A COMIC RELIEF / UN ALIVIO COMICO Comic relief can be - TopicsExpress



          

A COMIC RELIEF / UN ALIVIO COMICO Comic relief can be understood as a relief from tension caused by the introduction of a comic element in the midst of serious or tragic elements in a drama. Greek tragedies did not allow any comic relief. But comic relieves were common in England since the Renaissance. Christopher Marlowe was one of the first authors who introduced comic relieves. Thus, in his play “DOCTOR FAUSTUS”. there are famous scenes such as one where the characters throw cakes to the Pope. (At that particular historical moment Catholicism was seen as the great enemy of the English people. This scene was intended to provoke laughter and distension in the audience.) Shakespeare also introduced comic relieves in tragedies such as “ROMEO AND JULIET”, “OTHELLO” and “HAMLET”. In “HAMLET” it is well known the first scene in Act V with the grave-digger (the famous scene with the skull). There is comicity, irony and surrealism. For example we can imagine the audience´s jocular reaction in the Globe when the First Clown says to Hamlet: ”…There (in England) the men are as mad as he.” - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - UN ALIVIO COMICO Se entiende como alivio cómico o momento cómico un alivio de la tensión en medio de un drama o una tragedia al ser introducido un elemento de comicidad. Las tragedias griegas no permitían esta licencia. No ocurrió así en Inglaterra, donde los alivios cómicos en las obras fueron comunes desde el Renacimiento. Christopher Marlowe fue uno de los primeros autores que introdujo alivios cómicos en sus obras. Así, en su obra “DOCTOR FAUSTO” se dan famosas escenas como por ejemplo una en la que todos los personajes le tiran tartas al Papa. (En este momento histórico particular el Catolicismo estaba considerado como el gran enemigo de los ingleses. La escena estaba puesta con la intención de provocar risa y distensión en la audiencia.) Shakespeare también introdujo estos alivios cómicos en tragedias como “ROMEO Y JULIETA”, “OTHELLO” o “HAMLET”. En “HAMLET” es muy conocida la primera escena del Acto V con el sepulturero (esta es la escena de la calavera). Hay comicidad, ironía y surrealismo. Por ejemplo podemos imaginar la reacción jocosa del público inglés en el teatro “El Globo” cuando el Gracioso Primero le dijera a Hamlet: “…Allí (en Inglaterra) los hombres están tan locos como él.”
Posted on: Sun, 12 Oct 2014 21:07:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015