Assimbonanga MANDELA. Hoy, en el día del cumpleaños 95 del GRAN - TopicsExpress



          

Assimbonanga MANDELA. Hoy, en el día del cumpleaños 95 del GRAN Nelson Rolihlahla Mandela, saludamos al pueblo negro sudafricano y a las personas que en todo el mundo luchan contra el racismo y la discriminación, a quienes MANDELA ha aportado de muchas formas. Descendiente de la realeza de los Thembus, de la etnia Xhosa, recibió el nombre de Rolihlahla (“El problemático” “El que se crea dificultades”) que aludía a las características que los mayores veían en aquel niñito. Fue un muy buen estudiante llegando a ser uno de los primeros abogados negros de Sudáfrica, profesión que puso a disposición de las personas que sufrían la opresión del gobierno racista. En un comienzo, en las décadas de 1940 y 1950, la lucha de Mandela y del congreso Nacional Africano se dio de forma pacifista, inspirados en el ejemplo de Mahatma Gandhi. Pero cuando la represión del gobierno racista sudafricano era cada vez más violento no quedó otra opción que la lucha armada como respuesta y para lograr la libertad e igualdad del sufrido pueblo negro sudafricano. Fue luego de la masacre de Sharpeville, 21 de marzo de 1960, que un grupo de militantes entendió que no quedaba otra alternativa que la lucha armada y crearon la Umkhonto We Sizwe (Lanza de la Nación), de la que Mandela era primer comandante. Por una delación de la C.I.A. es detenido en agosto de 1962. Como lo dijo en 1964, durante el juicio que se le siguió, lo que siempre buscó fue la igualdad de las personas más allá del color de su piel. “He dedicado toda mi vida a esta lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He alimentado el ideal de una sociedad libre y democrática en la cual todas las personas vivan juntas en armonía y con iguales posibilidades. Es un ideal por el cual espero vivir. Pero, si es necesario, es un ideal por el cual estoy dispuesto a morir”. Nelson R. Mandela. (1) Si hacemos un rápido repaso de actividades que el Movimiento Negro uruguayo realizó para difundir la tragedia que el hermano pueblo negro sudafricano vivía, recordamos de inmediato a la agrupación “Amandla” con Agapito “Pocho” Carrizo, Miguel Ángel Herrera, Chabela Ramírez que por el año 1986 manifestaba contra las relaciones que nuestro gobierno democrático (Presidente Sanguinetti) seguía manteniendo con la Sudáfrica racista junto a Paraguay de Stroessner y Chile de Pinochet, únicos países de América Latina en relacionarse con esa Sudáfrica. Los tambores del Candombe del Cordón también se manifestaban denunciando. El legendario activista Manuel Villa desde su Bahía Hulan Yack denunciaba el apartheid y difundía la lucha de Mandela. Desde 1988, la Organización Mundo Afro en su revista y en actividades públicas homenajeaba y reivindicaba la lucha de Mandela y el pueblo negro sudafricano. En acto multitudinario en Teatro El Galpón se homenajeó a Mandela cantando Nkosi Sikeleli Afrika e hizo uso de la palabra la poeta y activista Cristina Rodríguez Cabral. El Comité uruguayo contra el apartheid junto a la Universidad de la República otorgó el reconocimiento Honoris Causa en 1989. También a nivel internacional los músicos tuvieron un papel relevante, pues para los medios de comunicación masiva no existía tal tragedia. Desde África, Europa, EEUU, Cuba, Jamaica, Guyana, Brasil y Uruguay hubo veces que cantaron para denunciar el sufrimiento del pueblo negro sudafricano, le cantaron a Mandela que estaba en prisión y a la memoria de Steve Bantu Biko que había muerto, salvajemente torturado, el 11 de setiembre de 1977 por las fuerzas del apartheid sudafricano. Alpha Blondie desde África, Pablo Milanés desde Cuba, Peter Gabriel desde Inglaterra, Tracy Chapman desde Estados Unidos, Black Uhuru desde Jamaica, Eddie Grant desde Guyana con “living on the frontline” (1979) (Viviendo en la Línea del Frente o viviendo en la frontera, que aludía al padecimiento de los países limítrofes con Sudáfrica) y “Gimme hope Johanna” (1990)(Dame esperanza Johannesburgo). En 1985 Eduardo Da luz realiza letra y música “África. Este es mi cantar” para la comparsa de Candombe “Vivir”, donde denuncia el drama del pueblo negro sudafricano en el apartheid, al igual que Oscar “Cacho” Labandera con su “No podrán Mandela”. El músico afronorteamericano Steve Wonder dedicó su premio Grammy a Mandela, al igual que el surinamés Ruud Gullit dedicó su premio como mejor futbolista de Europa en 1988 al gran Nelson Mandela. Como a tantos, su ejemplo, marcó profundamente mi vida. Tal es así que mi primer libro fue “Sudáfrica y Nelson Mandela” publicado en 1991 por Mundo Afro, donde pude difundir la conmovedora situación del hermano pueblo negro sudafricano, su lucha y el ejemplo de la vida de Mandela. Todos estos fueron “despertadores” para mucha gente que desconocía lo que pasaba. Es de hacer notar que gran parte de los activistas afrodescendientes hemos sido influidos e inspirados de una u otra manera por la lucha de Mandela. Homenajearlo significa seguir difundiendo los altísimos valores que su vida ha tenido. Su ejemplo continúa y va a mantenerse cuando él ya no esté físicamente. Una vez liberado, después de casi 28 años en prisión, aclamado por su pueblo fue votado a la presidencia por una abrumadora mayoría. Es decir que, si hubiera querido competir por la re elección lo habría conseguido con todo el apoyo del pueblo negro. En lugar de ello da un nuevo ejemplo al mundo, dejando que sean las nuevas generaciones las que marquen el futuro de Sudáfrica, retirándose de la vida política GRACIAS MADIBA por todo lo que ha significado para el MUNDO. GRACIAS por toda su sencillez y GRANDEZA. GRACIAS por todo lo que sembró para que las personas podamos sentirnos realmente IGUALES. (1).Oscar D. Montaño. Sudáfrica: entre el apartheid y Nelson Mandela, p.95. Colección Mundo Afro, Montevideo, 1991.
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 19:39:54 +0000

Trending Topics



"stbody" style="min-height:30px;">
★☾★☾MESMERIZING.•´HAPPY.•´BRONCO
You may be asking God, about something in your prayer, for several

Recently Viewed Topics




© 2015