Ante la noticia del cierre del Parlamento Andino luego de su - TopicsExpress



          

Ante la noticia del cierre del Parlamento Andino luego de su creación en 1979 y que formaba parte del Sistema Andino de Integración (SAI), se puede atribuir que responde a una decisión desatinada al más alto nivel y que a futuro inmediato, pondría poner en terapia intensiva a los demás organismos e instituciones subregionales que lo integran, e inclusive a la propia Comunidad Andina de Naciones (CAN);observando así, que los países andinos son vulnerables a la coyuntura de procesos integracionistas que desvirtúan la verdadera proyección de procesos subregionales y regionales a nivel latinoamericano, sin que ello implique desconocer la nueva arquitectura promovida desde la (UNASUR) en la actualidad y para ello, también es importante hacer una lectura retrospectiva de lo que significó iniciativas lideradas en su debido momento desde la (ALALC) y (ALADI). Finalmente, hay que repensar el futuro del nuevo Parlamento Andino que funcionará dentro de la ANUSUR y se espera que corrija las limitaciones del actual y si la decisión tomada es irreversible, pase a tener esa verdadera capacidad suramericana de ser legislador a nivel supranacional por el bien de todos los países y no tenga solamente le asista esa capacidad deliberativa como el desaparecido Parlamento Andino. Saludos a todos ... Gabriel Ramírez Quito - Ecuador
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 03:24:11 +0000

Trending Topics




If you want to access your Power in the morning here are 3 simple
Critical Care Medicine MCQs (Answer): 46. Correct Answer is B. A

Recently Viewed Topics




© 2015