Con Rodrigo y Matías en la memoria y en la acción. Así, - TopicsExpress



          

Con Rodrigo y Matías en la memoria y en la acción. Así, pensamos, se enfrenta a la derecha. “MICHELLE BACHELET ES LA CANDIDATA DE LA DERECHA PARA LA GOBERNABILIDAD NEOLIBERAL” BACHELET Y EL ESCALONISMO: DISCURSO DE IZQUIERDA PARA UN NUEVO GOBIERNO DE DERECHA Por Eduardo Ocampo, Dirigente UNE Chile "Sí, sin duda, una sofisticación para que algo cambie y todo siga igual. Una sofisticación de derecha, porque a la derecha están los intereses del capital trasnacional, de los grupos económicos y de sus castas políticas. Es por eso que afirmo con confianza, “MICHELLE BACHELET ES LA CANDIDATA DE LA DERECHA PARA LA GOBERNABILIDAD NEOLIBERAL”. ¿Podemos sostener que actualmente la “derecha está sólo en el gobierno”? ¿Acaso no es la candidatura de Bachelet una propuesta de derecha aún más sofisticada y sustentable, para los intereses estratégicos que atesora? La estatura del momento político que atravesamos, las consecuencias que tendrán los comportamientos presentes sobre los futuros, exigen ser tajantes y revisar las categorías y conceptos sobre los que se organiza la realidad. Y, en este caso, problematizar sobre lo que se entiende por derecha e izquierda, más cuando desde esto se generan posicionamientos políticos concretos e incluso emplazamientos morales. De acuerdo a lo anterior ¿Se ajusta a la realidad la denominación de “la derecha”, como aquella expresión que se reduce al soporte de la Dictadura, a la justificación abierta del terrorismo de Estado, defensora orgullosa de su legado, en el sentido más amplio de la palabra, hoy organizada en torno a los partidos políticos de la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional?, ¿Bastan la valoración política del Golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, y la postura adoptada frente al plebiscito de 1988 y la “transición democrática”, para definir quiénes están a la derecha, al centro y la izquierda? Sin duda partidos como la UDI y RN representan de lo más rancio y reaccionario de la derecha y la política chilena. Pero qué podemos decir de los administradores del legado de la dictadura, de la Constitución Política de 1980, del capitalismo neoliberal, en la continuación y profundización del saqueo indiscriminado de los recursos naturales, represores del movimiento social, responsables políticos de las muertes de decenas de luchadores políticos y sociales, entre los que se encuentran, más recientemente, Rodrigo Cisterna y Matías Catrileo. Los hechos demuestran que una coalición de “credenciales democráticas”, que ha agitado un pasado y enemigo aún más oscuros, que se arropa de un discurso progresista, y que incluso recurre a liderazgos carismáticos, ha contado con un mejor repertorio para cooptar, desmovilizar y confundir al pueblo, para hacer de Chile un aliado incondicional del imperialismo, una de la sociedades más privatizadas y desiguales del mundo. ¿No es esto sino efectividad para concretar el ideario y la tarea de la “derecha”? La reducción de la derecha política al espacio del gobierno y de los partidos señalados es insuficiente y más perjudicial. Insuficiente porque, desde nuestra perspectiva, la derecha abarca a la totalidad de las expresiones políticas serviles a los ricos y poderosos. Por lo tanto a la derecha están, sin dobles lecturas, las fuerzas representadas en el gobierno como la Concertación, lo que no implica renunciar a disputar a quiénes se identifican con ellas en la base social. Siendo esta incluso aún más perjudicial, porque da sustento a una política de subordinación, impotencia que solo se puede argumentar desde dos planos: la ingenuidad y la ignorancia política, o desde el engaño o la claudicación. ¿Cuál ha sido, al momento, el contenido discursivo y programático de la candidatura de Bachelet? Y es en este punto que nos encontramos con, además de Bachelet, Alberto Arenas, Jefe de Programa, ex Director de Presupuestos de la misma y ex integrante del directorio de Canal 13, nombrado por el mismo Andrónico Luksic[i], y Camilo Escalona, ex Presidente del Senado. Todos militantes del Partido Socialista de Chile. Los cuales han sostenido un repertorio argumentativo consistente, que va desde una mirada del país tras las movilizaciones del 2011 hasta una táctica para abordar este escenario. Respecto del momento político que atraviesa Chile, han afirmado que hoy existe una ciudadanía educada y empoderada, y una extendida percepción de abuso y desigualdad, que, de acentuarse, amenazan la estabilidad, por tanto la tarea central es enfrentarla. Lo cual se concreta con un programa de reformas económicas y sociales, donde ocupan un lugar preferencial la educación, la reforma tributaria y mecanismos, aún no precisados, de