Comunicadores, comunicadoras y representantes de diversas - TopicsExpress



          

Comunicadores, comunicadoras y representantes de diversas organizaciones sociales, movimientos, proyectos de comunicación popular y alternativa del sur y centro de América se dan cita en la fraterna y calurosa isla de Cuba, en el marco del IV Taller Latinoamericano de Comunicación Popular, para debatir el panorama comunicacional del movimiento latinoamericano, sus disputas, avances y perspectivas en el mundo virtual y de redes. Convocados por el Centro Memorial Dr. Martin Luter King Jr. (CMLK), con sede en la Ciudad de La Habana, Cuba, se han dado cita delegaciones de movimientos y proyectos comunicacionales de los pueblos de Argentina, Colombia, Cuba, México, Haití, Salvador, Uruguay y Venezuela, con el propósito de fortalecer la comisión de comunicaciones del ALBA de los pueblos, y con expectativas, camaradería y calor isleño, abordar en el debate las reflexiones colectivas sobre la comunicación alternativa. Un universo de iniciativas, imágenes coloridas, luchas, historias y memorias escritas desde la calle, la Villa, la barriada, con las voces de los que sufren y luchan en el día a día, notas en directo con la espontaneidad y la verdad de los pueblos que se entretejen en redes y en la virtualidad visual, sonora, escrita o contada para hacer memoria del tejido social. Los temarios que enmarcan los debates vienen siendo la comunicación alternativa y su empoderamiento, el panorama comunicacional en el movimiento social, las iniciativas comunicacionales, participativas, dialógicas y sus perspectivas. Además se están compartiendo diversas experiencias de equipos y medios de comunicación popular, que van desde las radios comunitarias de El Salvador, la red de emisoras Radio Mundo Real del Uruguay, la radio Zapatista, la revista y web Desinformémonos de México, Alba TV de Venezuela, de Colombia la agencia de prensa Colombiainforma, el Coordinador Nacional Agrario CNA del Congreso de los Pueblos y el periódico popular y alternativo del Centro Oriente, Trochando Sin Fronteras, entre otros. También se han sumado las experiencias de las redes cubanas de Educadores y Educadoras Populares y la ecuménica Fe por Cuba. Este taller de una semana de duración, también busca construir estrategias que permitan correr las fronteras que limitan a la comunicación popular, gestionar recursos y aprendizajes para avanzar en la consolidación de alianzas y hermanamientos entre medios, en la perspectiva de acercar a los pueblos y organizaciones sociales en Latinoamérica a través de las autopistas de la comunicación popular.
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 14:32:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015