COMO VINO A EXISTIR LA BIBLIA. Por el Rev. José Daniel - TopicsExpress



          

COMO VINO A EXISTIR LA BIBLIA. Por el Rev. José Daniel Corte. La Biblia es la Revelación de la Voluntad de Dios, es un Libro de Origen Divino, pero nos preguntamos: ¿Cómo vino a existir la Biblia aquí en el mundo? I. LOS AUTORES DE LA BIBLIA. A. La Biblia fue escrita por 40 diferentes autores humanos llamados: “Profetas y Apóstoles”. 1. Los Profetas escribieron el Antiguo Testamento. 2. Los Apóstoles escribieron el Nuevo Testamento. B. Todos los autores trabajaron bajo la inspiración del Espíritu Santo (El Autor Divino). 2 Pedro 1:21; 2 Timoteo 3:16-17. 2 Pedro 1:21. 21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. 2 Timoteo 3:16-17. 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. C. La Biblia es un Libro Divino-Humano. 1. Dios participó inspirando a los autores por medio del Poder del Espíritu Santo. 2. Los autores humanos participaron escribiendo en sus propias palabras y sin menoscabo de su propia personalidad la revelación de Dios. D. Inspiración significa: Dirección, Gobierno, Impulso. Es decir, Dios dirigió, gobernó e impulsó a los autores de su Santa Palabra para que quedara consignada de acuerdo a su Voluntad Perfecta. II. LAS CARACTERISTICAS DE LOS AUTORES HUMANOS. Todos ellos fueron Siervos de Dios pero cada uno con características diferentes. A. Algunos de ellos tuvieron un excelente conocimiento y preparación académica: (Moisés, José, Daniel, Salomón). 1. Moisés creció como príncipe de Egipto y recibió la más alta Educación; Moisés fue el gran legislador de Israel. José fue gobernador de Egipto. Administró los vienes del Faraón egipcio, y preparó a Egipto para el tiempo de escasez. Daniel perteneció a una de las mejores familias de Judá y recibió una educación especial en Babilonia que lo llevó a ser un funcionario en el gobierno de los reyes babilonios y también en el gobierno de los reyes medo-persas. Salomón fue el tercer rey de Israel, al cual Dios dio el don de la Sabiduría. Construyó el Templo de Jerusalén, considerado una de las 7 maravillas del mundo antiguo, y escribió varios de los más hermosos libros de la Biblia como Proverbios, Eclesiastés y el Cantar de los Cantares. 2. Pero otros nunca tuvieron una educación formal y fueron gente rústica y común: (Josué, Amós, Pedro, Juan, Etc.). Josué fue un esclavo en Egipto. Amós fue un pastor de bueyes. Pedro fue un pescador. Juan fue un pescador. B. Algunos de los autores fueron ricos e importantes en la opinión de la gente, pero otros fueron pobres y sin ninguna importancia. C. Algunos de ellos escribieron en tiempos de paz y otros en tiempos de guerra. D. Algunos de ellos escribieron en el idioma Hebreo, otros usaron el idioma Hebreo y el idioma Arameo, y otros escribieron en el idioma Griego. 1. El Antiguo Testamento fue escrito casi en su totalidad en Hebreo. 2. En algunos libros del Antiguo Testamento del tiempo del cautiverio babilónico y de la restauración de Israel que siguió después, los autores escribieron en Hebreo, pero incluyeron también algunas porciones en Arameo, que fue el idioma más común de aquellos tiempos. 3. El Nuevo Testamento fue escrito en su totalidad en Griego, que fue el idioma universal durante el gobierno del Imperio Romano. Es interesante que los romanos pudieron conquistar el mundo entero militarmente, pero no culturalmente, pues el Helenismo Griego fue mucho más fuerte y firme que la cultura latina. E. Los autores escribieron en tres diferentes Continentes: Asia, Europa y Africa. F. Muchos de ellos escribieron al mismo tiempo, pero en diferentes lugares. III. LA PERFECTA UNIDAD DE LA BIBLIA. A. A pesar de las diferentes características de sus autores humanos la Biblia conserva su perfección y unidad. Es increíble que un libro como la Biblia, que tiene autores con tantas diferencias y contiene cientos y cientos de asuntos controversiales (un asunto controversial es aquél que solo al mencionarse, genera diferentes opiniones), guarde una perfecta Unidad, y que cada libro armonice perfectamente con los demás y complemente las enseñanzas previas. La Unidad Bíblica es la más clara y contundente prueba de su autoridad y perfección. Los seres humanos, somos privilegiados al contar con la Biblia. B. La Perfecta Unidad demuestra que la Biblia tiene un solo Autor Divino: El Espíritu Santo. Como dice la Palabra de Dios en 2 Pedro 1:21: 2 Pedro 1:21. 