CNTE: la violencia como método Una investigación ubica a - TopicsExpress



          

CNTE: la violencia como método Una investigación ubica a disidentes como grupos que usan a la educación como coartada para obtener poder 24/08/2013 00:29 Redacción CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto.- Dinero, obtención de cargos públicos, control de plazas y privilegios laborales constituyen los principales objetivos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organización que esta semana sitió las sedes del Senado y de la Cámara de Diputados para intentar frenar las leyes que darán forma a la reforma educativa. Ésta es la tesis que plantean los analistas Jorge Fernández Menéndez y Bibiana Belsasso en su libro La élite y la raza (Taurus, 2012), en el que incluyen amplios capítulos sobre el origen de la CNTE, sus métodos de lucha, biografías de sus principales líderes y la situación de la educación en sus áreas de influencia: Michoacán, Oaxaca y Guerrero. “A los líderes de la CNTE no les interesa ni la infraestructura escolar ni los desayunos, tampoco los útiles o las becas, salvo que les den a ellos los recursos de esos programas para manejarlos. “Quieren dinero y por eso piden cosas que saben que no lograrán para quedarse con lo más posible en la negociación, mientras ahorcan al resto de la sociedad en los lugares donde controlan la educación. Y decir que la controlan no es un eufemismo: suelen detentar desde el puesto más alto de la secretaría local de educación hasta las plazas de base”, aseveran los autores. La CNTE, aseguran Fernández Menéndez y Belsasso, personifica la lógica de mantener a la educación como rehén de la lucha por el poder. “En el discurso político de la Coordinadora no hay nada que se acerque a la educación. No es el tema ni el objetivo: es la coartada más o menos eficaz para una lucha política que tiene que ver con las oposiciones más radicales y suele pasar por las plazas del magisterio, que quiere conservar como un bien patrimonial”. Y para respaldar su argumento, los autores afirman que “no se recuerda un año sin que los líderes de la CNTE no hayan tomado la ciudad de Oaxaca o las calles de Morelia, donde no hayan bloqueado espacios públicos en la Ciudad de México, donde no hayan planteado un pliego petitorio imposible de cumplir y, finalmente no hayan terminado recibiendo dinero y posiciones políticas o de poder de los gobiernos, o incluso de los opositores coyunturales de éstos. “No importa quién sea el Presidente o el gobernador: se ha creado un monstruo que, paradójicamente, cuanto más se hunde al Estado y a su educación, más poderoso se hace”, sentencian. Michoacán México tiene un promedio nacional de 6.7 por ciento de analfabetas, pero en Michoacán es de 10.6 por ciento. -La CNTE contaba con tres fracciones de la sección XVIII. La más radical, liderada por Artemio Ortiz. Otra, encabezada por Raúl Morón Orozco, actualmente senador por el PRD, y la tercera fue liderada por Jorge Cázares Torres y ahora por Juan José Ortega. Presumía contar con la afiliación de 80 por ciento de los 60 mil maestros michoacanos. Obligaba a sus afiliados a dar 1 por ciento de su ingreso y hostigaba a los profesores que no acudían a las marchas. Oaxaca Mientras que el promedio de escolaridad en México es de 8.6 años, en Oaxaca es de 6.8. - Un momento clave para definir el accionar de la Coordinadora en Oaxaca fue el conflicto de 2006, en el que el magisterio disidente estranguló el comercio en el Centro Histórico de la ciudad y bloqueó carreteras. Autoridades no descartan que en el movimiento magisterial participen integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR). - En los últimos siete años, los alumnos oaxaqueños han perdido 192 días de clase. Guerrero En el país la eficiencia terminal de primaria es de 95 por ciento y en Guerrero de 89.8 por ciento. - En esta entidad opera la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), cuyo vocero es Minervino Hernández, uno de los dirigentes nacionales de la CNTE. - En junio de 2012, padres de familia y alumnos de Chilpancingo protestaron por el ausentismo de maestros de la CETEG, quienes llevaban más de un mes en paro de labores para exigir la cancelación de la Prueba ENLACE y la Evaluación Universal. excelsior.mx/nacional/2013/08/24/91522
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 03:01:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015