7 Septiembre 2013, 11:45 AM Película denuncia conflicto RD-Haití - TopicsExpress



          

7 Septiembre 2013, 11:45 AM Película denuncia conflicto RD-Haití por venta carbón Escrito por: José Rafael Sosa (joserafael.sosa@gmail) Los productores del documental Muertes por Mil Cortes, que se estrena esta tarde como parte de la III Muestra de Cine Medioambiental Dominicana se encontraron ante la responsabilidad de manejar con inteligencia el tema de la muerte de un guardabosques dominicano, macheteado, supuestamente, por haitianos a los que sorprendió en la Sierra del Bahoruco quemando carbón, Tenían los productores que manejar el tema para que se conndujera a los dos países para que acepten el hecho de que sólo coordinando su accionar respecto del medio ambiente, tendrán posibilidades de salir adelante. Muerte por Mil Cortes, es un cortometraje de 18 minutos de duración producido por Ben Selkow, Jake Kheel y Juan Yepes, trata sobre la deforestación en la frontera de la República Dominicana. El trabajo audiovisual de 18 minutos, explora la realidad cambiante de las comunidades que viven en la frontera entre Haití y la República Dominicana y muestra cómo la deforestación destruye el tejido social y económico de los dos países y sus consecuencias, que son de gran alcance aunque ninguno de los dos países parezca reconocerlo. Jack Kheel, un norteamericano que trabaja desde hace 15 años por la defensa del ambiente dominicano desde su puesto como director de la Fundación Ecológica Punta Cana, y el director de cine Juan Mejía Botero, premiado por sus documentales medioambientales, parten de un hecho trágico: la muerte a golpe de machete del guardabosques del Ministerio de Medio Ambiente, en enero del 2012, Eligio Vargas, (Melaneo), hecho que se atribuyó (sin confirmación por vía judicial) a productores haitianos de carbón de este lado de la frontera. “El asesinato ofrece una metáfora desde una perspectiva más amplia que abarca la tensión creciente entre Haití y República Dominicana, por causa de la explotación ilícita del carbón, además de la lucha actual por unos recursos naturales que se van agotando rápidamente, lo que inevitablemente provoca conflictos humanos” dice Kheel en la presentación del trabajo. Ser un largo Aun cuando realizado como cortometraje de 18 minutos, Kheel indica a El Nacional, que la intención es lograr apoyo para extender el trabajo a 70-90 minutos. “El objetivo final es realizar una película documental largometraje de 70-90 minutos que se puede llevar a televisión, festivales de cine, y medios digitales. El corto de 18 minutos es solamente una muestra de la película entera que pretendemos realizar cuando tenemos los recursos suficientes para producirla.” afirma el ecologista y director de la Fundación Punta Cana. III Muestra
Posted on: Sat, 07 Sep 2013 22:49:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015