Biografía de Felipe González Márquez 40 Actitudes evasivas y - TopicsExpress



          

Biografía de Felipe González Márquez 40 Actitudes evasivas y prolongación del ascendiente internacional En su regreso al papel de líder de la oposición, González, igualmente hábil en dorar con circunloquios un discurso huero como en desarmar al adversario de turno con sólidos argumentos, ofreció un relativamente bajo perfil como político nacional. No así en todo lo relacionado con la vida internacional, un área donde se desenvolvía con total seguridad y gozaba de más unanimidad de criterio sobre su valoración como estadista. Por ejemplo, en diciembre de 1996 encabezó en Belgrado el equipo de la OSCE que investigó las denunciadas irregularidades en las elecciones municipales serbias y asumió también labores de mediación entre el régimen de Milosevic y la oposición democrática. Posteriormente, en marzo de 1998, el Grupo de Contacto para Kosovo le designó enviado conjunto de la OSCE (como representante personal de su presidente en ejercicio, el ministro de Exteriores polaco Bronislaw Geremek) y de la UE (como representante especial del Consejo, que aprobó el nombramiento en junio bajo la Presidencia británica) para mediar en el conflicto que vivía la provincia de mayoría albanesa bajo soberanía serbia, pero el ex gobernante español no llegó a ejercer su misión porque las autoridades de Belgrado se negaron a recibirle. A finales de 1998 se reprodujo la situación de 1994 con Delors al acercarse la hora del relevo del socialcristiano luxemburgués Jacques Santer como presidente de la Comisión Europea. A pesar de ser propuesto por el Gobierno socialista de Portugal y por el propio Delors, González declinó entrar en la lid de candidaturas insistiendo en que no albergaba ambiciones internacionales. Pero en Europa sí se le requería y se llamaba a su puerta, como volvería a observarse en la década siguiente. Después de varias advertencias de retirada no materializadas y al cabo de un año de liderazgo opositor carente de brillo, González anunció por sorpresa su renuncia a la Secretaría General del PSOE en el arranque del XXXIV Congreso, el 20 de junio de 1997, arrastrando con su decisión a Guerra, apeado de la Vicesecretaría General. En su lugar, al día siguiente, el Congreso eligió al ex ministro de Trabajo y de Administraciones Públicas, y en esos momentos portavoz del grupo parlamentario socialista, Joaquín Almunia Amann, un exponente del sector renovador del partido que fue proclamado secretario general con el indisimulado aval de su predecesor. Idos González y Guerra, los guerristas fueron barridos de la nueva Comisión Ejecutiva Federal salida del Congreso.
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 07:36:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015