Ataques cubanos contra Venezuela. Cronología de los ataques - TopicsExpress



          

Ataques cubanos contra Venezuela. Cronología de los ataques del Estado Comunista Cubano. A continuación se presenta una relación cronológica, muy resumida, de los ataques del estado comunista cubano, enemigo mortal de nuestra Patria, desde que Fidel Castro llegó al poder en 1959: 23 de enero de 1961 Se producen salvajes actos de violencia contra humildes policías durante las celebraciones a propósito del tercer aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La celebraciones se tornaron en manifestaciones violentas incitadas por los izquierdistas instigados desde Cuba por Fidel Castro.. 25 de junio de 1961 El Barcelonazo. Se alza un grupo de militares en Barcelona, Estado Anzoátegui, apoderándose del cuartel Pedro María Freites y de la sede de la gobernación. El Ejecutivo Nacional controla la situación en pocas horas. 29 de noviembre de 1961 Dos policías son asesinados por agentes comunistas al servicio de Fidel Castro durante el allanamiento de los locales del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). 10 de diciembre de 1961 Agentes comunistas al servicio de Fidel Castro asaltan la prefectura de Urachiche, Estado Yaracuy. Asesinan cruelmente al comandante y a dos policías por sorpresa. La ola criminal baña de sangre a las ciudades venezolanas. 27 de diciembre de 1961 Los comunistas venezolanos fieles a Fidel Castro despiertan la cólera popular ante el espectáculo del asesinato salvaje de dos modestos agentes policiales, padres de familia, muertos por la espalda. A finales de 1961 son más de cien agentes policiales que son ultimados de la misma manera. Se trata de una salvaje y cobarde cacería humana llevada a cabo por fanáticos bestiales castro-comunistas contra sencillos hijos del pueblo. 2 de febrero de 1962 Una banda comunista apoyada desde Cuba asesina a un policía en Ciudad Ojeda, Estado Zulia. 28 de febrero de 1962 El Guairazo, cientos de personas protestaban en las calles de La Guaira, Estado Vargas, en apoyo a la huelga de transporte público, los manifestantes, con el apoyo del Partido Comunista de Venezuela (PCV), cuyo dueño era y es todavía Fidel Castro, se congregaron en las puertas del Batallón de Infantería de Marina No.1 Simón Bolívar para ser armados para un posterior levantamiento. Sin embargo y contrariamente a lo que los manifestantes pensaban, el comandante del batallón Capitán de Corbeta Víctor Hugo Morales Monasterios llama a la Policía, quien arresta a unas 200 personas. Días después, servicios de inteligencia comprueban la participación de Morales Monasterio en un plan conspirativo, manufacturado en La Habana, junto con el Batallón Blindado No.8 de Caracas y el Destacamento de la Guardia Nacional No.99 de Maiquetía, además de elementos comunistas y de extrema izquierda. 1 de abril de 1962 Las bandas armadas castro-comunistas agreden en el campo militar y atacan a la Base Naval de Turiamo, Estado Aragua. 3 de abril de 1962 Se produce un asalto guerrillero de comunistas venezolanos y elementos cubanos infiltrados a la Alcaldía de Humocaro Bajo, Estado Lara. 15 de abril de 1962 Asalto a la jefatura civil de La Pastora. Los castro-comunistas asesinan al policía de guardia en la casilla de la esquina de Agua Salud. 20 de abril de 1962 Una banda armada castro-comunista ataca la Escuela Náutica en Catia La Mar, Estado Vargas. 4 de mayo de 1962 Tiene lugar el Carupanazo, un atentado directo contra la joven democracia venezolana. Efectivos del Batallón de Infantería de Marina No. 3 Mariscal Sucre y del Destacamento No. 77 de la Guardia Nacional, conjuntamente con bandas castro-comunistas se apoderan de la población de Carúpano, Estado Sucre. Los insurrectos están al mando del capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas, el mayor Pedro Vegas Castejón y del teniente Héctor Fleming Mendoza. Los alzados ocupan las calles y edificios de la ciudad lanzando por radio un manifiesto. El Gobierno les exige la rendición y rodea a la ciudad por aire, mar y tierra, en lo que se llamó la Operación Tenaza; el 6 se retoma Carúpano deteniéndose a más de 400 personas involucradas, entre ellas el diputado del Partido Comunista Eloy Torres. 