natural y sintético y fue autor de un proyecto de ley para proteger las industrias relacionadas con las materias primas básicas. En 1948 Savio murió sorpresivamente, deteniéndose muchos de sus proyectos. El Plan ‘Savio’ fue puesto en marcha en 1958, por el entonces Presidente Arturo Frondizi, con la instalación de la planta de Punta Argerich, que luego se llamaría Planta Siderúrgica. General de División Manuel N. Savio. Entre sus Obras editadas se encuentran Movilización Industrial (1933); Política argentina del acero (1942); Política de la producción metalúrgica argentina (1944); Conceptos que fundamentaron el proyecto de la ley de Fabricaciones militares (1944).
Posted on: Wed, 31 Jul 2013 16:28:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015