CONFERENCIA Clasificado - TopicsExpress



          

CONFERENCIA Clasificado como: Sermón Existencial Título: Egipto, un Refugio Ilusorio. Perícopa: Isaías 30: 1-3. Ay de los hijos que se apartan, dice Jehová, para tomar consejo, y no de mí; para cobijarse con cubierta, y no de mi 1 Espíritu, añadiendo pecado a pecado! 2Que se apartan para descender a Egipto, y no han preguntado de mi boca; para fortalecerse con la fuerza de Faraón, y poner su esperanza en la sombra de Egipto. 3Pero la fuerza de Faraón se os cambiará en vergüenza, y el amparo en la sombra de Egipto en confusión.1 Idea central (Tema): Ante una situación de gran dificultad, cuando una nación enemiga amenazaba con invadir al reino de Judá, ésta, desesperadamente pretende hallar apoyo y protección en otra nación y no en Dios. Egipto por aquella época era una nación poderosa, que llamaba la atención porque ostentaba un sofisticado poderío militar, con carros de caballos y soldados bien armados. Hacía gala de su opulencia material, y el pueblo de Dios se sentía seducido por la impresión que causaba una nación con estas características. El hecho de que Judá pretendiera cobijarse con cubierta, y no de Su Espíritu, desagradó profundamente a Dios, quien había prometido a Judá que estaría con él siempre. Ahora, ante una amenaza que los hacía temblar de espanto, el pueblo judío intentaba refugiarse en el poderío humano de los egipcios, poniendo en duda de este modo la palabra dada por quien le había sacado de la esclavitud egipcia, y hasta desechando las promesas divinas de protección y provisión en todo tiempo, lugar y circunstancias. Propósito: Inculcar en la congregación el interés por la dependencia divina. Auditorio: Los creyentes de la congregación de la iglesia Eben-Ezer del Cotorro, en la Ciudad de la Habana. Introducción 0.1 Descripción de la situación que atravesaba el pueblo judío: El reino de Judá se encontraba en una apretura política; el reino del norte había sido destruido recientemente por los asirios, pero, aún así, el corazón de Jerusalén seguía endurecido. El nombre de Ariel, uno de los apelativos de Jerusalén, significa: “León de Dios”, y los judíos se sentían confiados bajo este seudónimo con el que se identificaban como nación escogida y protegida por Dios. Jerusalén se creía indestructible, porque en el pasado había enfrentado disímiles batallas, y en todas había obtenido la victoria, siempre de forma milagrosa. 0.2- Nivel en que se hallaba su relación con Dios: Los corazones de los judíos se habían alejado de Dios. A pesar de lo estricto que eran en el cumplimiento de todos los rituales y fiestas religiosas, todo esto no era más que un simbolismo externo. El verdadero sentido de la adoración con las ceremonias y los sacrificios se había perdido hacía ya tiempo atrás. 1Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998. 1 0.3- Motivo que impulsaba a Judá a buscar ayuda y no de Dios: Por largo tiempo el país de Egipto había impresionado por sus carros de guerra y sus fuertes y hermosos caballos. Era una nación muy próspera, cuya economía estaba en alza y se mantenía estable. Aliarse a una nación con estas clases de recursos era indicio de una victoria segura. El reino de Judá se había vislumbrado por la prosperidad material de Egipto, evidencia de un corazón totalmente alejado de Dios, que no busca lo espiritual, sino puramente lo terrenal. Desarrollo Observación del Texto 1.0- Expresión del carácter y la soberanía de Dios. 1.1- En el trato personal de Dios con sus hijos. 1.1.1- Un insistente llamado al arrepentimiento y la restauración manifiestan el incomparable amor de Dios por Su pueblo (Dios es paciente para con todos- 2P. 3:9). 1.1.2- Su amor eterno, ofrece al hombre pecador, en todo tiempo la obtención de su misericordia y perdón (He aquí yo estoy a la puerta y llamo. Apc. 3:10). 1.1.3- Dios ofrece protección y sustento ante toda clase de necesidad (Creó y sustenta el universo todo). 