2 de junio de 1962 Tiene lugar el tercer atentado directo contra la Fuerza Armada Nacional. Bandas comunistas se apoderan de la Base Naval de Puerto Cabello. El terror cunde en la población. Los fanáticos Castro-comunistas secuestran personas, disparan desde diversos puntos estratégicos, emboscan a soldados venezolanos quienes son acribillados bestialmente en La Alcantarilla. Los insurrectos toman radio Puerto Cabello y desde cuyos estudios y con la ayuda de radio de onda corta, ponen al aire a Fidel Castro quien desde la Habana lanza un discurso instigando el derramamiento de sangre de hermano contra hermano en Venezuela aupando la acción de los rebeldes. La rebelión dejó más de 3.000 víctimas civiles y militares muertas, heridas y desaparecidas. Con El Porteñazo los comunistas fundan el Frente Armado de Liberación Nacional (FALN o FLN) que asesinaría cantidad de campesinos y soldados venezolanos en el futuro. 9 de octubre de 1962 Una banda castro-comunista ataca a un transporte militar en la Avenida San Martín en Caracas. Las agresiones aumentan. El año 1962 culmina con un saldo rojo rojito con civiles, policías y soldados asesinados cruelmente. El levantamiento cívico-militar comunista de Carúpano y el crimen de lesa humanidad ocurrido en Puerto Cabello estaban muy frescos. Todos los hechos son evidencias repugnantes de las intervenciones iniciales comunistas en Venezuela. 16 de enero de 1963 Elementos castro-comunistas asaltan el Museo de Bellas Artes y se sustraen obras pictóricas de la Exposición Francesa, recuperadas horas más tarde. 18 de enero de 1963 Una banda castro-comunista asesina indolentemente a un agente policial en Río Claro, Estado Lara. 13 de febrero de 1963 Miembros de las que se autodenominaron Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), capturan el buque de carga venezolano Anzoátegui y lo desvían hacia Brasil. 15 de abril de 1963 Banda castro-comunista asesina cobardemente a dos modestos policías. 22 de septiembre de 1963 En Calabozo, Estado Guárico, agentes castro-comunistas asesinan a dos policías y es herido gravemente un tercer agente. 25 de septiembre de 1963 La emboscada de La Vega sobre la vía de Pueblo Nuevo de La Sierra hacia Cabure, Estado Falcón. Fue la primera emboscada que se tenga conocimiento a una unidad del Ejercito Venezolano y donde hubo dos soldados heridos. 29 de septiembre de 1963 Venezuela y América se estremecen de asco e indignación ante el acto terrorista realizado por los guerrilleros castro-comunistas del FALN al servicio de Fidel Castro al tren turístico El Encanto, en el Estado Miranda. La vigilancia del tren de excursión estaba encomendada a miembros de la Guardia Nacional, soldados del pueblo, humildes y entregados a su noble función de asegurar un paseo grato a las personas que en las primeras horas habían abordado el vehículo. La placidez de los modestos soldados se mezclaba con las risas de los pequeños y sus padres. El tren llegó al túnel número 10. Apenas la penumbra comenzaba a proporcionar a los paseantes el siempre novedoso efecto de la sombra tras la luz, cuando múltiples ráfagas se combinaron con el ruido de la maquinaria. La confusión fue espantosa. Las madres trataban de proteger a sus hijos en la oscuridad, mientras los guardias, sorprendidos, caían, unos muertos, otros heridos. El sargento de la Guardia Nacional Jesús Palma Reyes, que comandaba el grupo, fue de los primeros en morir. Entre los asaltes guerrilleros se encontraba Teodoro Petkoff, actual director del vespertino Tal Cual. Petkoff posteriormente fue apresado por el hecho y estuvo preso en la Cuartel San Carlos de Caracas, desde donde escapó el 6 de junio de 1967 junto con Pompeyo Márquez y Guillermo Antonio García Ponce, siendo este último uno de los autores intelectuales del ataque al tren del Encanto. Trece huérfanos fueron parte del saldo del horrendo y cobarde atentado. 