ATENCIÓN: por favor compartan para las personas que lo - TopicsExpress



          

ATENCIÓN: por favor compartan para las personas que lo necesiten!! Modelo de carta documento para reclamar el cumplimiento inmediato de la ley de fertilización asistida Mesa Nacional por la Igualdad, Federación Argentina LGBT, La Fulana y Abrazo por Dar Vida Lugar, fecha En mi carácter de afiliada/o a vuestro sistema prepago de salud/obra social, ante la respuesta negativa que ha merecido mi pedido de cobertura al tratamiento de fertilización médicamente asistida, vengo a hacer saber que en virtud de la entrada en vigencia de la Ley 26.862 (publicada en el Boletín Oficial de fecha 25/06/2013), se encuentra obligada a ofrecer la total y plena cobertura de dicho tratamiento, toda vez que expresamente el art. 8 de la citada norma dispone: "…El sector público de salud, las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, incorporarán como prestaciones obligatorias y a brindar a sus afiliados o beneficiarios, la cobertura integral e interdisciplinaria del abordaje, el diagnóstico, los medicamentos y las terapias de apoyo y los procedimientos y las técnicas que la Organización Mundial de la Salud define como de reproducción médicamente asistida…” A todo evento también señalo que la citada ley es de orden público y plenamente exigible desde su entrada en vigencia, que cualquier excusa o dilación que se esgrima en relación a la falta de reglamentación es inoponible a la operatividad de la norma. Es decir, que no puede justificarse el rechazo del pedido de cobertura del tratamiento de fertilización médicamente asistida, toda vez que es claro nuestro sistema normativo, en el sentido que no se puede vulnerar el pleno ejercicio de un derecho consagrado por la legislación vigente excusándose en un formalismo que en modo alguno vulnera, restringe o impide el cumplimiento de la prestación requerida. Así incluso lo sostiene la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por tanto les intimo a que en el plazo perentorio e improrrogable de 48 horas proceda a autorizar la prestación requerida, bajo apercibimiento, en caso de silencio o negativa de su parte, de promover las acciones judiciales que pudieran corresponder, para reclamar la cobertura garantizada por la ley, con más gastos, honorarios, intereses, costas y daños y perjuicios que pudiere causar el este incumplimiento y el reclamo por el mismo. Nombre y Apellido Aclaración DNI Nro: Indicaciones: Pedir formulario para carta documento en el Correo Argentino (0,25 centavos). Completar las tres copias con el texto anterior. Llevar al Correo Argentino para enviar. Ante cualquier duda, llamar al 011 4331-1237, lunes a viernes de 10 a 18 hs. Nuestro equipo de abogados/as te orientará gratuitamente.
Posted on: Sat, 13 Jul 2013 03:13:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015