Año Cristiano Franciscano DÍA 7 DE NOVIEMBRE De: - TopicsExpress



          

Año Cristiano Franciscano DÍA 7 DE NOVIEMBRE De: [email protected] SANTOS JACINTO CASTAÑEDA Y VICENTE LE QUANG LIEM. Jacinto nació en Játiva (Valencia) el año 1743, y muy joven entró en la Orden de Predicadores. Pidió y obtuvo ser enviado a las misiones de Asia. Embarcó en Cádiz en 1761, descansó algún tiempo en México y llegó a las islas Filipinas en 1762; allí completó los estudios y recibió la ordenación sacerdotal. Predicó el Evangelio en China hasta que, apresado y expulsado, tuvo que regresar a Macao, de donde pasó, en 1770, a Vietnam. Le encomendaron la atención de unos 14.000 cristianos en unas sesenta iglesias; desarrollaba su apostolado sobre todo por la noche. Lo detuvieron cuando fue a atender a un enfermo. Vicente era vietnamita y nació en 1731; estudió con los dominicos españoles en Manila para prepararse al sacerdocio, y acabó ingresando en la Orden de Predicadores. Fue enviado a evangelizar a sus compatriotas. Cuando cumplía su misión, lo apresaron y en la cárcel se encontró con el P. Castañeda que había sido detenido antes. Después de sufrir diversos tormentos, fueron condenados a muerte y decapitados en Hanoi (Vietnam) el 7 de noviembre de 1773.- Oración: Dios todopoderoso, que confirmaste con el triunfo del martirio la vida consagrada de tus siervos Jacinto y Vicente; te rogamos que, por su intercesión, aumente nuestro compromiso de anunciar el Evangelio, y gocemos, con tus santos, de la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. Beatos Alfredo Fanjul Acebal y 4 compañeros mártires, Dominicos. Detenidos en diferentes momentos y lugares, fueron a parar a la cárcel Modelo de Madrid muchos sacerdotes, religiosos y seglares a causa de su fe. Entre ellos se encontraban estos cinco mártires. El 7-XI-1936 los llevaron en una saca masiva a Paracuellos de Jarama (Madrid) y los fusilaron. Alfredo Fanjul nació en Oviedo el año 1867, profesó en 1883 y fue ordenado sacerdote en 1890. Maestro en teología, preparaba bien las clases. Ocupó cargos de gobierno. Lo detuvieron siendo prior del convento madrileño del Olivar. En la cárcel ejerció el ministerio de la confesión entre los reclusos, que se confortaban mutuamente en la oración compartida. Juan Mendibelzúa nació en Bilbao el año 1878, profesó en 1894 y recibió la ordenación sacerdotal en 1902. Tenía dotes especiales para la música y el canto, era organista y compositor. Buen religioso, bondadoso y apacible, de buen humor y servicial. Celebraba alguna vez la misa en el oratorio particular del presidente de la República, Alcalá Zamora. Residía en el convento del Olivar. Vicente Rodríguez nació en Bárcena, Navelgas (Asturias) en 1897, profesó en 1915 y fue ordenado sacerdote en 1922. Muy pronto partió para México; cuando la persecución religiosa de P. E. Calles lo expulsó del país, marchó a Estados Unidos. Era voluntarioso y caritativo, buen predicador, amante de la pobreza. Estaba destinado en la comunidad del Olivar. Isabelino Carmona nació en Pajares de la Laguna (Salamanca) en 1908, profesó en 1925 y fue ordenado sacerdote en 1932. Su único destino fue el convento de Atocha en Madrid. Fue director de la juventud de Acción Católica y puso gran empeño en su formación espiritual y litúrgica. Fue un religioso íntegro, callado, respetuoso, de muy buenas cualidades intelectuales. José Delgado nació en Becerril de Campos (Palencia) en 1917. Tomó el hábito y comenzó el noviciado en Almagro (Ciudad Real) el 8-IX-1935, pero se lo interrumpió el cierre del convento. Lo detuvieron allí y lo trasladaron a la cárcel Modelo de Madrid. Era alegre, estudioso, muy dotado intelectualmente, piadoso. * * * San Amaranto. Sufrió el martirio en Albi (Francia) en el siglo III. San Atenodoro. Nació en Neocesarea del Ponto (Turquía) a principios del siglo III en el seno de una familia