5 de octubre de 1963 La emboscada El Arco, Municipio Puerto Cumarebo, Estado Falcón. Realizada por el Frente Guerrillero castro-comunista José Leonardo Chirinos comandado por Polito Acosta. La emboscada deja un muerto y tres heridos. 8 de octubre de 1963 Bandas castyro-comunistas atacan a unidades de la policía entre las esquinas de Capuchinos y El Guarataro, en el centro de Caracas. 13 de octubre de 1963 Otra banda castro-comunista ataca de forma brutal a la prefectura de policía de Baruta, Estado Miranda. 12 de noviembre de 1963 Se produce un desembarco de armas cubanas enviado por Fidel Castro en Punta Macota en la Península de Paraguaná, Estado Falcón. Antes habían tenido lugar dos envíos de armas más que habían fracasado. Un cuarto envío se realiza en diciembre de 1963. 4 de febrero de 1964 La Policía Técnica Judicial (PTJ) detiene a dos atracadores castro-comunistas que intentaron robar el dinero de la póliza a viuda de guardia asesinado por guerrilleros. Ellos llegaron hasta la Residencia Chester, ubicada en la Avenida Orinoco, urbanización Bello Monte, Caracas, y tocaron a las puertas del apartamento. La viuda pidió auxilio a los vecinos y éstos agarraron a los atracadores quienes fueron puestos a la orden de la PTJ. Los atracadores fueron identificados como Mario Antonio García y Adina Mercedes Bastidas Ramírez, esta última portaba una pistola y el hombre un revólver. 16 de junio de 1964 Una pandilla castro-comunista asesina a un policía desde un automóvil en marcha, en Coro, Estado Falcón. Cinco personas resultan heridas. Una de gravedad que muere posteriormente. 23 de julio de 1964 Una banda castrista asesina a dos soldados y hiere al secretario de la prefectura de la región y a un fiscal de tránsito en la carretera Cabure-San Luis, Estado Falcón. 26 de julio de 1964 Guerrilleros castro-comunistas emboscan a un grupo del Ejército y asesinan a sangre fría a un teniente y a dos soldados, en el Estado Falcón. 30 de julio de 1964 Una banda armada castro-comunista ataca al Ejército en la zona de EL Bachiller, en los límites de los Estados Miranda y Anzoátegui. 1 de agosto de 1964 Agentes castro-comunistas armados asaltan la prefectura de Santa Lucía, Distrito Ospina, Estado Portuguesa. Roban las armas. 14 de agosto de 1964 Una columna urbana de la guerrilla castro-comunista, ejecutando planes elaborados por Fidel Castro en Cuba ataca con fuego de ametralladora y fusiles la base militar de Fuerte Tiuna, (área de Conejo Blanco) en El Valle, Caracas. 2 de septiembre de 1964 Un grupo armado castro-comunista ataca a la policía en el cerro María Lionza, Estado Yaracuy. Muere un policía. 4 de septiembre de 1964 Agentes castro-comunistas atacan a un grupo del Ejército en la Sierra de Coro, Estado Falcón. Asesinan a un soldado. 11 de septiembre de 1964 La guerrilla asesina frente a su residencia y cobardemente al Maestro Técnico de 2da. de la Armada, Laudelino Ramón Briceño González. El grupo comunista dispara una ráfaga de ametralladora y huyen en un automóvil. 20 de septiembre de 1964 Nuevamente son cruelmente asesinados dos policías por bandas castro-comunistas. 21 de septiembre de 1964 Un grupo castro-comunista, ejecutando un plan elaborado en Cuba por Fidel Castro vuela el Puente Pichao, entre Petare y Santa Lucía, Estado Miranda. Tres policías resultan gravemente heridos. 23 de septiembre de 1964 Una banda terrorista castro-comunista abre fuego nuevamente contra Fuerte Tiuna, el El Valle, Caracas, mientras otro grupo de la violencia marxista ataca a un pelotón de soldados en un sector montañoso de Falcón. En el ataque murieron varios soldados del Ejército de Venezuela. 30 de septiembre de 1964 Una banda armada castro-comunista asalta la prefectura de El Calvario, en la inmediaciones de Calabozo, Estado Guárico. Se roban las armas y huyen. 