Acceso de discapacitados visuales a textos Los ministros de - TopicsExpress



          

Acceso de discapacitados visuales a textos Los ministros de Relaciones Exteriores, Luis Almagro y de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participaron este 21 de agosto en la firma de un convenio de cooperación entre la Biblioteca Nacional y la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay. El convenio exceptúa del pago de derechos de autor a textos destinados a personas con discapacidades visuales. El canciller Luis Almagro destacó que el tratado permitirá a cerca de 300 millones de personas del mundo acceder a textos en formatos alternativos. El director de la Biblioteca Nacional, Carlos Liscano, recordó que el tratado de Marrakech fue aprobado en junio de este año, con una activa participación uruguaya, entre 160 países. "Uruguay fue uno de los primeros países que lo firmaron", dijo. Explicó que el convenio suscrito en la ocasión establece excepciones en el pago de los derechos de autor en aquellos textos destinados a personas ciegas o con baja visión. La excepción también se aplicará en la importación de obras. Liscano sostuvo que los discapacitados visuales en Uruguay atraviesan una realidad difícil; solo el 20 % de ellos conoce el sistema Braille y, además, Educación Primaria publica textos en Braille hasta cuarto año. "Tenemos que trabajar para sensibilizar y crear una cultura sobre este tema", subrayó. Asimismo sostuvo que, según el tratado, es necesario nombrar una autoridad referente, y lo será la Universidad, que tendrá la obligación de contar con versiones digitales accesibles para las personas con baja visión. "El tratado de Marrakech no es un tratado comercial, es un tratado de derechos humanos", concluyó. Por su parte, el ministro Luis Almagro mencionó aspectos fundamentales del tratado. Dijo que hace excepciones en pagos de derecho de autor para facilitar la disponibilidad de obras en formato accesible a los ciegos, personas con discapacidad visual o con discapacidades físicas que les impidan leer con normalidad. Los Estados miembros dispondrán que, si una obra en formato accesible se encuentra disponible en un Estado contratante, podrá ser distribuida o puesta a disposición de los beneficiarios de un tercer Estado por medio de una entidad autorizada. En estos casos, la importación no tendrá que contar con la aprobación del titular de los derechos. Asimismo, los firmantes se comprometen a adoptar las medidas necesarias para que, cuando una obra esté protegida por medidas tecnológicas y legales, esto no impida que los beneficiarios hagan uso de las excepciones establecidas. Por otro lado, los Estados miembros fomentarán el intercambio transfronterizo de obras en formato accesible para lo cual se establecerá un centro de intercambio e información. Para Almagro la firma de este tratado se percibe como una gran victoria para los países latinoamericanos y africanos, y para la Unión Mundial de Ciegos. Resaltó que la iniciativa da acceso a textos en formatos alternativos a más de 300 millones de discapacitados del mundo, que mayormente viven en países en desarrollo. El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, resaltó la participación activa de Carlos Liscano, representando a Uruguay, en el proceso de aprobación del tratado, y coincidió en que es un gran avance en derechos humanos para la sociedad uruguaya. Montevideo, 22 de agosto de 2013 Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 21:29:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015