7 de Agosto: EFEMERIDES! 1644 Felipe IV entra en la ciudad de - TopicsExpress



          

7 de Agosto: EFEMERIDES! 1644 Felipe IV entra en la ciudad de Lérida, después de poner bajo su soberanía las comarcas próximas. 1815 Napoleón Bonaparte, derrotado por los aliados, embarca rumbo al destierro en la isla de Santa Elena. 1819 Las tropas de Bolívar, que luchaban por la liberación de Nueva Granada, derrotan al ejército realista de Barreiro en la Batalla de Boyacá. 1904 Mueren 125 personas en Colorado (EE.UU) por el hundimiento de un puente ferroviario al paso del tren, en Edén. 1906 El Congreso Panamericano, que se celebra en Río de Janeiro, acuerda por unanimidad la adhesión al principio de arbitraje. 1910 Fuerzas de la Guardia Civil y del ejército español se concentran en San Sebastián, donde los socios del "centro vasco" profieren consignas contra España y el Gobierno de Canalejas. 1914 El minúsculo Estado de Montenegro, con un ejército inferior a 30.000 hombres, declara la guerra a Austria. 1915 La Cámara francesa otorga al Gobierno el derecho de confiscar el trigo a 30 francos el quintal. 1919 Se aprueba en el Congreso el dictamen referente al ingreso de España en la Sociedad de Naciones. Estalla un motín popular en el mercado de la plaza de la Cebada de Barcelona, tras la agresión de un guardia urbano a una niña, a la que propinó un puntapié por creer que estaba robando. 1921 Se suprime en Buenos Aires la ley de inmunidad parlamentaria. El primer senador afectado es el comunista Iberlucea. 1922 Francia solicita de Alemania garantías reales, a la espera del pago de las reparaciones de guerra. Se declara el estado de sitio en Italia como consecuencia de los excesos cometidos por los fascistas. 1923 Manuel Teixeira Gomes es elegido presidente de la República de Portugal. 1925 Aviadores estadounidenses, que se dirigen a Marruecos como voluntarios para colaborar en la campaña francesa, hacen escala en España. 1926 Se prohíbe fumar en los tranvías de Madrid incluso con las ventanas abiertas. El ejército español suspende a 2.800 artilleros de empleo y sueldo. 1927 La atleta alemana Lina Radke Bratschauer establece el récord mundial de los 800 m en 2 min, 23 seg y 8/10. 1932 El atleta argentino Juan Carlos Zabala establece en Los Ángeles un nuevo récord de maratón en 2 h 31 min 36 seg. 1934 Se inaugura en Panamá un servicio de carga aérea, con transbordo en Miami, para aviones de la Pan American Airways con destino a los países iberoamericanos. López Pumarejo toma posesión de la presidencia en Colombia. 1937 El Gobierno republicano autoriza el culto católico, suspendido desde los primeros días de la guerra civil española. El marqués de Magaz presenta sus cartas credenciales al führer alemán. 1941 Stalin asume la comandancia suprema de todos los ejércitos. 1942 Tropas estadounidenses desembarcan en la isla de Guadalcanal, tomada por los japoneses. López Pumarejo toma posesión, por segunda vez, de la presidencia en Colombia. 1944 El tribunal popular de Berlín condena a muerte a ocho militares, cuatro de ellos generales, inculpados en el atentado contra Hitler del 20 de julio. La ejecución se celebra al día siguiente. Las tropas aliadas avanzan en un amplio frente hacia París. El ingeniero Howard Aiken pone en funcionamiento el primer ordenador digital de alto rendimiento en la Universidad de Harvard. La instalación, bautizada con los nombres de MARK I o ASCC (Automatic Séquense Controlled Computer), tiene un tamaño gigantesco y es el primer aparato autómata de cálculo, gobernado mediante un programa, que se construye en los Estados Unidos. 1945 Tito comunica la abolición de la monarquía en Yugoslavia. La policía argentina clausura la sede del Partido Demócrata Progresista en Buenos Aires y detiene a todas las personas que se hallaban en sus locales. 1948 La crecida de aguas de los ríos Azul y Amarillo deja sin hogar a tres millones de personas. 1950 Laureano Gómez toma posesión de la presidencia colombiana y constituye un nuevo Gobierno. 1951 Un cohete estadounidense "Viking", construido sobre el modelo de una V-2 alemana, alcanza los 20.000 metros de altitud. 1954 Se declara el alto el fuego en Camboya, después del establecido en Vietnam y Laos. Josep Tarradellas sustituye a Josep Irla en el cargo de presidente de la Generalitat de Cataluña, en un acto celebrado en la embajada de la República Española en México. 1956 Siete camiones del ejército colombiano, cargados de municiones y combustible, estallan en el centro de la ciudad de Cali, causando la muerte a cerca de mil personas. El Reino Unido y Francia acuerdan crear una fuerza armada conjunta, por la crisis del canal de Suez. 1957 Se retiran del cine los cómicos Stan Laurel y Oliver Hardy, más conocidos como "El Gordo" y "El Flaco". 1958 Se inaugura en San Sebastián el primer supermercado instalado en el norte de España. 1961 El cosmonauta soviético German Titov regresa a la Tierra, a bordo del "Vostok II", después de completar 17 órbitas en 25 horas y 18 minutos. 1964 La aviación turca bombardea Chipre. 1970 Entra en vigor un alto el fuego de 90 días en el Canal de Suez. El presidente uruguayo Pacheco Areco reitera su negativa a negociar con los tupamaros la liberación de Dan Mitrione y del cónsul brasileño Dias Gomide, secuestrados el pasado 31 de julio. 