21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. El Espíritu Santo es la Tercer Persona de la Trinidad que viene y habita en cada creyente en el Señor Jesucristo, y en relación con la Revelación Divina, vino a capacitar y a guiar a los autores de la Biblia para que ellos, sin menoscabo de su propia personalidad, consignaran sin error alguno la perfecta voluntad de Dios en los textos de los manuscritos originales de la Biblia. C. La perfecta unidad demuestra que la Biblia es La Palabra de Dios. 2 Timoteo 3:16-17. 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. Juan 17:14-17. 14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Los que la han estudiado con desdén y han aplicado sus maravillosas enseñanzas a su propia vida, han disfrutado de las grandes bendiciones y promesas que la Biblia contiene, así como aquellos que la han ignorado y aún atacado, han llevado en sí mismos las funestas consecuencias de despreciarla. La Biblia fue trasmitida hasta nosotros de una forma maravillosa dirigida también por el Espíritu Santo de Dios. IV. LOS MANUSCRITOS. (mss.) (escritos a mano). A. Originaron una profesión llamada: Copista, Escribiente, o Escriba. B. Materiales que se usaron. 1. La Piedra. a. La Ley Mosaica. Exodo 24:12; 34:1 y 28. 12 Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí al monte, y espera allá, y te daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito para enseñarles. 1 Y Jehová dijo a Moisés: Alísate dos tablas de piedra como las primeras, y escribiré sobre esas tablas las palabras que estaban en las tablas primeras que quebraste. 28 Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos. b. La Piedra se usó también en Egipto y Babilonia para cubrir las paredes de los palacios. Contenían las Crónicas de las conquistas. 2. Ladrillos de arcilla cosida. (barro). Job se rascaba con un pedazo de esa arcilla o tiesto. Job 2:8. 8 Y tomaba Job un tiesto para rascarse con él, y estaba sentado en medio de ceniza. 3. Láminas. Eran de tres materiales: Plomo, Marfil, Madera. Las de marfil y madera se enceraban y se escribía sobre ellas con un palillo llamado Estilo. 4. El Papiro. Es el antecedente del papel. Se fabricaba de una caña que crecía en el “Delta del Río Nilo”. 5. La Vitela. Era un cuero muy fino que se preparaba de piel de ternero, de macho cabrío y de antílope. 6. El Pergamino. Se hacía con piel de carnero en la Ciudad de Pérgamo, Asia Menor (actualmente Turquía), de donde tomó su nombre. 7. Pluma y Tinta. a. El pincel o Pluma era hecha de caña. (Las plumas de aves se usaron mucho después de los tiempos bíblicos). b. La Tinta. 1). Unos la fabricaban con carbón, goma y agua. 2). Otros la fabricaban con humo de pescado y agua. 3). Otros usaban tinta de calamar o de pulpo C. Cantidad de Manuscritos. 1. Del Antiguo Testamento contamos con 1400 mss. 2. Del Nuevo Testamento contamos con más de 5400 mss. V. LOS PALIMPSESTOS. (Significa: “Raspados y Escritos de Nuevo”). Son escritos hechos en Vitela y en Pergamino que se encontraron en el Convento de Santa Catalina en la Península de Sinaí. Originalmente contenían Escritos Bíblicos, pero desafortunadamente los monjes los rasparon para volver a usarlos, y escribieron otras cosas sobre ellos. VI. EDADES DE LOS MANUSCRITOS. A. Hasta el año 1900, los mss. Más antiguos que se conocían del Antiguo Testamento, databan de los años: 500 al 900 D.C. Estos Escritos son conocidos como: TEXTO MAZORÉTICO, debido a que fueron transmitidos por los miembros de una Secta Judía llamada de los MAZORETAS. B. En 1947 se descubrió accidentalmente los rollos de la Comunidad de QUMRÁN, o “Rollos del Mar Muerto”. 