9 de octubre de 1964 Grupos castro-comunistas secuestran al teniente coronel Michael Smolen, miembro de la Misión Militar de los Estados Unidos. Los comunistas anuncian que será juzgado por un tribunal revolucionario. El mismo día, en las montañas de Lara, bandas guerrilleras asesinan a treinta campesinos por negarse éstos a secundar sus planes, y en Boconó, estado Trujillo, guerrilleros castro-comunistas atacan al Ejército asesinando a tres soldados. 21 de octubre de 1964 Un grupo guerrillero ataca al Ejército en la zona montañosa de Racamal, Estado Trujillo. Mueren dos soldados y los subversivos pierden nueve de los suyos. 24 de octubre de 1964 Más choques armados. Las bandas armadas castro-comunistas matan más soldados del ejército venezolano. Caen a su vez varios miembros de las bandas castro-comunistas. 6 de noviembre de 1964 Las bandas castro-comunistas asesinan a un agente policial que custodia el oleoducto, cerca de Barcelona, Estado Anzoátegui. Ese mismo día ocurre una emboscada en la vía Cabure-La Vega, Estado Falcón. Los subversivos matan a dos soldados del Ejército de Venezuela y tres resultan con heridas de consideración. 16 de noviembre de 1964 Bandas castro-comunistas conformadas por venezolanos y militares cubanos que operaban dentro del territorio venezolano al lado de Douglas Bravo atacan al Ejército de Venezuela entre las localidades de Iracara y Zazárida, Estado Falcón. Un oficial del Ejército y dos soldados resultan gravemente heridos. Los subversivos logran derribar un helicóptero en Pueblo Nuevo de la Sierra. 22 de noviembre de 1964 La guerrilla castro-comunista con venezolanos y militares cubanos ataca al Ejército. Hay dos encuentros en Iracara y Cabure, en las montañas de Santa Cruz de Bucaral. Mueren varios soldados del ejército de Venezuela y otros resultaron heridos. 6 de diciembre de 1964 Una columna castro-comunista cumpliendo planes elaborados en Cuba por Fidel Castro, lanza un cobarde asalto al puesto de purificación de agua del Batallón de Ingenieros de Combate “G/J. Francisco de Paula Avendaño,” unidad ubicada en el Fuerte Guaicaipuro, Estado Miranda. El ataque dejó un saldo de dos soldados muertos y un oficial herido. El objetivo era las armas, el material y equipo de la unidad. 28 de diciembre de 1964 Agentes que cumplían órdenes de Fidel Castro atacan a una patrulla militar en Cardón Grande, en la Sierra de Coro, Estado Falcón. 29 de marzo de 1965 Una columna guerrillera castro-comunista integrada por guerrilleros venezolanos fieles a Fidel Castro y militares cubanos, ataca al Ejército de Venezuela en La Trinidad, Sierra de Coro, cuando patrullas militares toman un campamento comunista. Los guerrilleros huyen y abandonan armas y otros efectos. Ese mismo día, en otro asalto, cerca de la localidad de Humocaro Alto, Distrito Morán, Estado Lara asesinan a un soldado del Ejército de Venezuela. 6 de abril de 1965 Guerrilleros castro-comunistas ejecutando planes elaborados en Cuba, atacan al Ejército de Venezuela en colinas del estado Lara. Cuatro soldados resultan gravemente heridos. Fusilan a un campesino en las montañas de Falcón acusándolo de haber informado al Ejército de Venezuela de los movimientos de las bandas armadas castro-comunistas. 22 de abril de 1965 Un grupo castro-comunista ataca a una patrulla del Ejército en las cercanías de Azagua, Distrito Bolívar, del Estado Monagas. Varios soldados resultaron heridos. 27 de abril de 1965 La emboscada de El Potrero, Distrito Morán, Estado Lara. Mueren siete efectivos del Ejército Venezolano, entre ellos el Subteniente Abelardo Estrada Vale a manos de guerrilleros castro-comunistas. 20 de mayo de 1965 La emboscada El Cucharo, cerca de Humocaro Bajo, Estado Lara. Resultan muertos dos soldados del ejército de Venezuela, mientras seis quedan heridos. En esta acción participó Lino Martínez, segundo Ministro de Trabajo de Chávez y ex-Embajador de Venezuela en México. Actualmente sirve como enlace entre el gobierno de Chávez y el movimiento zapatista de Mexico y los frentes marxistas de Guatemala. 