A partir de que los europeos descubrieron la existencia de - TopicsExpress



          

A partir de que los europeos descubrieron la existencia de América en 1492, el continente fue sometido a una explotación brutal de sus bienes. Para extraer los recursos naturales del lecho de la naturaleza los indígenas fueron sacrificados en masa, hasta exterminados completamente en las Antillas. Con la introducción de las Leyes Nuevas de Carlos V se prohibió el tratamiento de indios como reses, por lo menos en papel. Como ya no quedaron tantos indígenas después de varias epidemias, pero la demanda de labor siguió creciendo, empezaron a importar esclavos africanos. Incluso el fraile Bartolomé de las Casas recomendaba la esclavitud de los africanos para aliviar la dura suerte de los indios, aunque posteriormente se acabó arrepintiendo de dicha afirmación1 Los primeros esclavos negros llegaron a finales del siglo XV, llegando varias decenas hasta 1518, fecha en la que la Corona dio la primera licencia para introducir a 4.000 africanos a las Indias durante ocho años. Este fue el primero de aquellos asientos de negros, que por mucho tiempo fueron una ensangrentada y lucrativa fuente de ingresos para los gerentes de Europa. Además del negocio oficial hubo también un negocio de esclavos en contrabando ejercido por piratas y comerciantes. En una primera fase la Corona organizó la trata de negros mediante los asientos, aunque la Corona no intervino nunca directamente en la trata hasta el S. XVIII. El primer asiento concedido por la Corona fue en 1595. El asiento consistía en la delegación por parte de la Corona del monopolio de la importación de negros a América a una persona particular o entidad a cambio de dinero por un tiempo determinado. Ese monopolio se concedía mediante una subasta o concesión de agradecimiento. El asentista pagaba a la Corona una cantidad y se comprometía a llevar a América un número de piezas (negros) determinado en un plazo de tiempo fijado. No existía una cantidad fija, pero un asiento estándar implicaba llevar a América entre 3.000 y 4.000 negros anualmente durante un periodo de 8 o 9 años. Los barcos que llevaban negros a América entraban por los puertos de Veracruz y Cartagena de Indias. También entraron negros por Buenos Aires para llevar negros a Brasil, pero porque allí el contrabando era más barato. En la evolución de los asientos se pueden distinguir dos etapas: la primera transcurriría entre 1595 y 1640, en la que el monopolio de los asientos fue concedido a portugueses, durante el periodo en que Portugal perteneció al imperio de los Austrias. La segunda etapa transcurriría desde 1640 en adelante, en la que el monopolio de los asientos fue concedido a holandeses. Los portugueses contaban con la experiencia y práctica africanas. Abastecieron Portugal de esclavos negros, pero pronto la necesidad de esclavos que cultivaran azúcar en las islas Azores y en Madeira hizo necesario aumentar el ritmo de la trata. Los portugueses se aprovisionaban de esclavos en Senegal, Angola, el Congo y Guinea. El valor de los esclavos se incrementó a medida que la trata generaba plusvalías, pues el traslado de los negros desde los puertos americanos hacia el interior hacía elevarse el precio de los esclavos. El traslado de esclavos entrañaba dificultades, y muchos esclavos morían por el camino, de manera que en los asientos se autorizó llevar una demasía del 40 % de esclavos para que llegara a los puertos el número de piezas estipuladas. El contrabando dificulta calcular el número exacto de negros que llegaron a la América hispana y a Brasil. Enriqueta Vila calcula que en el S. XVII llegaron a América 268.204 esclavos, de los que 70.000 entrarían por Veracruz, 135.000 por Cartagena de Indias, 44.000 por Buenos Aires y el resto por El Caribe y otras zonas. Desde 1640 hasta 1651 la trata fue suspendida, con el consiguiente aumento del contrabando, sobre todo holandés debido a su hegemonía marítima en África y Oriente a expensas del Imperio portugués. La principal base holandesa para el aprovisionamiento de esclavos fue Curaçao, a través de la cual los holandeses introdujeron muchos esclavos negros en América, y también a través de Cumaná (una parte de Venezuela). Los ingleses también intervenían en el contrabando de negros a través de sus bases en El Caribe: Jamaica y Barbados. En el año 1662 se concedió a los holandeses la preferencia de los asientos. En una segunda fase el monopolio de los asientos fue concedido a compañías comerciales que se hicieron cargo de la trata a partir de 1696. La primera concesión se dio ese año a la Compañía portuguesa de Guinea, y en 1701, se dio a una Compañía francesa. La tercera fase estaría presidida por el interés de las naciones en conseguir el monopolio de la trata, por lo que nos encontramos que los ingleses demandaron y consiguieron el monopolio de la trata tras el Tratado de Utrecht (1714). En el año 1713 la British South Sea Company obtuvo el asiento indefinido como compensación por la guerra de la sucesión Española.En 1789 se permitió el comercio libre de esclavos para todas las naciones. En Cuba (entonces aún parte de España) sigue siendo legal la esclavitud hasta 1886, y en Brasil lo es hasta 1888.2...aah yo estudiosa todo eso voy a copiar para el trabajo practico de musica jaja
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 02:23:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015