1. La Comunidad de Qumrán era una Secta Judía separatista, cuyos miembros se dedicaron a transmitir las Sagradas Escrituras. 2. Decían ser “el remanente fiel de Israel”. 3. En esta Comunidad se descubrieron mss. de la Biblia que datan de los años 200 A.C. al 68 D.C. a. Se encuentra el Libro de Isaías completo, proveniente del siglo II A.C. y al compararlo con el Texto Mazorético, se descubre que este último fue copiado con notable exactitud. Es decir, los cientos y cientos de copias entre los dos textos, no lo alteraron en forma alguna. Esto significa que podemos confiar en el Texto Mazorético, que es el que tenemos completo. b. se han podido identificar 500 Libros. c. 100 son del Antiguo Testamento con las mismas características del Libro de Isaías. d. También hay libros Apócrifos. II. LAS CONDICIONES Y FORMAS DE LOS MSS. A. Son defectuosos (les faltan partes que se han perdido), pero hay algunos que están completos. B. Juntando todos los mss. existentes, se puede formar la Escritura entera. C. Formas de los mss. 1. Algunos tienen la Forma de rollos. a. Los rollos miden de 30 a 35 centímetros de ancho. b. En los extremos terminan en cilindros de madera. c. Normalmente esta es la Forma de los mss. del Antiguo Testamento. 2. Otros tienen forma de libro y se les ha llamado Códices. Especialmente los mss. del Nuevo Testamento, están en forma de Códice. III. CLASES DE MSS. GRIEGOS. A. Manuscritos Unciales. Estos mss. están escritos con letras mayúsculas y sin divisiones. Ejem. ENELPRINCIPIOERAELVERBOYELVERBOERACONDIOSYELVERBOERADIOS B. Manuscritos Cursivos. En estos mss. se introducen las minúsculas y las divisiones. Ejem. En el principio era el verbo, y el verbo era con Dios... IV. LOS TEXTOS MÁS ANTIGUOS. A. El Texto Mazorético. Fue recopilado con el fin de fijar bien el Canon del Antiguo Testamento. 1. Los Mazoretas usaron el método llamado Tradición o Mazora. (Este método incluía poner la puntuación, signos, y contéo de palabras que se anotaba al margen de cada rollo). 2. El problema de los Mazoretas es que destruyeron los mss. en que se basaron. B. El Pentateuco Samaritano. 1. Se remonta hasta el Siglo IV A.C. 2. Está en la ciudad de Nablus. ( Se encuentra en una caja de cristal bajo tres candados, y cada sumo sacerdote de los samaritanos tiene una llave). C. El Códice Vaticano. 1. Se le llama así porque se halla en la Biblioteca del Vaticano. 2. Es una copia de toda la Biblia. a. Data del Siglo IV D.C. b. Le faltan algunas hojas. D. El Códice Sinaítico. 1. Se halló en el Convento de Santa Catalina en el Monte Sinaí. 2. Contiene toda la Biblia. 3. Data del año 331 D.C. 4. Probablemente fue mandado a hacer por el Emperador Constantino. 5. Se encuentra parte en el Museo Británico, y la otra parte en el Museo Leipzig. E. El Fragmento de Juan. 1. Se conoce como el fragmento Rayland. 2. Contiene Juan 18:31-33, 37-38. 3. Data del Siglo II D.C. y es uno de los Textos más antiguos. F. La Colección Chester Beatty. 1. Contiene los Evangelios y el Libro de los Hechos que datan del Siglo III D.C. 2. Contiene también varias Epístolas que datan del año 200 D.C. a. Romanos. b. Corintios. c. Gálatas. d. Filipenses e. Colosenses. f. 1 y 2 Tesalonicenses. g. Hebreos 1 y 2. V. LAS VERSIONES DE LA BIBLIA. A. Versiones Antiguas. 1. La Septuaginta LXX. a. Se tradujo de 250 A.C. a 150 A.C. por 70 Judíos eruditos del Hebreo al Griego. b. Fue mandada a hacer por Tolomeo Filadelfo c. Incluye toda la Literatura Hebrea, y no sólo el Antiguo Testamento. d. Fue la Biblia que usó la Iglesia Primitiva y por la cual, los cristianos recibieron la acusación por parte de los Judíos de haber aumentado libros a la Biblia. 1). San Jerónimo investigó al respecto y sólo incluyó algunos de los libros apócrifos en su Vulgata Latina por considerar su valor histórico, pues hablaban de lo que sucedió durante los 400 años que transcurrieron entre los Dos Testamentos. 