Carta de Oliver Stone, Noam Chomsky y Tom Hayden solicitando a - TopicsExpress



          

Carta de Oliver Stone, Noam Chomsky y Tom Hayden solicitando a Correa le de asilo político a Edward Snowden Estimado Presidente Rafael Correa, Presente. Le escribimos para solicitarle muy amablemente le conceda asilo político al joven informante estadounidense Edward Snowden. Las revelaciones realizadas por Snowden ya han hecho mucho para dar a conocer la escala alarmante de gobierno de los Estados Unidos de espiar a sus ciudadanos y personas en todo el mundo. Se han puesto de manifiesto graves extralimitaciones de la Agencia de Seguridad Nacional”(NSA) de los Estados Unidos que busca obtener y reunir una cantidad abrumadora e invasiva de información de ciudadanos estadounidenses. Snowden también ha puesto de manifiesto que la vigilancia constante de la NSA también se aplica a millones de personas de Estados Unidos cuyas llamadas telefónicas, correos electrónicos y otras comunicaciones también están siendo blancos de ser interceptados leídos y escuchados. Estos son los graves abusos de los derechos constitucionales fundamentales de los ciudadanos estadounidenses y de las personas alrededor del mundo. Sin embargo, en lugar de centrarse en el peligro de “la libertad y la privacidad expuesto por estas revelaciones, y qué haya que hacer reformas necesarias para los derechos de los ciudadanos”, la administración de Obama, y el Congreso y gran parte de los medios de comunicación centran de nuevo su ira contra Snowden que solo está informando- Este valiente denunciante quien, con gran riesgo personal, decidió dar un paso adelante e informar al público estadounidense y del mundo sobre lo que se les está haciendo. Lamentablemente, gran parte de los medios de comunicación y otras instituciones que deben desempeñar el papel de organismo de control han abdicado de su responsabilidad. Hemos visto este drama realizado en varias ocasiones la administración del presidente Obama. La administración ha juzgado al doble de informantes bajo la Ley de Espionaje más que todos los presidentes anteriores juntos. Estos han incluido Thomas Drake, que también se expuso irregularidades en la NSA, y sobre todo soldado Bradley Manning, que está acusado de proporcionar información a Wikileaks que revelan crímenes de guerra de Estados Unidos, y intromisión en los asuntos de otros países, y otros delitos graves y preocupantes. Manning estuvo retenido por las autoridades por tres años antes de tener un juicio formal bajo el protocolo e investigaciones de Naciones Unidas llegaron a la conclusión de ser “cruel, inhumano y degradante.” Nosotros le solicitamos el año pasado que le conceda asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Assange, ud sabe, ha sido blanco del gobierno estadounidense por la publicación de pruebas de crímenes de guerra de Estados Unidos – en particular el “Asesinato Colateral” y un video de un ataque de un helicóptero estadounidense contra civiles en Irak –entre otras informaciones que no les conviene al gobierno. El gobierno de Obama le realizó cargos a Assange y Wikileaks a través de la Ley de Espionaje y un gran jurado, la retórica belicosa por altos funcionarios del gobierno y miembros del Congreso, ascienden a un asalto inhibitorio sobre la libertad de prensa. Nos alegra y le agradecemos al apoyar a Assange y le concederle asilo y refugio en la embajada de Ecuador en Londres. En en caso de Assange, como fue el maltrato que le dio el gobierno de Estados Unidos al soldado Manning desde que fue detenido muestra que el informante Snowden puede ser sometido a un castigo cruel e inhumano si estuviese en custodia del gobierno de Estados Unidos. También hay un grave peligro de que Snowden tuviera dificultades para recibir un juicio justo por el gobierno estadounidense –uno de los elementos que ha presentó al momento de requerir su asilo político. El caso del soldado Manning también muestra que el derecho constitucional de Snowden a un juicio “muy rápido”, no puede asegurarse. Estos son ejemplos de perseguimiento político contra el soldado Manning, cuáles son los peligros en caso de que Snowden esté en manos de las autoridades de Estados Unidos. No cabe duda de que su valiente decisión de conceder asilo a Assange, ha animado a Edward Snowden también a buscar asilo en Ecuador. Su elección en el caso de Assange no fue sin consecuencias, los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido