Cuba: La Odisea Africana (Documental) En un documental inédito de - TopicsExpress



          

Cuba: La Odisea Africana (Documental) En un documental inédito de dos horas, realizado en Francia durante el año 2006, la realizadora franco-egipcia Jihan el-Tahri ofrece la primera síntesis de Cuba, une odyssé africaine (Cuba, una odisea africana), título establecido por la cadena de televisión Arte (coproductora del documental, junto a la BBC). De manera justa y minuciosa, Jihan el-Tahri relata y analiza el por qué y el cómo de la ayuda prestada a África por Cuba (450 000 hombres durante todo el período), país que, del Congo, en 1965 (con Ernesto Che Guevara), a Angola, pasando por la ex Guinea Bissau portuguesa,"exportará su experiencia revolucionaria", según escribe en el diario francés Libération (edición del 3 octubre de 2007) el periodista Gerard Thomas, una experiencia que Cuba pone al servicio de los movimientos de liberación nacional. Una versión de 190 mn de "Cuba, une odysée africaine", salió al mercado en formato DVD. Esta versión es la que se presentó en Cuba a través de tres canales de televisión -Cubavisión, Cubavisión Internacional y el Canal Educativo- en ocasión del 20 aniversario de la victoria de Cuito Cuanavale (Angola) sobre las tropas mercenarias de Sudáfrica. Jorge Risquet, uno de los principales protagonistas cubanos, participó en la presentación del documental a través de la TV cubana. En realidad fueron cuatro los adversarios que se enfrentaron en África en aquel entonces y cuyos intereses, bien definidos, los llevaron a entrar en conflicto. Estados Unidos esperaba apoderarse de las riquezas naturales de África, las antiguas metrópolis coloniales veían tambalearse su poderío colonial, los soviéticos trataban de extender su propia influencia a aquella región del mundo y las jóvenes naciones defendían la independencia que acaban de lograr. Jóvenes revolucionarios como Patrice Lumumba, Amilcar Cabral y Agostinho Neto acudieron entonces a los combatientes cubanos en busca de ayuda para su lucha. Y la Cuba de Fidel Castro comenzó entonces a desempeñar un papel protagónico en la nueva estrategia ofensiva de las naciones del Tercer Mundo frente al colonialismo de los imperios, ya fueran estos últimos viejos o nuevos. Para contar la historia del compromiso anticolonialista de Cuba, historia presentada como "poco conocida" o "ignorada", Jihan el-Tahri da la palabra a sus principales protagonistas -empezando por el propio Fidel Castro-, prioriza los testimonios de todas las partes, muestra imágenes de archivo inéditas, aporta aclaraciones de tipo pedagógico y lo hace sin caer nunca en el lirismo enfático o en la apología. Deja simplemente que los hechos hablen por sí mismos.
Posted on: Wed, 17 Jul 2013 22:21:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015