1.1.4- Dios ha prometido, que a todo el que le busca, Él habrá de guiarle por medio de Su Espíritu Santo y le protege contra toda clase de mal. Trasfondo histórico-religioso de Egipto 1.2- Comparado con lo insustancial y pasajero del poderío humano. 1.2.1-Vanidad, es la confianza en la fuerza de los hombres. 1.2.2-El poder humano es temporal, y limitado a condiciones materiales determinadas, y aun así es sustentando por la provisión divina, y su prosperidad está en dependencia de su permisión. El hombre puede prosperar y desarrollar su fuerza en dependencia de la provisión que Dios haga en las diferentes áreas de la vida, como la economía, la agricultura, minería, o hasta en el crecimiento demográfico. En todo aspecto de la vida humana, el hombre está a expensas del favor de Dios (Sal. 24:1-2). 1.2.3- La fuerza del hombre se debilita y se agota. El Faraón no era más que un hombre, cuya fuerza una vez agotada, se convertiría en vergüenza y confusión para sus admiradores. 2 Interpretación del pasaje 2.0 El fracaso del razonamiento humano. 2.1- La tentación de volver atrás. 2.1.1- Egipto, en tiempos antiguotestamentarios fue un país célebre por su fertilidad y prosperidad económica, debido a sus abundantes cultivos y sus riquezas minerales. 2.1.2- Hacer alianza con Egipto significaba mezclarse con sus creencias y ceremonias religiosas. De entre sus objetos de culto y adoración, los egipcios consideraban al Faraón hijo del dios sol; y al río Nilo sagrado, al que veneraban los egipcios con gran devoción, pues sus aguas eran la principal fuente de irrigación fluvial para los cultivos. 2.1.3- La situación geográfica de Egipto le propiciaba su desarrollo económico. Ocupaba el largo y angosto valle del Nilo que se extendía desde el desierto del Sahara hasta el mar Rojo. Esta posición geográfica le hacía estar lo suficientemente aislado como para desarrollarse por sí mismo y fomentar una cultura propia, sin tener que depender de ninguna otra nación. Advertencias a los extraviados 2.2- La implicación de volver atrás. 2.2.1- Aquellos que se alejan de la verdad reciben en este pasaje serias advertencias por hallarse extraviados. 2.2.2- El conflicto entre el concepto espiritual de Dios y la fe no genuina de Israel, provoca tensión, por las diversas presiones, mayormente la idolatría que trataba de rebajar, y materializar la fe religiosa de la nación judía. 2.2.3- El hecho de regresar a Egipto, representaba buscar las facilidades de la vida material sin la dependencia de la provisión divina. En lo adelante, las relaciones de los judíos con Dios se verían profundamente afectadas. Experiencia que nos trasmite la historia de los implicados 3.0 – Dios rige también el reino de los hombres. 3.1- Todo es cuestión de tiempo, a cada uno le llega su día. 3.1.1- La historia de Egipto es un constante deterioro, detenido a intervalos, pero sólo brevemente, por algunos reyes de gran personalidad. Pero la memoria de la pasada grandeza egipcia perduró mucho más allá de sus propias fronteras, y le hizo daño a Israel y a Judá cuando tuvieron necesidad, y para entonces se apoyaron en una “caña cascada”. 3.1.2- Dios en Su soberanía juzgará al mundo con poder y gran ira, todo es cuestión de tiempo. Al cabo de los años, la gloria de Egipto fue desvanecida y su temible poderío militar quedó arruinado. Así hará el Señor con todos los que no le sirven ni le honran. 3 3.2- Egipto fue puesto de rodillas. 3.2.1- Al pasar del tiempo se ve fracasar toda ventaja de Egipto. Es significativo que lo primero que se derrumba son sus recursos espirituales: sus creencias, su moral, su unidad y sabiduría humana. Posteriormente pierde su libertad; se describe a Egipto en manos de amo déspota, como podría ser uno de sus señores etíopes, p. ej. Tirhakah en vida de Isaías, o uno de sus posteriores conquistadores, persas o griegos; hasta podría ser un tirano nativo; lo importante no es tanto la identidad del individuo, sino la secuencia de la decadencia a la tiranía. 