CURSO: Taller de Búsqueda de Información en Buscadores - TopicsExpress



          

CURSO: Taller de Búsqueda de Información en Buscadores Científicos e Introducción a Recursos con Acceso Abierto DESTINATARIOS: Bibliotecarios en general, estudiantes de Bibliotecología y bibliotecarios que se desempeñen en bibliotecas universitarias y especializadas. OBJETIVO: Que los bibliotecarios conozcan y utilicen con eficiencia y eficacia los motores de búsqueda científicos de Internet y los medios de acceso a las fuentes principales de información para obtener diversos documentos de calidad científica distintos del artículo científico (tesis y disertaciones, presentaciones en congresos, proyectos, informes, monografías digitales) disponibles con acceso gratuito o abierto en Internet, con el fin de proveerlos a sus usuarios e introducirlos en la temática. DOCENTE: Bibl. Ezequiel Fernández. Bibliotecario Profesional (ISFT Nº13). Estudiante de la Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como Referencista en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA (2005-2006). Desde el año 2007 hasta 2013 ha sido Responsable del Servicio de Hemeroteca y del Área de Referencia de la Biblioteca de la Facultad de Odontología de la UBA, donde actualmente continúa trabajando en el área de Procesos Técnicos. Dicta talleres de formación de usuarios en búsqueda de información bibliográfica en el área de posgrado de la misma Facultad. CONTENIDOS: • Buscadores de Internet científicos: Google Academic, Scirus y Live. Comparación, ventajas y desventajas de cada uno. • Identificación de recursos para la localización de tesis y disertaciones, presentaciones en congresos, proyectos, informes y monografías digitales con acceso gratuito en línea. • Introducción al Acceso Abierto, sus ventajas, posibilidades y condiciones de sostenimiento y de uso. • Búsqueda y acceso a información en Repositorios y revistas con Acceso Abierto. BIBLIOGRAFÍA • Bojo Canales, C. et al. Internet Visible e Invisible: búsqueda y selección de recursos de información en ciencias de la salud (2004). Madrid: Instituto de Salud Carlos III. Recuperado de bvs.isciii.es/mono/pdf/BNCS_01.pdf • Cordón García, J.A., et al. (2010). Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide. • Codina, L. Motores de búsqueda de información científica y académica (2007). Hipertext.net, 5. Recuperado deeprints.rclis.org/9966/1/Motores_de_búsqueda_de_información_científica_y_académica.pdf • García, I.L. & Portugal, M. (2008). Servicio de referencia: una propuesta integradora. Buenos Aires: Alfagrama. • Hurd, J. (2004). Scientific communication: new roles and new players.Science & Technology Libraries, 25(1-2), 5-22. • Melero, R., & Abad García, M. F. (2008). Revistas Open Access: características, modelos económicos y tendencias. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 20. Recuperado de bid.ub.edu/20meler2.htm • Monfasani, R.E. & Curzel, M..F. (2006). Usuarios de la información: formación y desafíos. Buenos Aires: Alfagrama. • Suber, P. (2006). Una introducción al acceso abierto. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado debibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/babini/Peter%20Suber.pdf MODALIDAD: Teórico-práctico. Presencial DURACIÓN: 4 clases de dos horas cada una. FECHAS: jueves 10, 17, 24 y 31 de octubre de 18 a 20 horas LUGAR: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA). Paraná 918 - 2do Piso INSCRIPCIÓN: Para reservar su lugar, envíenos un email a [email protected] con los siguientes datos: • Nombre y apellido: • Teléfono o celular: • e-mail: • D.N.I: • Si es socio o no: • Forma de pago: COSTO: Socios ABGRA: $ 160 No Socios: $ 250 FORMAS DE PAGO: Las Formas de pago son: • Personalmente en la sede de ABGRA, de lunes a viernes de 15 a 18.30 hs. Con efectivo, tarjetas de crédito: VISA, Mastercard. Tarjetas de débito: Visa Electrón, Maestro y Líder. • Pago Fácil: se emitirá un código de pago personalizado solicitándolo por mail • Mediante giro postal (no telegráfico) o cheque a nombre de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina. • Transferencia bancaria a Cuenta Corriente 084570/2 Banco Provincia de Buenos Aires, Sucursal N º 1001, CBU 01400007 011 00008457024 CUIT 3061608874-9. Para que su pago quede registrado, solicitamos se comunique con nosotros por mail y envíe el comprobante de pago.
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 19:58:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015