Alcaldía de Cocorote está incluida Periodistas yaracuyanos - TopicsExpress



          

Alcaldía de Cocorote está incluida Periodistas yaracuyanos inmersos directamente en campaña del narcotraficante Kamel Salame Yaracuy al ser un estado pequeño tiene la particularidad de que la mayoría de sus habitantes se conocen y más si éstos están dentro de la política, derecho, medicina o periodismo. Dicho esto podemos entrar en lo que nos interesa en esta oportunidad. En el mundo al revés de la realidad yaracuyana, el caso de Kamel Salame, C.I. 7.907.560, es lo más curioso que puede suceder. La mayor parte de los habitantes de estas tierras, en especial los sanfelipeños, conocen el tipo de “negocios” que hacía este personaje, quien desde muy joven se dedicó a la vida delictiva con mucho éxito. Parte del prontuario verificado de Salame es el siguiente: - DETENCIÓN EN ESTADOS UNIDOS POR LA DEA. AÑO 1996. CASO CONEXIÓN LÍBANO CANADIENSE. - PTJ. ROBO DE CONTAINERS. PUERTO CABELLO. 1997 - PTJ. ROBO DE GANDOLAS. MARACAY. 1999. - GN. ROBO DE GANDOLAS. VALENCIA. 2000 - PTJ. ROBO Y ESTAFA CONTRA PROCTER AND GAMBLE. 2000 No obstante, como si lo anterior fuese poco, el narcotraficante Salame es nombrado en el libro Las verdades del Caso Makled, descrito por el periodista Gustavo Rodríguez, quien después de varios meses de investigación descubiró la vinculación proviene de un informe de la DEA, realizado por el agente especial Yvonne Schon. En ese libro se destaca que el prontuario delictivo de Salame está referido en esta breve reseña a los años de 1996 al 2000 y no a los delitos imputados en la actualidad. Periodistas y Alcaldía de Cocorote involucrados En la locura de su cárcel por piratería de carreteras, narcotráfico, robo y legitimación de capitales, a Salame y sus asesores se les ocurrió la idea de hacer una novela, un video dramático que narra el sufrimiento de este “empresario” que por haberse metido a “político” y ganar la alcaldía de San Felipe, el poder maléfico del chavismo le pasó factura y lo mantiene preso desde el 2008. El video fue coordinado por la periodista Noelia López, C.I. 12.278.009, quien extrañamente es adeca, pero es la asesora de prensa del alcalde de Cocorote Marcial Valenzuela (PSUV) y asesora de Kamel Salame. Este material fue filmado con camarógrafos y equipos de la Alcaldía de Cocorote, y fue contratada para el relato una periodista del estado Barinas, en donde se encuentra preso Salame. De allí también provienen los personajes Jarmeiro Araguren y Robert Alvarado, contratados para denunciar al gobernador Julio León. Este último, un periodista de segunda, fue el autor del llamado Libro Rojo editado en Colombia, Medellín, por la empresa Editoriales Valeria en el año 2009, donde se veja y difama a una gran cantidad de personajes del Yaracuy. Es importante resaltar que la denuncia que hicieron contra el gobernador León Heredia se basa en las pruebas del libro, es decir, fabricaron las pruebas para poder denunciar y esta publicación ni siquiera posee autor ni elementos de legalidad editorial. Noelia López no es la única periodista inmersa dentro la estrategia de Salame ni de la Alcaldía de Cocorote. La periodista que hace el testimonio del Santo Kamel se llama Alba Ríos, C.I. 7.575.214, quien casualmente es empleada de López en la emisora Yaracuy 1090 y tiene una asignación de sueldo por la alcaldía de Cocorote, a la cual ni siquiera va a cobrar porque le depositan el dinero en una cuenta que posee en el Banco de Venezuela. Ella, sólo con palabras, asegura que Salame fue el vencedor de las elecciones locales del 2008. En el video se cometen tantas manipulaciones que el propio abogado defensor de Salame, Miguel Alfredo Bermúdez reconoce que efectivamente se robaron la gandola por la cual está detenido Salame, sino que afirma que la guardaron en un galpón de Salame, le sacaron la mercancía, y que todo eso pudieron hacerlo porque “sospechosamente” le apagaron el sistema GPS al vehículo. En el argot popular dirían que le montaron un “peine al ‘empresario” Salame, porque no le avisaron -como suponemos siempre hacían- que la gandola tenía GPS, por lo cual el delito “casi”, según Bermúdez lo cometieron quienes apagaron el sistema. El video al estilo “Abigail” una famosa novela transmitida a inicio de los años 90 por RCTV muestra a un pobre Kamel que no puede caminar, en silla de ruedas, con bastón, y una cara muy triste. Pero en el mismo video, sale caminando, saludando gente, sonriendo y hasta trabajando, lo que genera algunas interrogantes: ¿Si Salame está en sillas de ruedas y con bastón cómo es posible que el video se finalice con la imagen de este personaje caminando sin ni siquiera cojear? Llama poderosamente la atención la presunta vinculación de la Alcaldía de Cocorote en toda esta historia, ya que no sólo dos de sus periodistas participaron abiertamente en su realización, sino que además este video es distribuido públicamente por Carlos Carrasco, actualmente asistente del despacho de la alcaldía, individuo relacionado con los bajos fondos y quien fuera parte del equipo político de Salame en el 2008. El narcotraficante más famoso de Yaracuy ahora quiere ser presentado en un vídeo como si fuese una pobre víctima, un santo empresario, un digno representante de la política. ¿Será que piensan que la gente en este estado es pendeja? ¿Tendrá relación la campaña de descrédito que Noelia López ha emprendido contra la Alcaldía de Cocorote para despistar la vinculación de este ente con Salame?
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 21:09:21 +0000

Trending Topics



style="margin-left:0px; min-height:30px;"> “Spiritual pride tends to speak of other persons’ sins with

Recently Viewed Topics




© 2015