3.2.2- Luego Dios toca su recurso vital, el Nilo, y decaen una a una sus industrias. La longitud total del río desde el lago Victoria hasta el Mediterráneo es de aprox. 5.600 Km.2 Más de un profeta proclamó juicio contra Egipto en función del agotamiento del Nilo (Ez. 30.12; cf. 29.10; Zac. 10.11), así como otras tierras podían ser castigadas mediante la falta de lluvias.3 3.2.3- Lo próximo que es derribado es su poderoso reinado. Todo termina en una impotente anarquía, humillante para una nación que se había enorgullecido por 2.000 años por el entrenamiento de sus ejércitos. Tanis y Menfis eran las reconocidas y antiguas capitales de Egipto; a Tanis, en el delta, se le recordaba como escenario de la gran opresión. 3.2.4- La unidad política conocida como “Egipto” en la actualidad es aproximadamente un cuadrado, que se extiende de la costa africana del Mediterráneo en el Norte, hasta los 22° de latitud Norte (1.100 Km. de Norte a Sur), y desde el mar Rojo en el Este hasta los 25° de longitud Este en el Oeste, con una superficie total de aproximadamente 1.000.250 km2. Sin embargo, de esta superficie total, el 96% es desértico y sólo un 4% es tierra aprovechable; y el 99% de la población de Egipto vive en ese 4% útil. 3.2.5- El Egipto real y verdadero es el territorio bañado por el Nilo, o sea, el tan frecuentemente citado “don del Nilo” de Herodoto. Egipto se encuentra en un cinturón desértico de la “zona templada”, con un clima cálido y sin lluvias; en un año Alejandría tiene apenas 190 mm de lluvia, El Cairo 30 mm, y Asuan prácticamente nada. Para la provisión vital de agua Egipto depende enteramente del Nilo.4 Amplitud contextual y paralelos 4.0- Dios hace resplandecer a Su pueblo. 4.1- Un llamado al arrepentimiento: 6 Volved a aquel contra quien se rebelaron profundamente los hijos de Israel. 7Porque en aquel día arrojará el hombre sus ídolos de plata y sus ídolos de oro, que para vosotros han hecho vuestras manos pecadoras. 8Entonces caerá Asiria por espada no de varón, y la consumirá espada no de hombre; y huirá de la presencia de la espada, y sus jóvenes serán tributarios. 9Y de miedo pasará su fortaleza, y sus príncipes, con pavor, dejarán sus banderas, dice Jehová, cuyo fuego está en Sión, y su horno en Jerusalén.5 4.2- Una muestra de las promesas de Dios: 2 Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Bíblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982. 3 Íbid. 4 Íbid. 5 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998. 4 4.2.1- Como el león y el cachorro de león rugen sobre la presa, y si se reúne cuadrilla de pastores contra él, no lo espantarán sus voces, ni se acobardará por el tropel de ellos; así, Jehová de los ejércitos descenderá a pelear sobre el monte de Sión, y sobre su collado. 5Como las aves que vuelan, así amparará Jehová de los ejércitos a Jerusalén, amparando, librando, preservando y salvando. 4.2.2- Por tanto, Jehová esperará para tener piedad de vosotros, y, por tanto, será exaltado teniendo de vosotros misericordia; porque Jehová es Dios justo; bienaventurados todos los que confían en él. 19 Ciertamente el pueblo morará en Sión, en Jerusalén; nunca más llorarás; el que tiene misericordia se apiadará de ti; al oír la voz de tu clamor te responderá (Is. 30: 18-19). 4.2.3- 20Bien que os dará el Señor pan de congoja y agua de angustia, con todo, tus maestros nunca más te serán quitados, sino que tus ojos verán a tus maestros. 