que no era cristiana. Era hermano de san Gregorio Taumaturgo, y los dos hermanos abrazaron la fe de Cristo hacia el año 227. Estudiaron en Beyrut y luego en Cesarea de Palestina, donde fueron discípulos de Orígenes. El año 238, terminada la persecución de Maximino, volvieron al Ponto. La comunidad cristiana, viendo su excelente preparación como predicadores de las Sagradas Escrituras, los eligieron obispos a pesar de su juventud. Atenodoro murió en su ciudad natal el año 304. San Baldo. Fue obispo de Tours (Francia), y distribuyó en limosnas a los pobres el dinero que le había dejado su predecesor. Murió hacia el año 552. San Cungaro. De origen bretón, llevó vida eremítica en la región de Somerset (Inglaterra) y fundó un monasterio, en el lugar que luego se llamó Congresbury, del que fue abad. Su vida se desarrolló en el siglo VI. San Engelberto. Era hijo del conde de Berg y nació en Alemania hacia 1185. Pronto se le fueron acumulando los oficios y beneficios tanto en el ámbito eclesiástico como en el civil. En 1216 fue elegido arzobispo de Colonia. Aunque tuvo que participar activamente en la política, fue un pastor digno y bueno, que vivía austeramente, protegía a los débiles, corregía los vicios y abusos, hacía justicia y era misericordioso. Heredó el condado de Berg y fue regente del Imperio y tutor del príncipe Enrique, al que después coronó. En 1225, cuando iba a consagrar una iglesia, lo asaltaron los sicarios de un noble a quien había corregido, lo malhirieron y murió. El pueblo lo tuvo por santo y mártir. San Florencio. En Estrasburgo (Francia), conmemoración de san Florencio, obispo, sucesor de san Arbogasto. Murió hacia el año 693. San Herculano. Vivió en el siglo VI, tiempo de luchas entre güelfos y gibelinos. Según refiere san Gregorio Magno en sus «Diálogos», Herculano llevaba vida monástica en el monasterio de los Canónigos Regulares de San Agustín, cuando fue elegido obispo de Perusa (Italia). Junto con su pueblo se opuso a la invasión de los godos. Después de tres años de asedio, hacia el 547, las tropas del rey Totila penetraron en la ciudad, capturaron a Herculano, lo desollaron y después lo decapitaron. Enseguida los cristianos lo tuvieron por santo y mártir. Santos Hierón y compañeros. El año 300 fueron martirizados en Melitene de Armenia san Hierón y otros muchos cristianos. San Lázaro. Nació en Magnesia el año 968. En su juventud ingresó en un monasterio de Atalía. Después peregrinó a Tierra Santa y se incorporó a la laura de San Sabas, en la que recibió la ordenación sacerdotal. Más tarde volvió a su país y optó por la vida de estilita en el monte Galesio, cercano a Éfeso (Turquía). Vivió muchos años en diversos lugares sobre una columna, cargado además de hierros y cadenas, y contento con sólo pan y agua, y con esta forma de vida tan austera, atrajo a muchos fieles. Murió el año 1054. San Pedro Wu Guosheng. Nació en Zunyi, provincia de Guizhou en China, y regentaba una posada. Entró en contacto con la misión católica, hizo el catecumenado y se bautizó. Los misioneros, viendo su fervor y el interés que había puesto en su formación, le propusieron que se hiciera catequista. Aceptó, dejó su oficio y se dedicó por completo a la enseñanza del catecismo y a la evangelización; preparó a muchos para el bautismo. Lo acusaron de ser cristiano, él confesó su fe y se negó a apostatar desoyendo amenazas y promesas. Lo condenaron y fue estrangulado en su pueblo el año 1814. San Prosdócimo. Es considerado como el primer obispo de Padua y como evangelizador de la región de Venecia (Italia). Su vida se sitúa en los primeros siglos cristianos. San Wilibrordo. Nació en el territorio de Northumbria (Inglaterra) el año 658. Se formó en el monasterio de Ripon y a los veinte años pasó a Irlanda, donde se ordenó de sacerdote. En el 690 marchó con otros compañeros a Frisia en los Países Bajos, y de