Chris Horner, a los 40 líder de la Vuelta de España. Los máster - TopicsExpress



          

Chris Horner, a los 40 líder de la Vuelta de España. Los máster B al poder carajo!!! Uno no deja de ser joven hasta que quiere. A Chris Horner le pasa. Para él nunca ha sido ni es tarde. Por eso llegó a Europa y luego se fue para volver unos años más tarde. Con treinta y muchos comenzó a afrontar temporadas con la máxima exigencia, esas en las que iba a por el Tour con Radiohack – Nissan, nada menos. Pero hasta hoy nunca había ganado ni liderado en una Gran Vuelta. El final en el Mirador de Lobeira le iba bien y lo aprovechó, cogiendo varios segundos de diferencia suficientes para hacer historia. Chris Horner es el líder de una vuelta de tres semanas más longevo. El día comenzaba en Vigo, y superada la polémica con el puente de Rande y una vez pasado éste, se formaba una fuga con Luca Dodi (Lampre – Merida), Vicente Reynès (Lotto – Belisol), Fabricio Ferrari (Caja Rural – Seguros RGA), Cyril Bessi (Cofidis) y Pablo Urtasun (Euskaltel – Euskadi). Fuga consentida y cerrada con prontitud. Hoy tampoco tendrían oportunidad de llegar muy lejos. Astana controlaba pero sin preocuparse. Sí lo hicieron llegado el momento, cuando los fugados rozaron los 6 minutos, BMC y Omega Pharma – Quick Step. Los nervios se comenzaron a notar en el pelotón. El grupo se aproximaba a la Illa de Arousa, único lugar donde la vida del paquete podía complicarse. La diferencia con los escapados hizo comba, y tras al minuto volvió subir hasta superar los dos. Querían tenerles cerca pero no tanto como para cazar. En un estrechamiento cayó Sergio Henao (Sky), sin consecuencias pero con susto. Sí provocaría alguna consecuencia otra caída sucedida 15 kilómetros más tarde, a unos 40 de meta, con Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE), Jorge Azanza (Euskaltel – Euskadi), Klaas Lodewyck (BMC) y Nicolas Edet (Cofidis). El grupo, que caminaba rápido hacia la Illa de Arousa, se cortaba y en un segundo grupo se quedaban Bauke Mollema (Belkin), Domenico Pozzovivo (Ag2r – La Mondiale) y Mikel Nieve (Euskaltel – Euskadi). La persecución entre el segundo y el primer grupo se complicó tras ser cazada la fuga. Entrando al istmo que une la parte continental con la isla, Fabricio Ferrari cae, varios corredores frenan y unos invaden la parte por la que supuestamente debía volver el pelotón unos minutos más tarde. El caos generado entre la caída y división del grupo y el error organizativo en el puente que le llevaba a la isla, obliga a varios corredores a contemporizar. Fabian Cancellara intenta para al grupo. La seguridad estaba en juego tanto en el camino de ida como en el de vuelta. Una vez pasado el puente el pelotón se normaliza, tanto delante como detrás. La diferencia entre el grupo de Pozzovivo, Nieve y Mollema se establece en 30 segundos, para luego reducirse a nada ya en la parte continental. Los nervios al final quedaron en nada. Ni daños ni diferencias. La aproximación hacia Vilagarcía de Arousa tranquiliza al grupo, que solo rompe con su calma con el inicio de la subida al Mirador de Lobeira. Allí ataca Joan Antonio Flecha (Vacansoleil – DMC), pero pronto es cazado por Ivan Santaromita (BMC), más apto para este tipo de finales. El campeón nacional italiano aguanta dos kilómetros en cabeza, pero la subida hasta el mirador encuentra en su tercio final las rampas más duras. Allí Chris Horner le pasa gracias a la pasividad de Alejandro Valverde, quien otra vez ha vuelto a dudar y a no elegir bien. Las dudas y las pocas piernas atrás dan unos segundos a Horner, suficientes luego en meta para disfrutar de su primer triunfo en la Vuelta a España. Además, se pone líder, consiguiendo aun más aquello que busca siempre que se sube a una bici: disfrutar. cobblesandhills/wordpress/cronica/liderato-a-los-40-de-chris-horner-en-vilagarcia/
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 19:30:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015