Aprovechar recursos para ciencia Vienen buenos vientos para la - TopicsExpress



          

Aprovechar recursos para ciencia Vienen buenos vientos para la ciencia y la tecnología en Caldas, si nos atenemos a los recursos que se han asignado para ocho proyectos, en los que hacen aportes, entre otros, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Gobernación. Son $46 mil millones, gran parte de ellos provenientes de regalías, una cifra que nunca antes el departamento había podido invertir en este sector, el cual es a todas luces estratégico para una región que ya ha logrado reconocimiento nacional por su vocación hacia las TIC. Recientemente, con la inauguración de Bios (Centro de bioinformática y biología computacional), la región dio un paso fundamental hacia su transformación en el Silicon Valley del país, y hasta de Latinoamérica. Se tiene prevista allí una inversión de $19 mil 325 millones en los próximos tres años, y el plan de convertirse en el 2020 en el centro de su tipo más importante del continente. Lo que se hace en este santuario científico puede tener desde ya repercusiones inmensas en el sector productivo de la región y de Colombia, al lograr actuar como puente entre la investigación científica que se desarrolla en las universidades y los productos que demanda el mercado, y que se procesan en el aparato industrial. Esto, complementado con la inversión de $10 mil 729 millones para el Citytech, que funcionará en la Zona Franca Andina de Manizales, consolida a la capital caldense como epicentro de las TIC en el país, al contarse con laboratorios para apoyo a los emprendedores y la búsqueda de negocios internacionales novedosos. En el mismo sentido, Caldas Vive Digital ha logrado avances significativos, al punto de ser modelo en el país y establecer aulas virtuales en 132 instituciones de 26 municipios. Para la segunda etapa que se proyecta, con una inversión cercana a los $3 mil 786 millones, los municipios de Aguadas, La Dorada y Supía podrán avanzar significativamente. Todo esto unido a la integración de los ocho telecentros con que ya se cuenta, hará que Caldas en general quede con una excelente cobertura digital a la que hay que sacarle el mejor provecho. Como complemento de esta iniciativa, el Plan Ondas, en el que se invertirán cerca de $6 mil 587 millones, llevará el espíritu de la investigación y la innovación a los niños y adolescentes de la región, lo que incidirá necesariamente en la calidad de nuestros estudiantes. En la medida en que sean bien aprovechados estos recursos, que históricamente son los más altos que el Gobierno Nacional ha invertido en ese programa en la región, será posible atraer nuevas inversiones que fortalezcan el capital social en los centros educativos. Adicionalmente, es una excelente noticia para el sector productivo local que el sector panelero reciba inversiones, por cerca de $4 mil 791 millones, para investigar, innovar y mejorar la tecnología del sector. De la misma manera, hay que destacar que se destinen $4 mil 319 millones para una planta de bioprocesos, lo que ayudará a mermar la contaminación y a darle nuevo uso a los residuos agroindustriales, industriales y domésticos, lo cual cierra un círculo virtuoso en el que el proceso productivo debe comenzar limpio y terminar de la misma manera. Ahora bien, es prudente que se tenga toda la claridad jurídica necesaria para que la inversión de estos recursos resulte de verdad productiva, pues hacerlo sin tomar todas las precauciones en los actuales momentos, cuando hay Ley de Garantías, puede llevarnos a que en lugar de avanzar, terminemos enredados y retrocediendo en los logros que ya hemos alcanzado. De todos modos, estos son hechos concretos hacia el desarrollo que estamos buscando. En Caldas debemos hacer una reflexión permanente sobre la manera de hacer converger los esfuerzos oficiales, con los privados y académicos, y así marcar diferencia y sacarle valor agregado a todo lo que hacemos, aprovechando los avances en ciencia y tecnología. Tenemos que mirar este asunto de manera estratégica, enfocada en el sector productivo, de tal manera que haya consecuencias prácticas que se expresen en generación de empleo, creación de nuevos productos y especialización en lo digital, que es el lenguaje del futuro.
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 03:24:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015