cambios constitucionales, el cual es impulsado por “Una Nueva Mayoría Política y Social”, contenida desde la Democracia Cristiana al Partido Comunista de Chile, junto a actores sociales afines, que deben perseguir la Presidencia de la República, como una representación parlamentaria suficiente para sostenerla. Esto como único camino para conciliar cambios y estabilidad, crecimiento y justicia social, gobernabilidad y paz social. [ii][iii][iv][v][vi][vii][viii][ix][x][xi] Escalona ha llegado más lejos aún y explícitamente interpeló a los más grandes capitalistas reunidos en el ENADE 2012, principal foro empresarial del país. Insistió en el desafío estratégico de la desigualdad, reafirmó sus posiciones y estableció compromisos: Sólo la Concertación ha logrado articular crecimiento, responsabilidad fiscal y programas sociales,y que los cambios necesarios son exclusivamente institucionales, y que la asamblea constituyente está “fuera de la realidad”. ¿Qué objetivo persiguió Escalona en esta intervención, que se suma a las hechas por Bachelet y Arenas? A nosotros nos sirve para delimitar el carácter de los cambios, reformas, y a qué se refiere definitivamente la “lucha contra el abuso y la desigualdad”. ¿En qué se diferencian estos anuncios a la “política de los consensos” y “en la medida de lo posible” de Aylwin, del posterior “Crecer con Igualdad” de Lagos, del “Gobierno Ciudadano” de Bachelet? ¿Cómo se concilia el crecimiento económico y la justicia social sin transformaciones profundas en la estructura económica, cuando la experiencia demuestra que está organizada sobre la base del saqueo y la sobreexplotación? ¿Cuáles son los cambios y reformas posibles en los límites impuestos por la Constitución de 1980, con el poder de veto de una minoría pinochetista, y parlamentarios roídos por la influencia del gran capital, demostrado en innumerables votaciones de proyectos de ley? ¿Qué puede resultar de una Nueva Constitución producida por una comisión bicameral o a través de otro mecanismo, cuando ni siquiera ha existo voluntad ante una práctica mínima, como pueden ser las primarias? En esto radica la fortaleza de la Concertación o de la autodenominada “Nueva Mayoría Política y Social”, su discurso y accionar se mueve en dos direcciones simultáneamente. Hacia abajo convocando, una vez más, a sectores del pueblo chileno a sumarse a épicos relatos progresistas contra la “derecha”. Y por arriba comprometiendo estabilidad, gobernabilidad y paz social, en las que se han impuesto siempre ricos y poderosos Y esto muy probablemente la clase dominante lo considera: ¿Hacer pequeñas concesiones en materia de distribución del ingreso para el gasto en educación u otras necesidades, y permitir acotadas formas políticas a cambio de cooptación, desmovilización, gobernabilidad estabilidad y paz social? Puede ser incluso más atractivo que el diseño propuesto por una derecha cavernaria, torpe, que no es capaz de disminuir la conflictividad social, sino que la multiplica, como ha quedado demostrado en estos años de gobierno de Piñera. ¿No representa la Concertación – o la “Nueva Mayoría Político y Social” – y la candidatura de Bachelet un alto nivel de sofisticación? Sí, sin duda, una sofisticación para que algo cambie y todo siga igual. Una sofisticación de derecha, porque a la derecha están los intereses del capital trasnacional, de los grupos económicos y de sus castas políticas. Es por eso que afirmo con confianza, “MICHELLE BACHELET ES LA CANDIDATA DE LA DERECHA PARA LA GOBERNABILIDAD NEOLIBERAL”. El movimiento estudiantil y social abrió importantes oportunidades para la transformación social, pero también las fuerzas del bloque dominante se desplazan y buscan cerrarlas. Por lo que debemos enfrentar a la derecha, a toda, en su variable pinochetista, como concertacionista, forma sofisticada que ha demostrado mayor ductilidad para ajustarse a este momento. A desoír y desmentir los cantos de sirena, los “ahora sí”, “hemos aprendido”, “no hicimos lo suficiente pero hoy es distinto”, de una coalición que durante dos décadas asumió a luchadores y luchadoras como sus enemigos. A trabajar por una alternativa político – social que desde todas las trincheras desmonte el modelo de dominación, de los trabajadores y trabajadoras, por nuestros recursos naturales, por la independencia y soberanía, por la hermandad con Nuestra América, por el derecho a ser plenamente de los pueblos originarios, por educación, salud, vivienda y previsión, por una democracia hecha por y para los mas, no para los menos. Por el socialismo. Con Rodrigo y Matías en la memoria y en la acción. Así, pensamos, se enfrenta a la derecha. adelantechile.cl
Posted on: Tue, 09 Jul 2013 22:37:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015