30 de septiembre de 1965 Una pandilla castro-comunista ataca por sorpresa a dos Guardias Nacionales que conducen al Hospital Vargas de Caracas, al terrorista Juan Almérida Bolívar, de extenso récord criminal. La enfermedad del delincuente era falsa. Se vale de la mentira para lograr su traslado al centro asistencial. Los disparos de sus cómplices son hechos desde diferentes lugares. Uno de los guardias nacionales muere instantáneamente. El otro poco después, al ser colocado en la mesa de operaciones. Los pandilleros comunistas huyen llevándose al falso enfermo. El doble crimen causa asco y cólera en todo el país. 9 de noviembre de 1965 La emboscada en El Jobo, entre Cabure y San Luis, Estado Falcón. Dos soldados del ejército de Venezuela y dos civiles pasajeros de los vehículos resultan muertos, mientras que cinco soldados del Ejército de Venezuela terminan heridos. 13 de marzo de 1966 Emboscada El Cepo en el Distrito Morán, Estado Lara. Muere el Teniente del ejército de Venezuela Félix Ramón Álvarez Romero, seis soldados del Ejército de Venezuela y dos civiles quienes iban de pasajeros en los vehículos. En esta emboscada los guerrilleros comunistas les cortaron los dedos a los efectivos para robarles los anillos y les cortaron los genitales a otros para colocárselos en la boca. La misma técnica horrorosa la usan los criminales castro-comunistas de las FARC y el ELN de Colombia. 5 de mayo de 1966 Las guerrillas castro-comunistas que asesinan soldados y campesinos venezolanos son estimuladas desde La Habana con intensos discursos de Fidel Castro en contra de Venezuela. Una banda comunista ataca al Ejército a 650 kilómetros de Caracas. Muere un soldado. También un bandolero. Cinco días después se entrega a las autoridades militares el “Comandante Pablo,” cuyo nombre auténtico es Juan Vicente Cabrera. Habla del fracaso guerrillero. 22 de junio de 1966 Una pandilla terrorista castro-comunista asesina a dos policías en las cercanías de la Ciudad Universitaria de Caracas. El cobarde atentado ocurre en horas de la noche, horas después de haberse suicidado en su celda del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el castro-comunista Fabricio Ojeda. Los asesinos se refugian en la Universidad Central, baluarte del extremismo de entonces. 8 de julio de 1966 Luben Petkoff desembarca en las playas de Tucacas, Estado Falcón, con un grupo de militares cubanos y se interna por las montañas falconianas. Venían entre otros los cubanos Ángel Frías, José Bouza y el célebre Arnaldo Ochoa, que para el momento era Capitán de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Cubanas, posteriormente General de División, héroe de la revolución cubana y fue ejecutado por ordenes de Fidel Castro posteriormente. El fallecido General de División Arnaldo Ochoa opero dentro del territorio venezolano asesinando soldados del Ejército y campesinos venezolanos. 18 de julio de 1966 Fidel Castro en persona, desde aguas dominicanas despide a otro destacamento cubano de “Combatientes”, quienes venían a apoyar a sus aliados guerrilleros castro-comunistas venezolanos. Su enemigo según lo repetía constantemente el propio Fidel Castro…”EL EJERCITO DE VENEZUELA” mientras los “Combatientes” cubanos gritaban “PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE, VENCEREMOS” 1 de agosto de 1966 Guerrilleros castro-comunistas atacan al Ejército de Venezuela en una zona del Estado Lara. Mueren dos bandoleros. Otro resulta herido. 4 de agosto de 1966 Una banda armada castro-comunista ataca a dos vehículos que transporta a oficiales del Ejército de Venezuela, en los límites de los Estados Falcón y Yaracuy. 10 de agosto de 1966 Las bandas castro-comunistas siguiendo planes elaborados en Cuba por Fidel Castro, desarrollan diversos atentados en el territorio venezolano. El “Comandante guerrillero castro-comunista Elías” capturado por el ejército de Venezuela confiesa haber asesinado a treinta y dos personas, veintiséis humildes policías y seis civiles. 15 de agosto de 1966 Emboscada de Las Guabinas, cerca de santa Inés en los límites del Estado Falcón. En el ataque muere un Guardia Nacional y otros tres resultan heridos, en este ataque hubo presencia de militares cubanos aunque no se precisaron sus identidades. 