Aproximadamente cada 20 segundos se comete un delito informático - TopicsExpress



          

Aproximadamente cada 20 segundos se comete un delito informático en el mundo. El robo de contraseñas se ubica en el primer lugar como uno de los métodos para realizarlos. Anualmente, se registran 556 millones de fraudes informáticos a nivel global, que generan daños por más de $110.000 millones de dólares. Se estima que un hacker puede demorar minutos en descifrar una clave sencilla. Por eso, los expertos recomiendan tomar ciertos recaudos a la hora de elegir una contraseña (o password) robusta. Cuánto tardaría un hacker en descifrar tu contraseña Los estudios revelan que un hacker puede demorar sólo 10 minutos en descifrar una contraseña de 6 caracteres en minúsculas. Sin embargo, con la misma cantidad de caracteres, pero combinado con mayúsculas tardaría unas 10 horas y, si además combina números y símbolos, 18 días. En cambio, para una clave de 9 caracteres sólo en minúscula un hacker se demoraría 4 meses en descifrarla; si lleva mayúsculas 178 años y con símbolos y números 44.530 años. Por eso, siempre se recomienda usar contraseñas de no menos de 8 caracteres y que lleven una mezcla de los cuatro tipos de caracteres: minúsculas, mayúsculas, números y símbolos. Cómo elegir una buena contraseña “Es importante evitar nombres de familiares, fechas significativas, equipos de fútbol o similares y libros preferidos, así como es recomendable no repetir la misma contraseña para todos los servicios (por ejemplo, que la de Home Banking no sea la misma que el Webmail). No compartir la contraseña con otras personas ni dejarla anotada en un post it en la oficina o en casa”, explica Pablo Silberfich, socio del División Aseguramiento de Procesos Informáticos de BDO Argentina. Los especialistas, además, remarcan que “ningún banco, empresa o red social solicita que se releven contraseñas, y ante la más mínima sospecha de que la contraseña fue comprometida hay que cambiarla inmediatamente”, aconseja Silberfich. “Un buen método para recordar fácilmente una contraseña es generar claves basadas en reglas nemotécnicas –dice-, por ejemplo, pensar una frase y convertirla usando letras, números y símbolos”. Por ejemplo, la frase “Me resulta difícil recordar 10 contraseñas” quedaría así: “Mrdr10c”. Las peores contraseñas La clásica “123456” es una de las que encabezan el ranking de las claves de acceso más utilizadas en Internet publicadas por los hackers informáticos en 2012. Conocé el ranking completo, con las 25 peores contraseñas. Entre los casos de fuga de información más resonantes del 2012 pueden mencionarse la filtración de datos de más de 56.000 cuentas de Visa y Mastercard, la exposición de 6.5 millones de contraseñas de LinkedIn y las más de 450.000 credenciales robadas de Yahoo! Voice. Este año, el segundo foco de ataque destacado fue la explotación de vulnerabilidades en smartphones. Asimismo durante 2012, una vulnerabilidad de diseño en las aplicaciones móviles de Facebook, Dropbox y LinkedIn las hizo susceptibles al robo de contraseñas. Para proveer mayor seguridad en las empresas, podría implementarse un segundo factor de autenticación y proceder a una profunda concientización del personal en materia de Seguridad de la Información. Mas consejos para elegir una buena contraseña * Siempre diferente. No uses la misma clave en todas tus cuentas de correo o sitios web. Si bien es fácil de recordar una única contraseña, si alguien la descubre, podrá acceder a todos tus datos. * El tamaño importa. No uses claves cortas: lo ideal es elegir alguna que tenga, al menos, seis caracteres. * Datos desconocidos. ¿Sos fanática de Ricky Martin? Intentá no usar su nombre como contraseña. Tampoco tu fecha de cumpleaños, ni la de tus padres, hijos o pareja. Es posible que estos datos esté relacionados con nuestro perfil en algún archivo o sea fácil asociarlos. Podés optar por algo significativo para vos (para que te resulte fácil de recordar) que no sea obvio para el resto. * Original. No uses sólo el abecedario: incorporá números, símbolos y caracteres “raros” (@, $, &, #, !). Cuanto más compleja sea la contraseña, será más difícil de decodificar para aquel que quiera hackear tu cuenta. Lo mejor es que elijas palabras que no estén en el diccionario, ya que hay sistemas de desciframiento que funcionan alfabéticamente. * No a las palabras comunes. Evitá las palabras o frases usuales, sobre todo, las que se incluyen en el listado de las peores contraseñas. * Única. Una forma de crear una contraseña que sea difícil de hackear y, a su vez, sólo vos puedas recordar es pensar en tu canción favorita o en el refrán que más te gusta y usar sólo las iniciales de cada palabra. Por ejemplo, para “El Amor Después Del Amor” será EADDA. A esto le podés agregar algún símbolo o, incluso, cambiar algunas letras por números. * Olvidos y preguntas relacionadas. Los especialistas recomiendan no usar las preguntas relacionadas, ya que en general son fáciles de descifrar. Si igual tenés que elegir, optá por la menos obvia, y usá una respuesta complicada, que no responda del todo a lo que pregunta. Y, si podés crear tu propia pregunta, es aún mejor.
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 14:52:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015