allí a Roma, donde el Papa aprobó su proyecto de misión. El año 695, después de un intenso apostolado, volvió a Roma y el papa Sergio I lo nombró arzobispo de Utrecht y lo consagró. Evangelizó los pueblos de Holanda y Dinamarca, fundó sedes episcopales y monasterios, organizó su diócesis, vivió en comunidad con su clero. Anciano y enfermo, se retiró al monasterio que había fundado en Echternach (Luxemburgo), y allí murió el año 739. Beato Antonio Baldinucci. Nació en Florencia el año 1665. En 1681 entró en el noviciado romano de los jesuitas. Hecha la profesión y ordenado de sacerdote, él deseaba que lo enviaran a las misiones extrajeras, pero los superiores lo dedicaron a la predicación popular por los pueblos de la campiña romana y de la diócesis de Frascati. Fue un apóstol incansable que, con su palabra y el ejemplo de su vida, edificó a todos y convirtió a muchos. Se dedicó asiduamente a oír confesiones. También mostró tener una gran capacidad como hombre de paz y de reconciliación. Para dar continuidad a sus misiones estableció en muchos lugares las congregaciones marianas e inculcó la devoción a la Virgen. Murió en Pofi (Lazio, Italia) el año 1717. Beato Francisco Esteban Lacal y 22 compañeros mártires. El 17 de diciembre de 2011 fueron beatificados en Madrid 23 mártires de la persecución religiosa de 1936 en España. De ellos, 22 eran Misioneros Oblatos de María Inmaculada y pertenecían a la comunidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid), en la que abundaban los jóvenes estudiantes; a ellos se unió en el martirio el seglar Cándido Castán San José, casado y padre de familia, muy conocido en el pueblo de Pozuelo por su claro testimonio católico. El grupo está encabezado por el P. Francisco Esteban Lacal, que era el superior provincial. Todos fueron detenidos y asesinados sin proceso ni pruebas ni posibilidad de defenderse, por causa de su fe, y murieron perdonando. Fueron fusilados por grupos en tres fechas: 8 en Pozuelo el 24 de julio, 2 en Paracuellos y Soto de Aldovea el 7 de noviembre, y 13 el 28 de noviembre en Paracuellos. Estos son los 2 martirizados el 7 de noviembre de 1936: José Vega Riaño, nacido el año 1904 en Siero de la Reina (León), asesinado en Paracuellos de Jarama, y Serviliano Riaño Herrero, nacido el año 1916 en Prioro (León), asesinado en Soto de Aldovea. Beato Manuel Martín Pérez. Nació en Encinasola de los Comendadores (Salamanca) en 1904, ingresó en los Salesianos y emitió los votos temporales como candidato al sacerdocio el año 1923. Después de los cursos de filosofía, fue destinado a Astudillo y Madrid para el trienio de prácticas. Se distinguió por su bondad y su espíritu de sacrificio. Al llegar la persecución religiosa, vivió escondido hasta que, a mediados de octubre, fue arrestado y encarcelado en Madrid. Fue martirizado entre el 6 y el 8 de noviembre de 1936 en Paracuellos de Jarama (Madrid). Beato Vicente Grossi. Nació en Pizzighettone (Italia) el año 1845. Estudió en el seminario de Cremona y en 1869 se ordenó de sacerdote. Desde el principio se dedicó a la pastoral parroquial, desarrollando un amplio y fecundo apostolado. Jovial y con sentido del humor, fue para todos un ejemplo de pobreza evangélica, de vida austera, de obediencia al Papa y al Obispo. En 1885 fundó el Instituto de las Hijas del Oratorio, impregnado del espíritu de san Felipe Neri, para la colaboración en la tarea pastoral. Murió en Cremona el año 1917.
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 13:44:29 +0000

Trending Topics



0px;">
Testimonial of what R500 can do if you submit it to God. My
Oh these are so good! Its a hot day today, so my girls are
Devocional: 13/11/2013 Y que se predicase en su nombre el
10 Black 14 Disc DVD Cases : Cyber Monday 2014 Rating: 4.1 out
By now every thinking individual knows that the circus is horrible

Recently Viewed Topics




© 2015