¿Celebrar la independencia? La muerte de 400 pastusos en la - TopicsExpress



          

¿Celebrar la independencia? La muerte de 400 pastusos en la Navidad de 1822 a manos de los soldados del Rifles no había aplacado el ánimo de Bolívar. El mismo día 6 de Enero impuso al vecindario 30.000 pesos de contribución, más 3.000 reses y 2.500 caballos. Llamó a su despacho a las pocas personas principales que no habían huido y las comisionó para este cobro: José Joaquín Erazo, Crisanto Guerrero, José de Ibarra, Salvador Ortiz, Joaquín de Paz y Burbano, Joaquín de Santa Cruz y Lucas Soberón. Estos pusieron en la lista negra a Ramón Zambrano, Juan Arguinena, Tomás de Santacruz Caicedo y José de Segura. Y la dureza siguió: Bolívar hizo reclutar a 300 pastusos y los envió a Quito (se habían enviado antes otros 1.000) y el 13 de Enero dio un decreto sobre confiscación de bienes a los renuentes, por eso las haciendas en Panamal, Aranda y El Salto, pasaron al Gral. Barreto y a los Coroneles Sanders y Lucas Carvajal. Al formar aquel 13 la Junta de Repartos de bienes nacionales la integró con Joaquín de Paz, Bartolomé Salom y Juan José Flores. A los que se refugiaron al otro lado del río Tahuando, la caballería los persiguió a lanzazos, dejando 800 pastusos muertos en el campo. Fernando Jurado Noboa. - Las noches de los libertadores.
Posted on: Sun, 14 Jul 2013 01:38:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015