#AgenciaAndes comparte una grata experiencia en un viaje por los - TopicsExpress



          

#AgenciaAndes comparte una grata experiencia en un viaje por los pasos de #RyszardKapuscinski. Lectura recomendada. Beijing, 12 ago (Andes).- El periodista polaco Ryszard Kapuscinski (1932-2007), cronista de guerra e ícono del periodismo moderno, viajó a China en el otoño de 1957, lo que registró en una crónica publicada en su último libro, Viajes con Heródoto (2004). 56 años después, su crónica sirve como una guía de viaje, idónea para evaluar cambios sucedidos en los mismos sitios que conoció, cuando China estaba en la mitad del segundo período presidencial del dirigente Mao Tse-Tung, que finalizó en 1959 y que fue su último período como mandatario de la República Popular. La clave de aquella crónica fue recorrer varios países del mundo con un texto bajo el brazo. Kapuscinski eligió Historia, del griego Heródoto (484-425 A.C), considerado el padre de la historiografía y el primer geógrafo en una época en que no existían mapas, ni se conocía (desde Grecia) quienes habitaban más al este del Cáucaso.Beijing está a 35 grados centígrados, pero el arribo aquí está marcado por el aire acondicionado, -una constante en el verano chino es este dispositivo que pone la temperatura a 21 grados en todos los sitios cerrados y en los automóviles-. Desde la ventanilla del avión se puede apreciar una ciudad inmensa pero que está bajo una mezcla de bruma y contaminación; la visibilidad no debe superar el 80% en este duro verano, con raros días de cielo azul, que tiene el Beijing de ahora, que alberga a unas 20 millones de personas, y que en su mayoría proyectan de manera vibrante su salto hacia la clase media en la política dominante, que se llama Socialismo de Mercado. Kapuscinski estuvo aquí cuando se imponía todavía la Colectivización, que expropiaba tierras a los terratenientes para ponerlos al servicio del pueblo, llegó cuando China dejaba de ser “la enferma de Asía” y se enfilaba hacia una potencia industrial y se aumentaba la expectativa de vida de 32 a 65 años, y la alfabetización aumentaba del 15% al 90%, todo aquello se logró con la revolución de China entre 1949 y 1970. Sin embargo, lo que fascinó a Kapuscinski fue la fugaz política de Las Cien Flores, emprendida por el dirigente Mao, y que pretendía escuchar visiones divergentes de China para llegar a construir un país inclusivo. Esa política duró muy poco, los opositores fueron incluso apresados, y en cambio surgió otra política que se denominó El Gran Salto hacia Adelante, que se concentró nuevamente en la agricultura y en la redistribución de los recursos para el pueblo...."
Posted on: Mon, 12 Aug 2013 14:34:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015