AFSCA: CONVENIO PARA PRODUCCIÓN NACIONAL El organismo que dirige - TopicsExpress



          

AFSCA: CONVENIO PARA PRODUCCIÓN NACIONAL El organismo que dirige Martín Sabbatella también creó un registro de publicidades audiovisuales y aprobó 20 nuevas FM. El directorio de la AFSCA aprobó un nuevo sistema, desarrollado en el marco de un convenio con la AFIP, para el cumplimiento de la cuota de pantalla de producción nacional, y además concretó la creación del registro de publicidades audiovisuales para televisión. Así, el ente avanzó en el cumplimiento de los artículos 67 y 81 de la Ley de Medios, referidos al porcentaje de producciones nacionales cinematográficas y publicitarias incluidas en los medios televisivos. El organismo también aprobó autorizaciones para 20 nuevas radios de frecuencia modulada, siete adjudicaciones y once habilitaciones a FM de corto alcance. La AFSCA especificó que ambas medidas se efectivizarán con "la presentación de las declaraciones juradas de adquisición de derechos de antena y exhibición de películas de largometraje y telefilms nacionales". Para ello, se pondrá a disposición de los licenciatarios un nuevo aplicativo web, desarrollado mediante un convenio con la AFIP. El ente que encabeza Sabbatella ya venía trabajando junto a la AFIP, la UTN y el Banco Nación para concretar un registro unificado de la información sobre las declaraciones juradas y pagos de los gravámenes –fijados por la Ley 26.522 – que deben abonar los licenciatarios de medios de comunicación audiovisuales. El artículo 67 de la Ley de Medios establece, entre otros puntos, que "los licenciatarios de televisión abierta deberán exhibir en estreno televisivo en sus respectivas áreas de cobertura, y por año calendario, ocho películas de largometrajes nacionales, pudiendo optar por incluir en la misma cantidad hasta tres telefilms nacionales". Este artículo también reglamenta la cuota de pantalla de producción nacional para "los licenciatarios de servicios de televisión por suscripción del país" y señales extranjeras de cable que difundan programas de ficción en más del 50% de su programación diaria. El artículo 81, entre otros puntos, establece que "los avisos publicitarios deberán ser de producción nacional" cuando fueran emitidos "por los servicios de radiodifusión abierta", así como "en los canales o señales propias de los servicios por suscripción o insertas en las señales nacionales". Según consignó la AFSCA, las disposiciones aprobadas buscan "la protección y el fomento de la industria cinematográfica y de producción publicitaria nacional". Por último detallaron que, entre las 20 nuevas FM autorizadas, hay 15 correspondientes a institutos educativos de las provincias de Córdoba, Chaco, Formosa, Río Negro y Chubut; cuatro de pueblos originarios de Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero, y la FM del Mercado Central.
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 19:37:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015