Chile pide al Ecuador unirse en alianza ofensiva y defensiva - TopicsExpress



          

Chile pide al Ecuador unirse en alianza ofensiva y defensiva contra el Perú.- Solicitud fue hecha al comienzo de la Guerra del Salitre por el ex embajador chileno en Lima Joaquín Godoy, quien para el efecto fue nombrado ministro en el Ecuador.- Gestión ilustra los procedimientos de Chile como enemigo jurado del Perú.- Rastrera petición chilena fue rechazada por el gobierno ecuatoriano Escribe: César Vásquez Bazán Joaquín Godoy, el venenoso Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Chile en el Perú entre 1871 y 1879. A partir de 1880, Godoy guió al invasor ejército chileno en el asalto y saqueo del Perú. En su obra “Guerra del Pacífico: De Tarapacá a Lima”, el historiador chileno Gonzalo Bulnes puso en evidencia el intento de Chile de establecer una alianza ofensiva y defensiva con el Ecuador dirigida contra el Perú (Bulnes 1914, 433-436). Según lo confesó el historiador chileno Gonzalo Bulnes, Chile pretendió involucrar al Ecuador en el Conflicto del Salitre. Chile propuso al Ecuador unirse en alianza ofensiva y defensiva contra el Perú. El intento se verificó en los meses iniciales de la guerra. Para obtener sus objetivos antiperuanos, Chile buscó aprovechar “la desinteligencia [ecuatoriana] existente con el Perú a propósito de una divergencia de límites no resuelta todavía, que afecta a fondo la existencia e importancia de la nación ecuatoriana” (Bulnes 1914, 434-435). El plan del enemigo chileno a llevarse a cabo a través de la citada alianza ofensiva y defensiva consistía en que el Ecuador enviaría tropas que ocuparían Jaén, Maynas, y los territorios amazónicos cuya soberanía reclamaba. En el caso que Perú opusiera resistencia, Chile prestaría inmediatamente su concurso armado al Ecuador. La intención chilena en 1879 y 1880 fue la de “suscitar al Perú... dificultades con el Ecuador, para que dividiese sus fuerzas, removiendo la antigua cuestión de límites de las provincias Quijos y Canelos”. Así lo declaró Alejandro Fierro Pérez-Camino, ministro de Relaciones Exteriores chileno, en la sesión secreta extraordinaria del Senado de ese país, realizada el 22 de marzo de 1879 (Paz-Soldán 1884, 811). Los ladrones chilenos de territorio buscaban abrir un segundo frente de batalla contra el Perú, en este caso en su frontera norte, acción con la que se disminuiría el potencial defensivo peruano en la frontera sur. Alejandro Fierro, ministro de Relaciones Exteriores de Chile, confesó las intenciones de ese país de intentar manipular a Ecuador para suscitarle problemas limítrofes al Perú. La gestión chilena fue llevada adelante por Joaquín Godoy, el venenoso diplomático que durante ocho años gozó de la hospitalidad peruana como embajador de su país en Lima. El 29 de marzo de 1879 Godoy fue nombrado Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en el Ecuador. Luego de la declaración de guerra, en abril de 1879, Godoy se hizo cargo de la recién abierta legación chilena en Quito. Afortunadamente para el Perú, la rastrera propuesta de la plutocracia chilena fue rechazada por el gobierno ecuatoriano, presidido por el general Ignacio de Veintemilla. Ecuador contestó al rufián Godoy que guardaría estricta neutralidad ante la guerra declarada por Chile. Fracasado en una gestión que ilustra las intenciones antiperuanas del enemigo chileno, Godoy salió de Ecuador a finales de 1880 (Bulnes 1914, 436). Obras citadas Bulnes, Gonzalo. 1914. Guerra del Pacífico. De Tarapacá a Lima. Valparaíso: Sociedad Imprenta y Litografía Universo. Paz-Soldán, Mariano Felipe. 1884. Narración histórica de la guerra de Chile contra el Perú y Bolivia. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo. © César Vásquez Bazán, 2013
Posted on: Sun, 13 Oct 2013 06:47:52 +0000

Trending Topics



Warthog With Very Long Canvas Print / Canvas Art -

Recently Viewed Topics




© 2015