CLAROSCUROS Los maestros y sus primera victoria política: - TopicsExpress



          

CLAROSCUROS Los maestros y sus primera victoria política: detener el IVA para medicinas y alimentos José Luis Ortega Vidal (1) El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, anticipó la tarde de ayer la postura de los Diputados y Senadores perredistas respecto a la Reforma Fiscal propuesta por Enrique Peña Nieto: la aprobarán. Por su parte Gustavo Madero, líder nacional del Partido Acción Nacional, declaró que los legisladores azules revisarán con lupa el ajuste hacendario que plantea el Presidente pero adelantó dos apreciaciones: a) En el PAN ven bien el tema del seguro de desempleo y la pensión universal, no quieren impuestos a rentas y colegiaturas y b) Les preocupa que la aplicación de la Reforma Fiscal peñista lleve al país a endeudarse ante una eventual insuficiencia de ingresos; producto de un plan de cobro de impuestos mal elaborado. En fin: desde hoy puede adelantarse que la Reforma Fiscal entregada por Luis Videgaray el domingo pasado ante el Congreso, será aprobada a más tardar en noviembre próximo. De hecho, ayer mismo la propuesta fue aprobada en Comisiones de la Cámara Baja y turnada para su próximo análisis y discusión en el pleno. En esencia la derecha, la izquierda y el centro del espectro político nacional están de acuerdo con la propuesta presidencial que ha resultado una Reforma Light: enfocada básicamente al orden y a una mejor administración del sistema tributario que a un cambio radical, que toque intereses de fondo en los extremos de la cuerda social: los pobres y los ricos. Ni a uno ni a otro toca la Reforma Peñista, avocada a trabajar de manera más eficaz con las clases medias, las que siempre aportan, sobre las que descansa buena parte de la base productiva del país; la que será requerida con algo más de dinero pero sobre todo con disciplina fiscal. (2) Aumentar la base gravable en lo tocante al Impuesto Sobre la Renta; incrementar en un 2 % (de 30 a 32 puntos porcentuales) la tasa para aquellos trabajadores cuyos ingresos anuales rebasen los 500 mil pesos; no es una decisión que vaya a sacudir a la sociedad. Se trata de una medida que aportará dinero al gobierno sin que los aludidos se sientan afectados al grado de salir a la calle a bloquear carreteras. Unificar la aplicación del Impuesto al Valor Agregado desde Tijuana hasta Mérida es también una acción de ordenamiento que modifica sólo al escenario fronterizo donde pasará de 12 al 16%; porque en el resto del país el IVA queda como ya estaba. La desaparición de impuestos como IETU y el relativo a los depósitos en efectivo por arriba de los 25 mil pesos, es una decisión de sentido común; etcétera. La clave que llevará a la aprobación tersa y pronta de la Reforma Fiscal, estriba en que no se eliminó la tasa cero a alimentos y medicinas. Esa es la bandera de la izquierda que está contenta porque su discurso ante seguidores y simpatizantes se fortalece. Los panistas quedan en una situación incómoda porque fueron sus gobiernos los que durante doce años aplicaron impuestos que hoy se quitan; además de haber mostrado incapacidad para promover una Reforma Fiscal Light como ésta. De ahí la actitud de Gustado Madero, quien no pasará de un berrinche. (3) Con la Fiscal, el gobierno del Enrique Peña Nieto arribará a la cifra de tres Reformas Estructurales aprobadas y puestas en operación sin problemas: la Laboral –heredada por FeCal- la de Telecomunicaciones, aprobada por el Congreso en junio pasado y la Fiscal que quedaría lista en noviembre. Nada mal para el Presidente si tomamos en cuenta que aún no cumple el primer año de gobierno. (4) Sin embargo, el problema está en dos Reformas pendientes; una ya aprobada y la otra pendiente de ser presentada: la Educativa y la Energética. Son éstas las Reformas que unen al PRD, a la MORENA de Andrés Manuel López Obrador, a la CNTE, a lo que resta del Sindicato de Luz y Fuerza, a los grupos rebeldes de maestros del SNTE y de petroleros y a la multiplicidad de partidos de izquierda o pseudo izquierda ubicados en la chiquillada. (5) La movilización de maestros está tomando un cauce peligroso para personajes como Miguel Osorio Chong –Secretario de Gobernación-, Emilio Chuayfett –Secretario de Educación Pública-, en el plano federal; así como Erick Lagos –Secretario de Gobierno- y Adolfo Mota –Secretario de Educación de Veracruz-, en el terreno estatal. Se trata de un tema educativo, académico, laboral, que día con día se vuelve más y más y más político. De no controlarse a tiempo, el tema magisterial terminará obligando a preguntas del orden de: ¿No lo vieron venir? ¿No lo pudieron controlar a tiempo? ¿Y de qué han servido todas las posiciones que por décadas le fueron suministradas a los caciques magisteriales del país y del estado? ¿Para esto se metió a Elba Esther Gordillo a la cárcel; para esto se le dio la diputación a Juan Nicolás Callejas padre? (6) De entrada, los maestros ya obtuvieron su primera gran victoria política. Han sido sus movilizaciones las que detuvieron el IVA a alimentos y medicinas. Lo quieran admitir o no en los equipos económico/políticos nacional y estatales.
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 04:34:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015