21Entonces tus oídos oirán a tus espaldas palabra que diga: Este es el camino, andad por él; y no echéis a la mano derecha, ni tampoco torzáis a la mano izquierda (Is. 30: 20-21). Análisis de frases y palabras claves 5.0- Expresiones importantes que cobran sentido en el contexto (Is. 30: 1-3) 5.1- El consejo de Dios es la fortaleza de Su pueblo. “Ay de los hijos que se apartan, dice Jehová, para tomar consejo, y no de mí” (v.1a) La palabra “consejo” adquiere un sentido de pertenencia y dependencia de la provisión divina, de lo que el hombre común, en todos los tiempos ha adolecido de no tomar en cuenta. En el NT se usa con frecuencia con el significado de “exhortar”, “alentar”, y en Hch. 9.31 se habla expresamente de la paraklesis del Espíritu Santo, con el probable significado de “exhortación” o “aliento” del Espíritu Santo (aunque también puede significar la invocación de la ayuda del Espíritu). El uso de la palabra parakletosen el N.T. al referirse al Espíritu indica la paternidad de su obra como guardador, defensor, guiador, y proveedor del pueblo santo. No obstante, la paraklesis del Espíritu se efectúa en medio de los peligros y las adversidades del mundo. Esta fue la función del Espíritu en tiempos de dificultad cuando el pueblo de Dios atravesaba el desierto, cuando la nube guiaba y protegía en el día, y la columna de fuego lo hacía en la noche. En un contexto más explícito, en la traducción de la Versión Popular se interpreta el pasaje catalogando a los que actúan de modo independiente como “hijos rebeldes”, los cuales se desvían de los propósitos de Dios al hacer sus planes sin contar con Dios, ni con sus siervos. Son aquellos que preparan proyectos que no son inspirados por el Espíritu Santo. De esta manera amontonan pecado sobre pecado, maldición a causa de su extravío. Hoy en día, a las gentes les cuesta mucho trabajo buscar consejo, y a pesar de las facilidades que ofrecen muchos ministerios pastorales para ayuda y consejería, a los seres humanos no les gusta que le digan lo que tienen que hacer. Esto es un indicador de la naturaleza pecadora del hombre, que siempre desea hacer su propia voluntad. Por eso no podemos culpar a Judá de rebelde, o de tener un corazón duro, porque a fin de cuentas, nosotros hacemos lo mismo. 5 5.2- La cobertura del Espíritu de Dios es la mejor garantía de seguridad y protección. “Cobijarse con cubierta, y no de mi Espíritu, añadiendo pecado a pecado” (v.1b) La cobertura del Espíritu Santo es por excelencia la cubierta más exquisita y segura que se puede disfrutar. La seguridad que ofrece, garantiza todo lo necesario para la vida en este cuerpo mientras estamos de pasada por este mundo. 5.3- La gloria del hombre es una fantasía. “Fortalecerse con la fuerza de Faraón, y poner su esperanza en la sombra de Egipto” (v.2b). La fuerza del hombre es transitoria, superficial, y pasajera. Incluso, la fortaleza física de un hombre o su poder político, dependen de la salud que Dios le conceda. La fama que puede adquirir algún gobernante, es porque Dios se la da. Él (Dios) pone reyes y quita reyes. La sentencia de esta expresión aparece en el mismo pasaje, lo que se muestra a modo de conclusión de la idea que se viene trabajando: “Pero la fuerza de Faraón se os cambiará en vergüenza, y el amparo en la sombra de Egipto en confusión” (v.3). Indudablemente, así termina todo aquel que pone su confianza en otra cosa que no es Jehová el Dios de los cielos. Judá estaba tan ensimismada en la vanidad y la jactancia humana que de ningún modo podía despertar a la realidad de lo es la vida del hombre: “Hoy nace, y mañana se marchita”. Esto es lo que sucedería al Faraón y a todo su reino, también a los enemigos del pueblo de Dios, y aun a la propia Judá, de la que solo Dios estaba dispuesto a conservar un remanente por la fidelidad a sus promesas hechas a Abraham, Isaac, Jacob, y David. Definición de la enseñanza contenida en el pasaje 6.0- (Idea principal) Toda decisión tiene sus consecuencias. 