reaccionaron con enojo, con la policía británica manteniendo vigilancia 24 X 7 en la embajada de Ecuador en el Reino Unido y manteniendo a Assange confinado a la embajada. Dado que Assange está en la mira del gobierno de Estados Unidos y sabiendo sin duda que esto puede tener repercusiones políticas. Ud sabía esto y sin embargo usted ha actuado en nombre de la justicia, diciendo que “América Latina es libre y soberano y … no nos pondremos al día con la intromisión, el colonialismo de ningún tipo, al menos en este país, pequeño, pero con un gran corazón . “ Al acusar a una persona de espionaje, cuando esta no ha cometido espionaje, es una fuerte evidencia prima facie (acusación A primera vista) de la persecución política. La cantidad sin precedentes de los informantes que han sido acusados bajo la Ley de Espionaje de la administración de Obama sugiere que es la aplicación de esta ley es totalmente arbitraria. En el caso de Snowden lo que ha revelado son las acciones de la NSA que violan protecciones de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos contra “registros e incautaciones irrazonables.” No hay evidencia alguna de que sus revelaciones tienen de alguna manera amenazando la seguridad nacional de Estados Unidos o se ha tenido la intención de hacerlo. Sin embargo, en lugar de perseguir las reformas que protejan los derechos de las personas en los Estados Unidos y alrededor del mundo, el gobierno de Obama de nuevo busca silenciar a los que han llevado a estos abusos a la luz. Se trata de acciones de represión política, y tendrían razón para conceder asilo político a Snowden. Gracias por su consideración de nuestra solicitud usted. Atentamente, Oliver Stone, Director de cine Noam Chomsky, Autor Tom Hayden, autor, activista por la paz Daniel Ellsberg, denuncia en guerra de Vietnam Danny Glover, Actor, Director de cine Shia LaBeouf, actor Roseanne Barr, Cómico Cenk Uygur, co-fundador de The Young Turks Thomas Drake, ex NSA Ejecutivo Jacob Appelbaum, desarrollador, el Proyecto Tor Medea Benjamin, cofundadora, CODEPINK Jodie Evans, Co-fundador, CODEPINK Ann Wright, coronel del Ejército EE.UU. (Ret) y ex diplomático de EE.UU. Ray McGovern, ex oficial del Ejército de EE.UU. y veterano analista de la CIA senior (retirado) Walter Riley, abogado, activista de derechos civiles, Presidente Haiti Emergency Relief Fund, Presidente, Instituto de Libertades Civiles Meiklejohn Mark Weisbrot, codirector del Centro para la Investigación Económica y Política Bill Fletcher Jr., escritor / activista Kevin Gosztola, Periodista, Firedoglake John Pilger, periodista Kent Spriggs, Guantánamo habeas consejo Kevin Martin, director ejecutivo de Acción por la Paz Kathy Kelly, Co-coordinador, Voces por la No Violencia Creativa Mark C. Johnson, Director Ejecutivo, Asociación de Reconciliación El rabino Michael Lerner, editor, Tikkun y Presidente de la Red de Progresistas Espirituales Norman Solomon, Cofundador, RootsAction.org Jeff Cohen, fundador de FAIR Michael Beer, Director Ejecutivo de la No Violencia Internacional Maya Schenwar, Director Ejecutivo, Truthout Michael Albert, co-editor, ZNet, Z Revista Robert Naiman, Director de Políticas, Just Foreign Policy Sam Husseini, Director, Oficina de Washington del Instituto de Precisión Pública Miguel Tinker Salas, profesor de Historia de la Universidad de Pomona David Blacker, el profesor de Filosofía de la Educación y Estudios Jurídicos, U. Delaware, Editor, Educación revisión Marc Becker, profesor de Historia de la Universidad Estatal Truman Adrienne Pine, Profesor de Antropología de la Universidad Americana CG Estabrook, Profesor Visitante (retirado) de la Universidad de Illinois Carolyn Eisenberg, profesor de Política Exterior de EE.UU., la Universidad de Hofstra Peter Kuznick, profesor de Historia de la American University, co-autor con Oliver Stone de La Historia no contada de los Estados Unidos Greg Grandin, profesor de Historia de la Universidad de Nueva York Betsy Hartmann, profesor de Estudios del Desarrollo, Universidad de Hampshire Van Gosse, Presidente Adjunto, Departamento de Historia, Franklin & Marshall College Falguni A. Sheth, Profesor Asociado de Filosofía y Teoría Política, Hampshire College Bob Buzzanco, Profesor de Historia de la Universidad de Houston Vijay Prashad, Profesor de Historia y Estudios Internacionales, Universidad de la trinidad
Posted on: Sun, 30 Jun 2013 00:58:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015