COMPARTO EL SIGNIFICADO DEL CRUCIFIJO QUE USA JORGE BERGOGLIO, UNA - TopicsExpress



          

COMPARTO EL SIGNIFICADO DEL CRUCIFIJO QUE USA JORGE BERGOGLIO, UNA CRUZ CON MENSAJE DE PADRE Y ESPÍRITU SANTO... La Cruz del Papa Francisco, Cristo Resucitado! NO ES UNA CRUZ IGUAL A LA SOLEMOS MIRAR O TENER ES JESUS CON SUS OVEJAS...ES EL BUEN PASTOR Miren que interesante estudio!!!! -- LEER TODO PARA COMPRENDER Creo que es un Papa que merece ser llamado Santo Padre!! Recemos por él que lo pide todo el tiempo LA CRUZ DEL PAPA FRANCISCO Luego de ser nombrado nuevo Papa de la Iglesia, el hasta entonces cardenal Bergoglio como Arzobispo de Buenos Aires, se asomaba al balcón de la Plaza San Pedro del Vaticano ante una expectativa mundial como sucesor del Apóstol Pedro y representante como hombre del fundador de esta religión el Señor Jesucristo. Al observar algunos planos algo más cercanos de aquellas primeras imágenes del 13 de Marzo de 2013, nos surgió la inquietud sobre el tipo de Cruz o crucifijo que llevaba puesto, sobre todo en relación a su vestimenta completamente blanca, renunciando a objetos rojos como los zapatos o la muceta sobre sus hombros, símbolos estos más cercanos a un rey o emperador, el rojo como color de poder o la sangre en la iglesia con el aspecto del sacrificio primitivo. También se comentaba de su reticencia al anillo de oro (SE HIZO DE PLATA DORADA), otro distintivo de riqueza material. Y su cruz de siempre fue parte de sus símbolos no cambiados por el hecho de ser nuevo pontífice, se quedó con él. Las primeras imágenes fueron estas: y la intriga fue que no se veía un Cristo crucificado. Viendo otras fotos de días posteriores tampoco llegaba a distinguirse un relieve definido pero se acentuaba la ausencia de hombre clavado en la cruz. Hasta que empezó a aparecer esta otra tomada por el fotógrafo presidencial en su primer encuentro como Papa electo y la presidenta Entonces empezó a confirmarse este aura diferente que transmitía aquel símbolo: un Cristo con sus brazos en cruz con una paloma, reflejo del Espíritu Santo sobre su cúspide. Al buscar más imágenes apareció lo que necesitaba observar en detalle: Se trata de ovejas que son el rebaño de Cristo, Él redentor carga una de ellas con sus brazos cruzados y en ésta oveja se funde el resto de ellas en perspectiva triangular o de montaña hacia la visión superior del Ave del Espíritu Santo con irradiaciones Dévicas entre el rebaño y la Paloma simbólica. En el Centro de la Cruz está la Cabeza de Cristo, simboliza la Mente de Dios y también sus manos juntas, trabajando junto a su Corazón, el corazón de Dios, tomando en sus manos a la Humanidad, el Rebaño del Pastor, los hijos de los hombres que son los Hijos de Dios. A diferencia de un Cristo crucificado, con sus manos paralizadas y clavadas, a esta Cruz habría que quitarle el mote de “crucifijo” como elemento de tortura que sí se aplica al primer caso mencionado, más esta habla de un Cristo Vivo y Resucitado, trabajando y Sirviendo, Amando y Redimiendo. La Paloma parecería, a nuestro modo de ver, una forma de cáliz con su copa en las plumas superiores de su cola, ya que esta está cabeza abajo aparentemente con forma animal. Superpuesto sobre un cuarto de luna que son las alas con sus puntas hacia arriba a cada lado, lo cual simbolizaría la redención sobre la materia, dejarla inmaculada: Un Dios “resucitado” que juzga a los vivos y a los muertos como reza el credo en la iglesia con respecto a Jesús, “el ser permanentemente bueno”, como hace referencia Bergoglio a la divinidad “Dios es Bueno”. Relacionable a un escudo de la orden de Frailes Menores Capuchinos fundada por San Francisco de Asís en la Reforma Capuchina donde un brazo de Cristo se cruza con un brazo humano. Esta orden del SIGLO XVI, en Italia, se orientó hacia la pobreza, la humildad y la práctica del amor y el cuidado de todas las criaturas; escudo de azur con una nube sostenida de un círculo de oro cargado con una cruz latina y al pie dos brazos con las llagas de Cristo en las palmas de las manos. Tampoco tiene al Cristo crucificado. En la Homilía de Jueves Santo 28-03-2013 en la Misa Crismal para 1.600 religiosos Obispos y Sacerdotes, celebración en la que los religiosos van a renovar las promesas que hicieron en el momento de su ordenación en San Pedro, el Papa Francisco tuvo las siguientes expresiones: * Cuestionó, genéricamente, a los sacerdotes que son pastores pero que no “tienen olor a oveja” o que no “están en medio de su rebaño”. * Invitó a cardenales, obispos y sacerdotes a “Salir a las periferias” y dejar de ser “gestores pagos”. * “Ese que no sale de sí y que en vez de mediador se va convirtiendo poco a poco en intermediario, en un gestor, que ya tiene su paga; en una especie de coleccionista de antigüedades o bien de novedades“. También expresó en el ritual del “Lavado de pies” en una prisión, que resultó inédito para la Santa Sede: * “Debemos ayudarnos unos con otros. Esto es lo que Jesús nos enseña y esto es lo que yo hago. Es mi deber, me sale del corazón y amo hacerlo“ * “Quien está en lo más alto debe servir a los otros” * “Esto es un símbolo y un gesto: lavar los pies quiere decir que estoy a tu servicio” * “Piensen que con esta ceremonia de lavarse los pies se demuestra que se está dispuesto a ayudar a los demás. Piensen que es como una caricia de Jesús, porque vino para eso, para ayudarnos”
Posted on: Sat, 27 Jul 2013 18:26:36 +0000

Trending Topics



-height:30px;">
A woman came out of her house and saw 3 old men with long white
Momma Jaylas puppies are eating on their own! It feels like it was
Worship in the Key of Life At Vestry meetings we have an “open
LEAN EL POEMA QUE MI SOBRINA ESCRIBIO CON SENTIMIENTOPROFUNDO
Malaysia International Scholarships (MIS) Gov’t of
Kerala in Mumbai proudly announces a mega beauty contest MISS KIM

Recently Viewed Topics




© 2015