Como organización enfocada en la abolición de la industria - TopicsExpress



          

Como organización enfocada en la abolición de la industria peletera (pieles) en Chile esta es una pésima noticia. La moda de las pieles se viene con todo esta temporada 2013-2014 a causa del lavado de imagen de la industria. Por lo mismo, nos vemos en la obligación moral de informarles la forma más simple para poder boicotear esta industria, a través de la demanda, y saber reconocer cuando una piel es real o falsa. Lee con atención: ¿Cómo podemos reconocer una piel natural de una artificial? Existen cuatro formas básicas de "testear" la piel para saber si es natural o artificial: Con el tacto: Para ello, tenemos que tomar la piel y hacerla un rollito entre los dedos pulgar e índice. Con esta prueba, la piel natural se siente lisa y suave, y se desliza entre los dedos sin resistencia. Cuando la piel es artificial, se siente gruesa y tiesa. Con la vista: Tomar un trozo de la piel y soplarla para que los pelos se dividan. Cuando la piel es natural, tiene varias capas de pelos más finos que forman una base densa que sostiene a los pelos más largos (los que sobresalen hacia fuera). Además la base es de cuero (piel, epidermis) natural. Cuando la piel es falsa, su estructura es más simple por lo que todos los pelos son de un largo y color similares. Con un alfiler: Tomar un alfiler y hundirlo hasta la base de la piel: cuando la piel es natural el cuero se resiste a ser agujereado y es difícil de traspasar. Cuando la piel es artificial el alfiler pasa fácilmente hacia el otro lado. Quemar algunos pelos: Tomar delicadamente algunos pelos de la piel y ponerlos en una llama de mechero. Si la piel es natural, se chamuscará y despedirá un olor similar al de pelo humano quemado. Si la piel es artificial, se derretirá y olerá como plástico quemado. Además formará pequeñas bolitas que se sienten duras al tacto. Con estas cuatro simples pruebas, tú como consumidor responsable, podrás decidir si seguir fomentando la cruel y sangrienta industria peletera o si por el contrario, decidirás por otro tipo de tejidos artificiales "animal friendly". Aunque no está de más decir que si bien los tejidos artificiales no están exentos de problemas (pues provienen del tratamiento de combustibles fósiles), podemos alegar en su favor que al menos no producen más sufrimiento y muerte que el que produce cruelmente todos los años la industria peletera.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 20:23:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015