CODIGO DE ETICA DE LA DANZA DEL VIENTRE (traducido por la maestra - TopicsExpress



          

CODIGO DE ETICA DE LA DANZA DEL VIENTRE (traducido por la maestra PAULA LENA) 8 de abril de 2011 a la(s) 14:48 La danza del vientre es una expresión artística y, como tal, debe ser difundida. Cabe a los profesionales de esta área velar por su concepto, manteniendo así, los patrones de elegancia que envuelve y no permitiendo su vulgarización. Para ejercer sus funciones con dignidad, los profesionales del área deben recibir remuneración justa por los servicios artísticos o didácticos prestados. Es considerada conducta antiética la práctica de concurrencia desleal con otras profesionales del área (bailarinas o profesoras). Profesoras La profesora tiene la función de enseñar y orientar pacientemente, siempre cuidando, en primer lugar, por la salud y el bienestar de sus alumnas, respetando las limitaciones de cada una. - Todas las profesoras deberán permitir que su currículum este a disposición de las alumnas. -Es importante que la profesora realice anualmente evaluaciones opcionales con sus alumnas, las cuales tendrán a disposición la información correspondiente para la evolución de su aprendizaje. -La dedicación a la enseñanza debe ser direccionada para el conocimiento de sus alumnas y no como instrumento de vanidad personal para a promoción de la profesora. -La profesora debe ejercer su trabajo libre de toda y cualquier discriminación, motivando y respetando a sus alumnas, independientemente de características físicas, de edad, religión o clase social, recordando que esta es una actividad que esta direccionada al bienestar y equilibrio físico, mental e emocional. Por lo tanto, no pueden ser exigidos patrones estéticos que diferencien o discriminen a cualquiera de ellas. - Para aptitud al magisterio de la danza del vientre es considerado satisfactorio un período mínimo de 4 años de estudios, con perfeccionamiento en didáctica y conocimientos de anatomía, kinesiología e biomecánica que posibiliten seguridad en la realización de un trabajo corporal consciente. El tiempo de estudio debe ser reconsiderado a partir de cursos realizados anteriormente, como danza clásica, educación física o facultad de danza. -La profesora de danza del vientre debe buscar priorizar y actualizar sus conocimientos constantemente. -La profesora debe cumplir la programación y el cronograma de cursos ofrecidos o divulgados. - Todas las alumnas merecen igual atención de su profesora, la cual no debe hacer distinciones entre ellas. - La profesora debe ser especialmente honesta cuanto a sus conocimientos, buscando respuestas correctas para esclarecimiento de sus alumnas. Todas las informaciones pertinentes al curso que se dispone a enseñar deben ser transmitidas con claridad y honestidad, visando el efectivo aprendizaje de sus alumnas. - Como a danza del vientre tiene orígenes muy remotos e información de difícil acceso, esta cuestión debe ser siempre esclarecida a priori, para evitar la divulgación de historias ficticias que resulten en perjuicio de su imagen y evolución. -La profesora no debe estimular competitividad negativa entre sus alumnas o con otros grupos. - La profesora debe tener respeto y consideración con las demás profesionales del área, preservando el ambiente, libre de vanidades personales para así, acrecentar el desenvolvimiento de la enseñanza, no utilizando la sala de clase, como espacio para demostrar rivalidades personales o denigrar la imagen de los demás profesionales, en pro de su promoción. Son consideradas actitudes antiéticas: - Presentar coreografías de otras profesionales sin previa autorización, o bien omitir el nombre de la responsable de su creación. - Cohibir la participación de alumnas en workshops y cursos que puedan aportar elementos para el desenvolvimiento y aprendizaje. - Presentar currículum con informaciones ficticias referentes a aprendizaje y experiencia. Se recomienda que, tratándose, de cursos y workshops, siempre se solicite certificado de participación. Bailarinas Son consideradas bailarinas de danza del vientre todas aquellas que, poseyendo los conocimientos y la experiencia necesarios, presten servicios artísticos profesionales (shows) mediante honorarios. - Cabe a la bailarina profesional cumplir con todas las cláusulas pautadas en el contrato para prestación de servicios artísticos junto a su contratante. -La bailarina profesional debe cuidar su imagen moral de la categoría que representa: a) manteniendo respeto e elegancia para con el público y/o contratante. b) trabajar de forma adecuada a los patrones de la categoría durante sus presentaciones. Correcta conducta ética entre bailarinas profesionales: -Cuando se asiste a la presentación de otra bailarina y/o alumnas, dedicar el debido respeto y atención. - Cuando estuviera realizando una presentación en conjunto, ser solidaria y diseccionar el trabajo, con espíritu de equipo y unión. - Tener conciencia de que cada profesional posee un estilo propio que la diferencia y, así, saber apreciar y admirar, con la debida humildad, todas las variadas formas de expresar un mismo arte. - Respetar el lugar de trabajo de otras profesionales. Son consideradas actitudes antiéticas: - Pasar por encima o interferir en el contrato de trabajo de otra profesional estando conciente de este hecho. - Distribuir material de propaganda personal durante servicios contratados por medio de otra bailarina. - Criticar el desempeño o denigrar la imagen de otra profesional frente al público, contratantes o demás colegas. - Transformar una presentación colectiva en disputa personal de vanidades, interfiriendo en la calidad del trabajo presentado. -La forma como una profesora y bailarina se refieren a su (s) maestra (s) es un ejemplo que será seguido por sus alumnas a posterior. Quien no respeta a su maestra no valoriza al arte. Se recomienda siempre el aval médico antes del inicio de las actividades, como en cualquier actividad física. ______________________________________________________ Las responsables de la elaboración del Código de Ética esperan que la unión, la humildad, la seriedad, el respeto y el amor sincero al arte estén siempre encima de cualquier diferencia personal. Que estos lazos que nos aproximaran hasta aquí en favor del objetivo único de valorizar y organizar nuestro arte se fortifiquen cada día mas, alcanzando a todas las practicantes de la danza del vientre del Mundo. Traducido por la maestra PAULA LENA para la revista Danza Oriental editada por Shokry , en España.( Numero 19 Revista Danza Oriental año VII enero 2007.) Es el Codigo que elaboró un periodico brasileño de Sao Paulo llamado "Oriente Encanto y Magia" y la iniciativa es de la maestra y bailarina Shalimar Mattar de la misma ciudad brasileña en el año 2001/2002 con la colaboracion de 439 practicantes de danza del vientre profesionales y amateurs.
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 20:01:42 +0000

Trending Topics



/div>

Recently Viewed Topics




© 2015