11 de octubre de 1966 Es herido gravemente un infante de marina que custodiaba la residencia del capitán norteamericano Arthur Killer, miembro de la Misión Naval de los Estados Unidos de América en Venezuela. Identificados sus atacantes eran miembros de la guerrilla castro-comunista entrenados en Cuba. 16 de octubre de 1966 Emboscada de Cerro Atascadero entre Yumare y Duaca, Distrito Bolivar, Estado Yaracuy. Bajas, cuatro soldados del Ejército de Venezuela, dos muertos y dos heridos. El Teniente de Navío Miguel Eduardo Ponce Lugo era el jefe de la comisión y quedó herido en el sitio, mientras agonizaba fue rematado por el guerrillero castro-comunista Agustín Peña. La aplicación estricta de las instrucciones de Fidel Castro y el desprecio que estos asesinos sienten hasta de sus propios hombres, pueden valorarse en el relato dado por uno de los bandoleros, refiriéndose a sus propios heridos, después de la emboscada: “Los heridos de nosotros fueron Alirio Riera y Rafael Riera y en vista de que estaban muy heridos y no iban a aguantar el camino, Agustín Peña corto un palo y los rematamos para no dejarlos heridos por ahí. Yo les di dos veces por la cabeza y los otros también lo hicieron por la cabeza y el cuerpo, luego los enterramos en el cerro detrás de San José por separado.” 30 de octubre de 1966 Asesinan al Sub-Teniente del Ejército de Venezuela Ángel Dámaso Blanco, de 23 años, quien gozaba de licencia después de cumplir meritoria labor en las unidades de Cazadores del ejército. Lo matan en la puerta de la casa de sus padres y traicioneramente. 3 de noviembre de 1966 Los castro-comunistas intensifican sus actos vandálicos. Tienden una emboscada al Ejército en la carretera entre Ospino y La Aparición, Estado Portuguesa. En el hecho 10 soldados del Ejército de Venezuela resultan heridos. 6 de noviembre de 1966 Grupos castro-comunistas asesinan a un oficial de la guardia personal del Ministro de Relaciones Interiores. 13 de noviembre de 1966 La guerrilla castro-comunista ataca al Ejército de Venezuela en la zona montañosa entre los Estados Lara y Yaracuy, También en Portuguesa. 7 soldados del Ejército muertos 5 heridos. 15 de noviembre de 1966 Nuevos ataques guerrilleros castro-comunistas. Matan a cuatro soldados del Ejército de Venezuela 17 de noviembre de 1966 Vuelan un camión del Ejército en Ospino, Estado Guárico. En la explosión 15 soldados del Ejército de Venezuela resultan heridos. 27 de noviembre de 1966 La guerrilla castro-comunista asesina al ex-policía Ramón Antúnez. 5 de diciembre de 1966 Asesinan a un policía de la Policía Técnica Judicial (PTJ) cerca de la Universidad Central de Venezuela. Su nombre Carlos Eduardo Masson Kuelendon. Estudiaba cuarto año de economía. El cuerpo presenta numerosas perforaciones de bala en la cabeza. La opinión pública señala a los comunistas universitarios como autores del cobarde crimen. 8 de diciembre de 1966 Una banda comunista dispara ráfagas de ametralladora contra un grupo de seguridad pública, en un bar. Los terroristas viajan en un automóvil presumiblemente robado. Hieren gravemente a dos oficiales de policía, a un sargento técnico de las Fuerzas Aéreas y a un miembro del Servicio Secreto. 13 de diciembre de 1966 Una pandilla de las FALN (Grupo irregular con conexiones directas con Fidel Castro) ametralla al mayor asimilado, Dr. Francisco Astudillo Suárez, miembro del cuerpo jurídico del Ejército. Casi a la misma hora, otra pandilla ataca con ametralladoras al General de Brigada Roberto Moreán Soto, Jefe del Estado mayor del Ejército, quien resulta herido. El militar repele la agresión. 14 de diciembre de 1966 Un francotirador castro-comunista en la Universidad Central dispara contra un soldado y lo mata. El Ejército pierde otro hijo del pueblo. 25 de febrero de 1967 Emboscada El Mortero entre Sanare y El Blanquito, Estado Lara. Bajas, tres profesionales de la Guardia Nacional muertos y ocho heridos. Con una participación numerosa de combatientes cubanos por el lado de los bandoleros. 