6.1- La decisión de confiar en el hombre produce decepción. Los judíos habían tomado su propia decisión sin haber contado con Dios, ni buscado su consejo. ¿Quién era el Faraón sino un simple mortal? Así todo hombre que pone su confianza en el hombre acarrea vergüenza y destrucción. Todo aquel que pone su confianza en lo corruptible, conforme se corrompe aquello, así termina su esperanza: corrompida y desvanecida. La primera decisión de Judá había sido depender del dinero y no del poder de Dios. Aplicación de la enseñanza a nuestra vida común 6.2 – La decisión de confiar en lo material tiene su implicación. Esta situación por el interés en lo material parece repetirse hoy vez tras vez, cuando muchos creyentes, afanados en la vida por las cuestiones materiales, ceden terreno al enemigo de nuestras almas dejando que la mayor atención y dedicación de su tiempo sean absorbidos por el afán en la obtención de los bienes que perecen. El Faraón y Egipto pueden ser comparados con todo aquello a lo que el creyente pone por encima de Dios. Confiar en cualquier cosa que no sea en el Dios que todo lo puede, tarde o 6 temprano conduce al desastre, al endurecimiento del corazón, a la indiferencia espiritual, y a la perdición de la salvación y de la vida eterna. Cuando el corazón se torna rebelde, y se niega a tomar en cuenta los principios contenidos en la palabra de Dios, o cuando nos negamos a escuchar el consejo divino a través del pastor, o del predicador o líder que nos guía, estamos desechando a Dios para establecer nuestro propio consejo. Al darle más valor a nuestra opinión, se prefigura escoger lo humano, buscar la ayuda de Egipto o del Faraón, vistos estos personajes en nuestra naturaleza carnal y pecadora. 6.3 – La decisión de buscar protección se contrasta de dos maneras: 6.3.1- La cubierta de Egipto VS La cubierta del Espíritu Santo. La fuerza de los egipcios y sus bienes materiales, así como su fama, hacía inspirar confianza y seguridad. Todo lo material que es llamativo y parece fuerte e indestructible, tiene su punto débil. De un momento a otro la fuerza de Egipto podía ser inundada de muchos males, haciéndole terminar como cuando intentaba perseguir a Israel por el desierto, hasta que se atrevió a entrar en el Mar Rojo. El Faraón con sus soldados se arriesgó a desafiar lo que Dios había preparado para proteger a Su pueblo, pero para los egipcios esto era para destrucción. Dios hace provisión para los Suyos, y únicamente aquellos que tienen la cubierta del Espíritu Santo la pueden disfrutar. Utilidad para la vida propia y la de la iglesia de hoy. 7.0- La única alternativa de refugio está en Dios. Ya de antemano los hombres de Dios habían alcanzado a comprender que el único ser digno de confianza es el Todopoderoso Creador, fuera de Él no hay esperanza. El profeta Isaías hace reiteradas exhortaciones a buscar el reposo de Dios, y hace un recordatorio de las promesas dadas por Dios a su siervo Moisés al construir la nación de Israel en la región del Sinaí. La presencia divina permanecería con la nación escogida a condición su obediencia y fidelidad del pacto concertado entre Dios y su pueblo. Isaías apela también a varias profecías que fueron dadas como parte del fundamento del reino davídico, muchas de las cuales se mencionan en los Salmos, y expresan la convicción y firme confianza en Dios que sostuvo el rey a quien se le prometió un reino de su descendencia por la perpetuidad, pero para el remanente fiel (Sal. 62: 1, 7,8). Conclusión: C.1- El mayor problema que enfrentó la nación judía en su relación con Dios fue la influencia de las naciones gentiles. Las advertencias para gozar de las más ricas bendiciones de Dios habían sido presentadas a base de una relación de fidelidad y confianza. C.2- El rey Salomón marcó las reglas de esta relación de manera inspirada al poner la confianza en Javéh por encima de todo lo demás (Pr. 3:5). A nuestra vida infunde aliento y edifica nuestras almas al citar las palabras del apóstol Santiago al decir que la amistad con el mundo, es enemistad contra Dios, así que el que quiera hacerse amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. C.3- Un ejemplo a seguir está en Abraham, el padre de la fe y patriarca fundador de la nación israelita, quien por su fidelidad y confianza en el Todopoderoso fue llamado amigo de Dios.
Posted on: Thu, 10 Oct 2013 07:23:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015