Amigos míos: Les relato mi experiencia en el bloqueo del - TopicsExpress



          

Amigos míos: Les relato mi experiencia en el bloqueo del Boulevard Puerto Aéreo. Fui invitado a participar en un programa en vivo, en MVS Televisión, justo enfrente del aeropuerto. Sabía que no podría llegar en auto, así que tomé el metro. Desgraciadamente las estaciones cercanas al aeropuerto estaban cerradas, así que me tuve que bajar en Balbuena, y de ahí caminar unos 50 minutos. Llegó un momento en que ni caminando era posible atravesar. Llegué justo al punto en donde estaban los granaderos y los maestros, yo del lado de los maestros. Imposible pasar. Tuve que dar un tremendo rodeo caminando, para pasar ese punto. Finalmente llegué al MVS. El regreso fue una odisea también. Pero, bueno, hasta aquí lo relativo a la afectación del tránsito. Permítanme compartir algunas impresiones de esta marcha. En primer lugar, debo decir que nadie tiene derecho a bloquear así las principales vialidades de una ciudad, por el motivo que sea; ni siquiera si se trata de bloquear para presionar a que declaren santa a Teresa de Calcuta. Sé que algunos de mis amigos argumentarán que una molestia como está es nada comparada con los sesenta años que televisa lleva engañando a la gente; pero esto no es válido, ya que los maestros no protestan contra Televisa. Además, un argumento así sólo se lo cree alguien con muy poco criterio. Ver mi ciudad estrangulada, paralizada, por el motivo que sea, y más aún por este motivo, me llenó de horror. Ver el Circuito Interior vacío me causo espanto. Ya sé, dirán, que la frivolidad me hace ver estas cosas como ultrajes a la ciudadanía, cuando quien ultraja a la ciudadanía es el gobierno. Pero, créanme, amigos, no es el caso. Estos bloqueos son un ultraje a la ciudadanía. El mal que se está causando a la ciudad es inmensurable; y lo peor es que no es el medio para que la Coordinadora obtenga sus fines, y ellos bien lo saben. La reforma va y punto. Así que si lo hacen, con el perdón de ustedes, amigos, es por joder. Pero, por otro lado, observo a esta gente que protesta y no puedo permanecer indolente. Veo en sus rostros la pobreza, la marginación, la discriminación, la desesperación. Miro a esta gente y no puedo dejar de sentirme frívolo, y si acaso me pasa por la mente un pensamiento de odio hacia ellos, me siento mal. Esta gente humilde no tiene nada. Este país tan rico los ha abandonado, les ha dado la espalda. Ya sé, me dirán algunos, que ni todo el dinero del mundo es suficiente para erradicar la pobreza. Sí sería suficiente, para eso y más; pero si así se emplease el dinero, entonces ya no tendría ninguna utilidad ser rico, y en consecuencia el dinero no serviría para nada. Esta gente que tanto criticamos –muchos quisieran ver al ejército allí, reprimiendo y liberando las vialidades- es gente que nos es tan indolentemente ajena como los pobres de Bután o Bangladesh; ¡Y son nuestros hermanos mexicanos! Y no es que justifique la protesta. No. No tienen derecho. Pero algo debe hacerse para abatir la pobreza, el rezago, la marginación y la discriminación en este país. No podemos pasarnos la vida como si no sucediera nada. Esta gente tan pobre actúa manipulada por gente sin escrúpulos; pero ello no nos da derecho a despreciarlos. No juzgo sus razones. Lo peor es que quienes tanto los critican ni siquiera saben qué piden; ni siquiera saben de qué se trata la reforma educativa. Y los mismo del otro lado: esta pobre gente, manipulada, manejada vilmente, usada, tampoco sabe qué quiere y ni siquiera conoce el texto de la reforma educativa. Yo he hablado con gente que esta a favor de esta reforma y con gente que está en contra. Ninguno de ellos se ha preocupado por entender ni conocer la reforma. Así que si apoyan o critican, lo hacen a ciegas, igualmente manipulados y llenos de prejuicios: se convierten en aquello que tanto critican. En fin. Este país necesita cambiar. Y para eso hacen falta importante reformas. Muchos, ricos y pobres, perderán sus privilegios y prebendas. Pero no hay otro camino que el de la democracia y las instituciones, aunque algunos las hayan mandado al diablo. En el Congreso coexisten todas las voces. No es el mejor instrumento del mundo, pero es el mejor que tenemos para aprobar nuestras leyes. Los invito a ver la primera imagen y sacar todo el significado que lleva. Vean el billboard: se trata de la revista Poder, que anuncia su reportaje de Carlos Hank, mientras un avión de Aeroméxico aterriza y el Circuito Interior está desierto. Wow!
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 02:10:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015