1978 Un triunvirato militar depone al jefe del estado hondureño, general Melgar Castro. El político Julio César Turbay Ayala, elegido tras reñida competencia con el conservador Belisario Betancur, asume la presidencia de Colombia. 1979 Mueren 22 personas en un incendio forestal, presumiblemente provocado, en el término de Lloret de Mar (Gerona). 1980 El huracán "Allen" causa más de un centenar de víctimas a su paso por el Caribe. 1981 La Comunidad Europea destruye un millón de toneladas de frutas y verduras, con el fin de sostener los precios. 1982 En Bélgica, las comunidades francófonas y flamencas consiguen un gobierno regional, dotado de poder ejecutivo. 1984 En su guerra contra Irán, Irak reanuda el ataque con misiles a los barcos petroleros que navegan por el golfo Pérsico. 1987 Los países del Grupo Contadora logran que Nicaragua suscriba los acuerdos de Esquipulas, tratado por el que el líder sandinista Daniel Ortega acepta iniciar conversaciones con la contra. 1989 Los cinco presidentes centroamericanos, reunidos en Honduras, llegan a un acuerdo para desmovilizar a la contra antes de que se celebren elecciones en Nicaragua. 1990 Tras la invasión de Kuwait por Irak, Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al Mediterráneo. Nelson Mandela, vicepresidente del Congreso Nacional Africano, anuncia en Pretoria la suspensión temporal de la lucha armada contra el régimen del apartheid. 1991 Se convoca una jornada de huelga en TVE, como protesta por las medidas de ajuste anunciadas por la dirección del Ente público. 1992 La Conferencia de Desarme, en la intervienen 39 naciones, concluye la versión definitiva de un Tratado de Prohibición de Armamentos Químicos, después de 24 años de discusión. El Gobierno y la guerrilla de Mozambique firman en Roma un compromiso de paz, tras dos años de negociaciones. 1994 Se celebra la X Conferencia Internacional sobre el SIDA en Yokohama (Japón), cuando la enfermedad afecta ya a 17 millones de personas en todo el mundo. 1998 Más de doscientas personas resultan muertas y cinco mil heridas por la explosión de dos bombas junto a las Embajadas de Estados Unidos en las capitales de Kenia, Nairobi y Tanzania, Dar es Salaam. 2000 Cuatro presuntos miembros de ETA mueren en Bilbao al explotar el coche cargado con explosivos. 2002 Chema Martínez y José Ríos, oro y bronce en los 10.000 metros, proporcionan dos nuevas medallas al atletismo español en los Europeos de Múnich. 2003 Un tribunal de Bali condena a muerte al principal inculpado por el atentado que costó la vida a 202 turistas en octubre de 2002. 2004 El primer ministro iraquí Ayad Alaui trata de frenar la revuelta chií con el anuncio de una amnistía para los delitos menores. 2005 Resacatan a los siete tripulantes que permanecieron durante tres días en un batiscafo ruso atrapado en el fondo del Pacífico. Netanyahu,Netanyahu, Benjamin dimite como ministro de Finanzas del Gobierno israelí. 2006 Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales dejan más de 200 víctimas mortales y 10.000 desplazados en la ciudad etíope de Dire Dawa, a unos 500 km de la capital, Addis Abeba. Cerca de 50.000 filipinos son evacuados ante la inminente erupción del volcán Mayón, situado a unos 330 km al SE de Manila. 2007 La policía brasileña detiene a Juan Carlos Ramírez Abadía, alias El Chupeta, uno de los narcotraficantes colombianos más buscados por la Agencia Antidroga estadounidense. 2008 Comienza el conflicto armado entre Georgia y la Región autónoma de Osetia del Sur. Los partidos de la coalición gobernante en Pakistán abren un proceso constitucional para destituir al presidente Pervez Musharraf. La policía italiana detiene en San Luca, al sur de Italia, a Paolo Nerta, jefe de la mafia calabresa, llamada "Ndrangheta". Jean Claude Trichet, presidente en funciones de Banco Central Europeo, anuncia que mantendrá los tipos de interés interbancario, conocido como Euríbor, en 4,25%. El mar se vuelve cada vez más ácido por la absorción de CO2;DIOXIDO DE CARBONO, lo que reduce hasta un 25% la vida marina, según estudios de la Universidad de Gotemburgo. 2009 Se decodifica el genomadel virus del HIV, causante del SIDA, lo que abre la puerta para la fabricación de nuevos fármacos para combatirlo. 2010 En 15 ciudades mexicanas, centenares de periodistas y reporteros se manifestan contra las agresiones e intimidación que sufren, con 65 muertos hasta el momento por tal motivo. Kenia efectúa un referéndum sobre la necesidad de reformar su Constitución, promulgada hace 50 años, y el sí resulta la postura más votada. 2011 La muerte de un joven negro a manos de la policía en el barrio londinense de Tottenham desencadena los disturbios mas graves vividos en la ciudad desde 1985. 2012 La windsurfista Marina Alabau logra el primer oro de vela español, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Las españolas Andrea Fuentes y Ana Carbonell consiguen la medalla de plata en natación sincronizada, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Javi Gómez Noya logra la medalla de plata en triatlón, la primera medalla olímpica del triatlón español, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 10:56:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015