A- Universitas Psychologica B- Print version ISSN 1657-9267 C- D- - TopicsExpress



          

A- Universitas Psychologica B- Print version ISSN 1657-9267 C- D- Univ. Psychol. vol.5 no.3 Bogotá Oct./Dec. 2006 E- F- RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y ATENCIÓN EN PACIENTES CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO LEVE G- H- RELATIONSHIP BETWEEN DEPRESSION AND ATTENTION IN PATIENTS WHIT MILD CRANEOENCEPHALIC TRAUMA I- J- NATALIA BECERRA*, JUAN RESTREPO Y JORGE HERRERA K- UNIVERSITY OF MIAMI Correo electrónico: [email protected]. L- Recibido: Mayo 5 de 2006 Revisado: Junio 7 de 2006 Aceptado: Junio 12 de 2006 M- N- ________________________________________ O- ABSTRACT P- The objective of this correlational descriptive study was to explore the relationship between depression and attention on patients with mild traumatic brain injury (MTBI). The Spanish version of The Stroop Color and Word Test and the Beck Depression Inventory-II were applied to a sample of 64 participants between 19 and 61 years old. The t, chi square and Pearson correlation tests were applied. In the healthy controls there was no significative relation, while in the patients with MTBI a relationship in the condition of the color-word from the Stroop Color and Word Test was identified. Q- Keywords: Attention, Depression, Neuropsychology, Traumatic brain injury. R- S- ________________________________________ T- RESUMEN U- El objetivo de este estudio descriptivo correlacional, era explorar la relación que existe entre la depresión y la atención en pacientes con traumatismo craneoencefálico leve (TCEL). Se aplicaron las ediciones en castellano del Test de Colores y Palabras de Stroop y del Inventario de Depresión de Beck-II a una muestra de 64 participantes hispanoparlantes entre 19 y 61 años, del Neurobehavioral Institute of Miami que asistieron entre junio 2003 y junio 2004, y a familiares. Se aplicaron pruebas t, chi cuadrado y correlación de Pearson de la estadística descriptiva. Se encontró que en los controles saludables no hay una relación significativa entre depresión y atención, mientras que en los pacientes con TCEL se identificó una relación en la condición color-palabra. V- Palabras clave: Atención; Depresión; Neuropsicología; Traumatismo craneoencefálico. W- X- ________________________________________ Y- Introducción Z- En el estudio de la relación cerebro-conducta propio de la neuropsicología diversos procesos han sido explorados. Se destacan procesos cognoscitivos como la atención, la memoria, el aprendizaje y el lenguaje, pero también estados emocionales entre los que se destacan la ansiedad y la depresión (Junqué & Barroso, 1994; Walsh & Darby, 1999). Así, la evaluación del estado emocional del paciente caracterizado por ansiedad, depresión, apatía, temor, suspicacia e irritabilidad ha sido por mucho tiempo una de las variables que se considera indispensable en cualquier examen neurológico y neuropsicológico (Snyder & Nussbaum, 2003; Waxman, 1997). AA- Los exámenes neuropsicológicos juegan un papel muy importante en el contexto de los Estados Unidos donde un diagnóstico neuropsicológico es, por lo regular, requerido en los litigios entre seguros médicos y laborales (Doerr & Carlin, 1991; Levington, Kennedy, Marwitz & Sander, 2004; McCaffrey, Williams, Fisher & Laing, 1996). Al presentarse un accidente laboral, un accidente de tránsito, un derrame cerebral o cualquier otro fenómeno que esté relacionado a una lesión cerebral, que cause discapacidades de cualquier tipo y en el que esté de por medio un proceso legal, las compañías de seguros de los Estados Unidos, solicitan una evaluación neuropsicológica. Basados en estos diagnósticos, los seguros encuentran argumentos, a favor o en contra, para las demandas que están de por medio y que representan amenazas de tipo económico para estas compañías (Doerr & Carlin, 1991; McCaffrey et al., 1996). En varias oportunidades, fundamentándose en los resultados de las pruebas, se ha llegado a afirmar que los bajos desempeños en las pruebas neuropsicológicas se deben al estado emocional del paciente más que al accidente o al tipo de traumatismo craneoencefálico al que fue expuesto. Así por ejemplo, se ha dicho que el paciente tiene problemas de atención porque está deprimido (Fan et al., 2004; Jorge et al., 2004; Marsh & Sleigh, 2002). BB- En el estudio interdisciplinario que se ha llevado a cabo sobre estos temas, la neuropsicología, preocupada desde sus inicios en la diferenciación hemisférica, encontró que tanto el proceso de atención como el estado emocional de depresión eran fenómenos que también podían ser explicados a partir de los hallazgos que sobre los TCE se estaban haciendo (Junqué & Barroso, 1994; Walsh & Darby, 1999) y los cuales constituyen uno de los principales factores de mortalidad y comorbilidad (Snyder & Nussbaum, 2003). CC- Asociado a los TCE se identifica la frecuencia de comorbilidad psiquiátrica. Así, por lo regular, un TCE va acompañado por un diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada, crisis de ansiedad, trastorno de estrés postraumático y depresión (Berthier et al., 2001; Snyder & Nussbaum, 2003). DD- La relación que existe entre los procesos cognoscitivos y los estados emocionales no ha sido del todo esclarecida (Alcaraz & Gumá, 2001; Andersson, 2000; Klieger & Cordner, 1990; Moore, 2002; Siegle, Steinhauer & Thase, 2004; Snyder & Nussbaum, 2003; Richards, 2000;
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 15:01:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015