Ciclo “Atardeceres con la Lírica” ELEONORA NOGA ALBERTI EN - TopicsExpress



          

Ciclo “Atardeceres con la Lírica” ELEONORA NOGA ALBERTI EN LA ALIANZA FRANCESA Viernes 8/11, 19 hs: “Opereta y Zarzuela”: Eleonora Noga Alberti (soprano) y Juan Antonio García Cid (piano) Miércoles 20/11, 19.30 hs: “… y cantemos! … y holguemos!”: Eleonora Noga Alberti (soprano), Cleria Giaccardi (soprano), Haydée Trinca (piano) y Floriana (baile). Alianza Francesa, Centro Fortabat: Billinghurst 1926, CABA. Entrada general: $40. Socios y alumnos de la Alianza: $20. Informes: 4822-5084. La reconocida soprano y musicóloga Eleonora Noga Alberti, de extensa trayectoria nacional e internacional, presenta en Noviembre dos recitales de su ciclo Atardeceres con la Lírica, dedicado a composiciones vocales de los principales compositores de la música clásica francesa y universal, que desarrolla desde 2011 en el Centro Fortabat de la Alianza Francesa, Billinghurst 1926, Ciudad de Buenos Aires: “Opereta y Zarzuela” y “… y cantemos! … y holguemos!”. - El viernes 8/11 a las 19 hs., Eleonora Noga Alberti (soprano) y Juan Antonio García Cid (piano) ofrecerán “Opereta y Zarzuela”, cuarto recital de la Temporada 2013 del ciclo “Atardeceres con la Lírica”. Será un recorrido por la opereta francesa, la vienesa y la zarzuela. Los fragmentos que lo integran hicieron famosas las obras de los precursores, Jacques Offenbach y Charles Lecocq, y también las de otros más modernos, Henri Christiné, Reynaldo Hahn y Francis Lopez. El vals fue el ritmo que caracterizó a la opereta vienesa, surgida después que en Francia. De los autores vieneses se incluirán arias de Franz von Suppé, Carl Zeller y Richard Heuberger. Repertorio: Henri Christiné (1867-1941): Et voilà comme / He aquí como (de “Dédé”). Charles Lecocq (1832-1918): J´ai la tête romanesque / Soy una romanticona (de “Le Cent Vierges”- Las cien vírgenes). Jacques Offenbach (1819-1880): Couplet de l´aveu / Coplas de la confesión, La lettre de la Périchole / La carta de la Perichola, Griserie / Borrachera (de “La Périchole”), Invocation a Vénus / Invocación a Venus (de “La Belle Hélène”-La Bella Elena), Rondó de la Duchesse / Rondó de la duquesa (de “La Grande Duchesse de Gérolstein”), Francis Lopez (1916-1995): Au Jardin du Luxembourg / En el Jardín de Luxemburgo (de “La Toison d´Or”-El vellocino de oro). Reynaldo Hahn (1874-1947): Moi, j´m´appell´ Ciboulette / Yo, me llamo cebollín (de “Ciboulette” – Cebollín). Franz von Suppé (1819-1895): Hab´ich nur deine Liebe / Sólo tengo tu amor (de “Boccaccio”). Carl Zeller (1842-1898): Sei nicht bös´ / No seas malo (de “Der Obersteiger”-El cochero). Richard Heuberger (1850-1914): Im Chambre séparée / En habitaciones reservadas (de “Der Opernball”- Baile en la Ópera). Ruperto Chapi (1851-1909): Canción de la gitana (de “La Chavala”). Gerónimo Giménez (1854-1923): Zapateado (de “La Tempranica”). - El miércoles 20/11 a las 19:30 hs., Eleonora Noga Alberti (soprano) brindará un recital extraordinario del ciclo, “… y cantemos! … y holguemos!”, en el que estará acompañada por la soprano Cleria Giaccardi, la pianista Haydée Trinca y la joven bailarina Floriana. Serán dos voces y un piano para recrear canción y canzonetta, aires pampeanos y tango, copla y zarzuela, en un viaje imaginario por Italia, Argentina y España.
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 01:23:25 +0000

Trending Topics



dy" style="min-height:30px;">
Chinas Exhibition Design Year Book I found Chinas Exhibition
{Investment Opportunities} Few weeks ago, new domain names (aka
Alperovich: "Habrá tolerancia cero para policías corruptos" El

Recently Viewed Topics




© 2015