8 de mayo de 1967 Desembarca por las playas de Machurucuto otra avanzada cubana y se internan en El Bachiller, Estado Miranda. Venían entre otros cubanos Antonio (Tony) Briones, Manuel Gil Castellanos, Del Toro, Tomassevich, García Planas, Borges y Pedro Cabrera Torres, por mencionar algunos. 18 de mayo de 1967 Un banda guerrillera ataca a un convoy militar en la carretera de oriente entre El Mango de Ocoita-El Guapo, Estado Miranda. Resultan heridos un distinguido y un soldado del ejército de Venezuela ambos. 30 de agosto de 1967 Dos castristas disparan contra la policía en la Calle Piar, Urbanización El Cafetal, Municipio Baruta, Estado Miranda. Logran huir. 20 de septiembre de 1967 Una banda armada castro-comunista embosca a una patrulla militar y da muerte a un civil y a un soldado del ejército de Venezuela en el Estado Monagas. El civil había pedido una “cola” a los militares. 2 de octubre de 1967 Una pandilla comunista asalta a un oficial de la Armada venezolana, perteneciente a la tripulación del submarino El Carite. Logran extraerle dos pistolas Browning. 16 de octubre de 1967 Guerrilleros marxistas atacan al Ejército en los límites de los estados Falcón y Lara. Resultan tres soldados muertos y uno herido. Los delincuentes pierden a cuatro de los suyos. 17 de octubre de 1967 Los grupos guerrilleros se mueven entre Los Pozos y Valadero. Causan muertes, pero pierden ocho subversivos. El mismo día, en Santa Teresa del Tuy, Altagracia de Orituco, dan muerte a cuatro guardias nacionales, que cumplen vigilancia en la alcabala del Parque Nacional de Guatopo, lugar denominado Macanilla. Los guardias fueron atacados a traición y no tuvieron tiempo para defenderse. 30 de octubre de 1967 Aparece muerto Guillermo Ramón Velandria dentro de un automóvil estacionado en la Vereda 23 de Coche, Caracas. Velandria pertenecía al departamento de logística del Estado Mayor Conjunto. El cadáver presenta tres perforaciones de bala. 24 de noviembre de 1967 Un grupo armado subversivo trata de tomar por asalto un campamento militar en el Distrito Acosta, Estado Monagas. Un militar resulta herido. 28 de noviembre de 1967 Una banda guerrillera ataca al Ejército en San Antonio de Maturín, Estado Monagas, en un lugar denominado Los Caballos. 12 de diciembre de 1967 Guerrilleros emboscan al Ejército, nuevamente en Yumare, en un lugar montañoso entre los Estados Yaracuy y Lara. Muere un soldado. 13 de diciembre de 1967 Dos fanáticos de las FALN atacan a efectivos de la Guardia Nacional, el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) y la Dirección General de Policías (DIGEPOL) en la calle Coromoto, Barinas, Estado Barinas. 8 de enero de 1968 Dos miembros de las FALN asaltan salvajemente la residencia de un oficial del Ejército, en la avenida Rotaria de Barquisimeto, Estado Lara. Sustraen dinero y uniformes militares. 15 de enero de 1968 Una pandilla que viaja en un automóvil “fantasma,” ataca a Ramón López Garay, jefe de policía de Petare, Estado Miranda. López Garay viaja en su vehículo particular y resulta ileso. Esta noticia es transmitida con placer por Radio Habana y Granma de Cuba. El gobierno cubano hace público su regocijo por este hecho. 23 de febrero de 1968 Bandas armadas comunistas disparan ráfagas de ametralladora contra el Cuartel San Carlos, norte de caracas, y contra la Comandancia General de la Marina, en San Bernardino, en horas de la madrugada. Efectivos militares responden a los disparos, hechos desde una casa abandonada y desde un automóvil “fantasma” respectivamente. 26 de febrero de 1968 Grupos de las FALN, también en horas de la madrugada, ataca a tiros la casa del General Pablo Antonio Flores, ex-comandante general del Ejército. Resulta herido un funcionario policial de guardia (Calle 12 de Vista Alegre, Caracas). Los delincuentes colocaron una bomba en el jardín, la cual no logra estallar. 8 de abril de 1968 Bandoleros comunistas emboscan al Ejército cerca del caserío Ospino, Estado Portuguesa. Matan a un soldado del batallón de cazadores destacado en La Estación. Otro militar resulta herido. Fuerzas combinadas buscaron a los delincuentes en la zona montañosa. 