CORRER DESCALZO, UNA TENDENCIA EN EL RUNNING Estaba a gusto - TopicsExpress



          

CORRER DESCALZO, UNA TENDENCIA EN EL RUNNING Estaba a gusto cuando no llevaba zapatillas. Solía correr descalzo. Fue difícil empezar a llevarlas. Correr con zapatillas está bien, pero al inicio de mi carrera fue muy duro. En nuestro país, ves a los niños, que están tan a gusto sin ellas. Es mejor no llevar zapatillas, que llevar unas que no te valgan”, contó el etíope Haile Gebrselassie en una entrevista que concedió a CNN, en 2007. Una postura ante el running que se adapta a la perfección con una nueva tendencia que hace unos años viene sumando adeptos: Barefoot (sin calzado). Tan simple, o no tanto, como correr descalzo. O, también, emuladores del enorme Abebe Bikila, la leyenda negra, que en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 dejó a todos estupefactos. Sin calzado se coronó y con holgura en la prueba de maratón. ¡Nada más! ¡Nada menos! Durante los últimos años, siguiendo la línea de Christopher McDougall y Jason Robillard, quien estuvo en el país a principios de diciembre del año pasado en el lanzamiento de Merrell Barefoot, e investigaciones como la del profesor en biología evolutiva Daniel E. Lierberman, surgió esta tendencia a nivel mundial que propone el calzado minimalista para correr de una manera similar a la de nuestros antepasados. Como siempre, están los detractores y los defensores. A favor y en contra. Entre los posibles beneficios de correr descalzo o con zapatillas minimalistas se destacan: Correr descalzo es el modo natural de desplazarnos. Surgen estudios, como el del investigador australiano Craig Richards, que destacan el fortalecimiento de la musculatura y el descenso de lesiones en el tendón de Aquiles, muy habituales hoy en día. Los corredores minimalistas están experimentando la posibilidad de correr más rápido, durante más tiempo y con menos agotamiento muscular. El correr descalzo hace que caiga primero la parte delantera del pie en lugar del talón. El impacto del talón sobre la superficie (provocado por la altura de las zapatillas en la parte de atrás) principalmente frena cada zancada. El golpe de la parte de adelante del pie permite que el arco actúe de manera natural como amortiguador. Sin calzado, se activan los músculos más pequeños de los pies, tobillos, piernas y caderas que son los responsables de mantener el equilibrio y la coordinación. Quines corren descalzos tienden a extender los dedos de los pies y ampliar el pie convirtiéndolo en una base más sólida y conectándolo con todos sus movimientos. Y entre los potenciales daños, se subrayan: Puede ser un shock para los pies. Por eso, los expertos Recomiendan que para correr descalzo o con zapatillas minimalistas el runner debe adaptarse poco a poco al nuevo estilo para fortalecer la piel, la musculatura y los ligamentos, así como evitar rozaduras y lesiones. Las zapatillas, obviamente nos protegen de todo lo que puede estar en la calle, por ejemplo vidrios, clavos, piedras y espinas. Además, en climas fríos mantienen el pie cálido aislándolo del frío. La mayoría no está acostumbrado a andar descalzo, entonces para los músculos no va ser fácil entrenar de esta forma y estarán agotados. En algunas personas, esto puede conducir a lesiones como la tendinitis de Aquiles o distensión en la pantorrilla. La planta de los pies (superficie plantar) siempre está protegida por el calzado; entonces al estar sin ésta protección puede provocar dolor plantar y, en los más susceptibles, aumenta el riesgo de la fascitis plantar. Casi todo el mundo que elije esta forma de correr lucha contra las ampollas durante las primeras semanas hasta que se forman callos. Todavía no hay estudios definitivos que afirmen o rectifiquen en su totalidad una postura o la otra. Por eso, en todo caso, será cuestión de probar. Suscríbase y visite nuestro Portal Web Moverse Humano: voxpopuliunrc.org/moversehumano/Publicacion2/index.php?opcion=cerrarSession
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 00:41:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015