Correo Semanal, Ultima Hora: Por Juan Carlos Dos Santos. Director - TopicsExpress



          

Correo Semanal, Ultima Hora: Por Juan Carlos Dos Santos. Director de orquesta juca4@hotmail En la historia de la música existen momentos cumbres en los que los astros se alinean. Ocurrió en 1685, que vio nacer a Johann Sebastian Bach, George Frederick Haendel y Doménico Scarlatti, tal como 1813 vio nacer a Giuseppe Verdi y Richard Wagner. Estos últimos, probablemente los más notables compositores de ópera no solo de su tiempo, sino de todos los tiempos. Aunque pertenecen a dos mundos musicales históricamente distintos, la coincidencia de sus natalicios se refuerza en otras coincidencias notables, como el hecho de que ambos se expresaron desde la estética romántica y el de pertenecer a ámbitos musicales poderosos --pero distintos--, que desde siempre lideraron el desarrollo musical europeo, el primero como heredero de la larga tradición italiana y el segundo como quien tomó las antorchas ilustres de Haendel, Gluck y Mozart. En estos años Italia y Alemania pasan por momentos históricos similares, pues ambos se unifican en el siglo XIX más o menos en los mismos años y en ellos bulle un espíritu nacionalista. Wagner y Verdi, estrechamente asociados con la vida política y cultural de su país, habrán de abrevar en esa estética y en ese espíritu, con la diferencia de que Verdi mostró sus claras inclinaciones musicales a temprana edad, mientras que ello será en Wagner producto de la madurez, pues su inclinación musical estuvo precedida por un marcado interés inicial en la literatura. Sin embargo, a ambos les resultó dificultoso el inicio de su carrera. Incluso Verdi fue rechazado como alumno en el Conservatorio de Milán, debido a que "no mostraba especiales aptitudes para la música".
Posted on: Mon, 17 Jun 2013 13:53:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015