14 de abril de 1968 Cuatro extremistas de izquierda asaltan la casa del Jefe de la segunda sección del Destacamento 99 de la Guardia Nacional, Tte. Francisco Hernández García, Qta. “Jenny” Urbanización Atlántida, Catia La Mar, Estado Vargas. 18 de abril de 1968 Es asesinado cruelmente un soldado en Sabana de Parra, Estado Lara, por subversivos de un grupo castro-comunista. 23 de abril de 1968 Nueve guerrilleros asaltan la población de Zazárida, Distrito Zamora, Estado Falcón. Comisiones del Ejército persiguen a los bandoleros. Mueren cinco antisociales y otros resultan heridos. En el evento pierde la vida el soldado del Ejército venezolano Esteban Segundo Landaeta. 25 de abril de 1968 Una pandilla guerrillera embosca a una patrulla militar en las márgenes del río Hueque, en las proximidades del caserío san Agustín, Distrito Petit, Estado Falcón. Resultan varios heridos. Muere un soldado del Ejército venezolano. La lucha dura una hora. Los bandoleros huyen a lo más espeso de la montaña. 27 de abril de 1968 Bandas castro-comunistas atacan en varios lugares del estado Falcón. El jefe guerrillero Douglas Bravo junto con personal militar cubano enviado por Fidel Castro trataba de escapar al cerco militar del Ejército de Venezuela. 30 de abril de 1968 Una banda guerrillera ataca al Ejército de Venezuela en las montañas de María Lionza, Chivacoa, Estado Yaracuy. Mueren tres de los bandoleros y varios resultan heridos. La banda había sido ubicada previamente en la cumbre de La Enjalma. El Ejército persiguió al resto de la banda. 6 de mayo de 1968 Un grupo comunista asalta la sede de la DIGEPOL en El Tigre, Estado Anzoátegui. Los irregulares asesinan a un oficial de Guardia Nacional identificado como Eleuterio Nadales. El asalto se realiza a media noche. Los subversivos usan un automóvil robado, en el cual huyen, pero son interceptados por una patrulla policial. Hay cruce de disparos. Uno de los subversivos, Wilfredo Quijada, resultó ser un liceísta que había sido envenenado ideológicamente por los seguidores de Fidel Castro.. 1 de marzo de 1969 Unaz banda castro-comunista roba a mano armada el Banco del Caribe, en Guacara, Estado Carabobo. El atraco fue perpretado por el grupo de guerrilleros dirigido por Carlos Rafael Lanz Rodríguez hoy ministro de Hugo Chávez Frías presidente de la CVG. Agosto de 1971 Fidel Castro logra infiltrar en la Academia Militar de Venezuela a Hugo Rafael Chávez Frías, sus contactos esgrimieron como mérito más “sobresaliente” para merecer ser Cadete del Ejército de Venezuela “Que era bueno jugando pelota”. 17 de noviembre de 1975 Varios sujetos dirigidos por Carlos Rafael Lanz Rodríguez, asaltan al funcionario de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) Elíseo Casanova Villamizar, a quien despojaron del arma de reglamento, las credenciales policiales y documentación personal. Lanz Rodríguez luego con la documentación le usurpó la identidad. 27 de febrero de 1976 Es secuestrado en su casa en Caracas el industrial norteamericano William Frank Niehous por parte de los autodenominados Grupos de Comando Revolucionarios (GCR). La operación político-militar se llamó “Argimiro Gabaldón” y el comandante de la acción fue el guerrillero Carlos Rafael Lanz Rodríguez. También participaron en el secuestro del empresario los guerrilleros Luis Alberto Solórzano, Iván Nolasco Padilla Bravo, Jorge Rodríguez, David Nieves Banchs, Doris Francia Echenique de Medina, Ángel Cristóbal Márquez Esquedes, Alexis José Toledo Castro, Eduardo José Mulatero Secci, Jesús Enrique Pacheco Carreño y otros. El secuestro de Niehous es considerado el más largo de la historia venezolana (tres años y cuatro meses). Niehous fue rescatado en Junio de 1979. Lanz Rodríguez fue liberado por la “Justicia” venezolana infiltrada por Fidel Castro en 1984.
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 14:00:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015