2). San Jerónimo incluyó una nota que dice: “Estos Libros, no pertenecen al Canon de las Escrituras, pero fueron añadidos por su valor histórico.” 2. La Vulgata Latina. (Biblia de Mazarino). a. Fue hecha por San Jerónimo de 382 a 404 D.C. b. Fue traducida al Latín del Hebreo y el Griego, pero San Jerónimo incluyó algunos libros apócrifos que también habían sido incluidos en la Septuaginta (Tobías y Judith); posteriormente, la Iglesia Católica Romana, incluyó los demás libros apócrifos a la Vulgata provenientes de una Versión anterior y la más antigua de todas las versiones latinas llamada La Itala o Vetus Latina, traducida de la Septuaginta al Latín a mediados del Siglo II D.C. (La Vulgata Latina, fue el Primer Libro Impreso por Gutenberg en 1455 D.C.). c. Ha sido declarada la Biblia Oficial de la Iglesia Católica Romana. B. Versiones Castellanas. 1. Versión de Alfonso el Sabio. a. Es la Primera en Castellano. b. Fue traducida de la Vulgata Latina al Españolen el año 1280 D.C. 2. Versión Reina Valera. a. Originalmente fue llamada “La Biblia del Oso” porque en su portada aparecía un oso comiendo miel en un panal de abejas. b. Se empezó a traducir en 1567 D.C. del Hebreo y del Griego. c. Se imprimió en 1569 por Casiodoro de Reina. d. Fue revisada por primera vez en 1602 D.C. por Cipriano de Valera. e. Ha tenido otras revisiones (1862 D.C., 1909 D.C., 1967 D.C.), siendo la más destacada y Hermosa la de 1960 hecha por varias Sociedades Bíblicas de Latino América y varios Eruditos en Hebreo y Griego. 3. Versión Hispano Americana. (Versión Católico Romana). 4. Versión Nacar Colunga. (La mejor Versión Católico Romana). 5. Versión Biblia de Jerusalén. (Versión Católico Romana). 6. Versión Bober Cantera. (Versión Católico Romana). 7. Versión de Monseñor Torres Amat. (Versión Católico Romana de la Vulgata Latina al Español). 8. Biblia Guadalupana. (Versión Católico Romana). 9. La Biblia de las Américas. (Muy buena Versión Evangélica). 10. Dios llega al Hombre. (Versión Evangélica en Paráfrasis). 11. Nueva Versión Internacional. (Versión Evangélica basada en la Versión Inglesa NIV). C. Versiones Inglesas. Las Versiones Inglesas son conocidas pos sus iniciales. 1. KJV. King James Version. (Mandada a hacer por Jacobo I, Rey de Inglaterra en el año 1611 D.C.) 2. NKJV. New King James Version. (La Mejor Versión en Inglés). 3. RSV. Revised Standard Version. 4. NRSV. New Revised Standard Version. 5. NASB. New American Standard Bible. 6. NEB. New English Bible. 7. NVI. New International Version. 8. LB. Living Bible. Es una Paráfrasis de la Palabra de Dios. 9. JMV. James Moffatt Version. D. Versiones Alemanas. 1. Versión de Martín Lutero. Del Hebreo y del Griego al Alemán. Publicada en 1534 D.C. 2. Versión de Emser. Versión Católico-Romana de la Vulgata Latina al Alemán. Publicada en 1527 D.C. 3. Versión de Dietenberger. Versión Católico-Romana de la Vulgata Latina al Alemán. Publicada en 1534 D.C. 4. Versión de Eck. Versión Católico-Romana de la Vulgata Latina al Alemán. Publicada en 1537 D.C. Las tres Versiones Católico-Romanas fueron hechas de la Vulgata Latina al Alemán, por lo que no se comparan ni en lo más mínimo a la belleza de la Versión de Martín Lutero, que fue hecha del Hebreo y del Griego al Alemán. 5. Otras Versiones. Hay Versiones Francesas, Italianas, Holandesas, Portuguesas, Rusas, Chinas, Japonesas, Coreanas, Etc. En fin, la Biblia es el Libro que se ha traducido a más Idiomas y Dialectos en el Mundo, que ningún otro. La Biblia existió 1500 años en forma de manuscrito hasta que Gutenberg inventó la imprenta, y el primer libro impreso fue precisamente la Biblia. El día de hoy podemos confiar plenamente en la Fidelidad del Texto Bíblico que ha llegado hasta nosotros en forma maravillosa. Les ama: Rev. José Daniel Corte.
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 23:33:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015