Buen Día, las Efemérides para hoy Martes 23 de Julio de 2013 - TopicsExpress



          

Buen Día, las Efemérides para hoy Martes 23 de Julio de 2013 son: 1810. El cura don Miguel Hidalgo da a conocer en Querétaro su plan de rebelión a sus correligionarios Allende,Aldama, Josefa Ortíz de Domínguez, Abasolo, Arias, Gregorio de Concepción y otros, que pretenden la independencia de México. 1812. Sitio de Huajuapan. Tras fiera lucha llevada día a día desde el 10 de abril del mismo año, las fuerzas insurgentes del caudillo Valerio Trujano, auxiliadas por fuerzas del generalísimo Morelos, vencen a los realistas de Régules. El sitio lo pusieron los realistas desde el 5 de abril del mismo, pero a partir del día 10 se dieron los combates sin interrupcción. Muy notable resulta el estado de ánimo que siempre supo infundir Valerio a sus soldados, los cuales no desmayaron un solo día, pese al total aislamiento en que se encontraban. Aunque las fuerzas realistas eran superiores en número, Morelos y Trujano les hicieron fuerte mella al causarles cuatrocientas bajas y tomarles trescientos prisioneros, treinta cañones, mil fusiles y gran cantidad de parque y caballos. 1820. El escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, llamado “El pensador mexicano”, funda la Sociedad Pública de Lectura en el Distrito Federal, con el fin facilitar la lectura de periódicos y libros entre sus habitantes, siendo el primer servicio que se tiene en el país de hemerotecas y bibliotecas públicas. 1859. Leyes de Reforma. El presidente Juárez decreta desde el puerto de Veracruz, las leyes sobre Matrimonios civiles, de Secularización de cementerios, Supresión de comunidades religiosas y de Tolerancia de cultos. Asuntos que atendía por sí la Iglesia y que ahora pasan al control del Estado, en los dos primeros casos. 1898. Nace el historiador, sociólogo, politólogo y empresario cultural mexicano Daniel Cosío Villegas. Destacado intelectual del siglo XX e impulsor de instituciones culturales como el Fondo de Cultura Económica. Muere el 10 de marzo de 1976. 1910. Francisco I. Madero es puesto en libertad en San Luis Potosí. 1935. En vista de la “absoluta irresponsabilidad” del gobernador y a petición del presidente de la República, el Congreso de la Unión decreta la desaparición de los poderes en el estado de Tabasco. Es voz pública que Tomás Garrido Cnabal, ex-secretario de Agricultura, está implicado en los conflictos del estado. Un mes después, éste sale del país, comisionado por el Ejecutivo para estudiar los problemas agrícolas en Centroamérica.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 16:31:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015