DE LIBROS, LIBREROS Y CULTURA: PENSAR EN COSTA RICA Dr. Guillermo - TopicsExpress



          

DE LIBROS, LIBREROS Y CULTURA: PENSAR EN COSTA RICA Dr. Guillermo Carvajal Alvarado Dice un refrán que no hay profeta en su tierra. Pues si hay muchos profetas en su tierra, mi experiencia de vivir en el extranjero como estudiante y profesor en Francia, Estados Unidos y Francia, me muestran que esos tres países los autores nacionales se leen profusamente, a tal punto que sus ingresos personales provienen de los derechos de autor. Lo he dicho según los datos de la UNESCO, el promedio de libros que lee un costarricense es de un 1 libro y algunas páginas más por año. Demasiado bajo, incluso entre los sectores profesionales. Observó siempre con asombro las bibliotecas de los profesionales, son magras, no alcanzan ni el abc de cada disciplina. Y claro esto incide en la capacidad de solucionar problemas reales de la sociedad si no se conocen las nuevos paradigmas del conocimientos. Por eso los ingenieros no pueden resolver el problema del famoso problema de la platina en el puente en una vía de vital importancia para las comunicaciones. Pero claro conozco experiencias exitosas. Mis hijos hicieron parte de su escolaridad en Francia, se lo es que el sistema francés en el campo de la educación y la lectura, y la experiencia del Liceo Franco- costarricense donde mi esposa llegó a lograr que niños de escasos 10 años pudieran publicar libros, si libros de cuentos en su segunda lengua el francés, y mantener un periódico como el Francognol. El asunto aquí es el amor a la docencia, no verla como lo que nos da los frijoles, la educación no es solo el fin de mes, es nuestra realización como educadores. Pero para eso se requiere trabajar mucho. LIBRERIAS Y LIBROS EN COSTA RICA La lllamadas grandes librerías que no lo son en realidades porque son bazares con algunas secciones de libros, si pueden traer algunos títulos de literatura buenos, no así de todas las especiales. Los buenos libros los compran quienes o tienen contactos en el exterior o quienes tuvieron la oportunidad de viajar. En un país con 53 universidades privadas, 6 universidades públicas, los niveles de lectura son extremadamente asombrosos. Me lo contó una colega que llegó a dar clases de métodos de investigación, con una lista amplia de libros en su bibliografía los estudiantes le dijeron. "Nosotros nos nos vamos leer, todos esos materiales, no olvide que aquí hacemos examen de grado y no necesitamos saber de marcos teóricos, ni de epistemes, ni nada de eso"....¿En un marco de una universidad así que se puede hacer? Pues nada, ya esos futuros profesionales no los podemoscambiar, esa es la nueva generación que llega al mercado. O la famosa empresa "Hace tesis" hemos perdido todos los parámetros de dignidad, de deseo de aprender, deseo de saber y deseo de comunicar. Efectivamente la Cámara del libro digamos la verdad no sirve para nada, en mis 10 años como editor de libros nunca he recibido ninguna comunicación, si existe tal o cual disposición. Solo se que ayudan el la feria del libro donde de nuevo se promueven los libros extranjeros y el precio del m2 para exposición es demasiado elevado y ahí en la Feria del libro las grandes ganancias se van de nuevo para el extranjero. ¿QUE HAY DE LAS NUEVAS TÉCNICAS INFORMÁTICAS? Pues si los blogs y la internet ayudan, pero si la gente no lee en papel que se lo puede llevar al baño, a la cama, o debajo de un árbol menos va estar leyendo en una palm o en laptop. Somos una sociedad que no lee, ni la teja, ni la Extra, y menos aún los periódicos de más páginas. Y menos aún en formato digital. El que sed de lectura tiene la sacia de múltiples manera, el ignorante, ni aunque le regalen los libros. Por ejemplo el Nuevo testamento que cuya edición se consigue en múltiples formatos, ni aun así la gente lo lee. Porque son libros que se deben de leer después de superar algunos escalones en la lectura. Me llamaba la atención en la nueva lista de libros recomendados en secundaria, se señalan libros cuyas ediciones están agotadas más aún se citan libros cuyas casa editoriales quebraron ya, es decir, se hacen lista por hacer y se le quita al profesor la potestad de poder imponer un texto de un actor local que por el interés de los tema que toca el libro es de gran utilidad para comunidades muy locales. CIERRE Y PUNTO Ahora tampoco se trata de colocarse en la petulancia de que yo si leo y salados los otros, un pueblo que no lee, que no se informa es víctima de esto que nos sucede a diario, no tenemos rumbo como Estado- Nación. La capacidad hasta producir textos escolares se ve mermada, es una vergüenza nuestros estudiantes de primaria y secundaria se educan con textos hechos por un periódico como la Nación, esa será otra generación, cuya gradiente de conocimiento se verá afectada por la complicidad de Leonardo Garnier de permitir el monopolio de los libros de textos a un periódico como la Nación. Esa generación dentro de 5 años años enfrentará la educación univerisitaria y seguro entonces la Nación tendrá su componente de textos univeritarios. Esa es la Costa Rica que forjamos. En síntesis no es el problema de la producción y comercialización del libro, ese es un tema de un conjunto más amplio ¿Hacia adonde vamos como sociedad? ¿Hacia donde como cultura? Dr. Guillermo Carvajal Alvarado Catedrático Universidad de Costa Rica Editorial Librería Alma Mater (ELAM). Barrio La Soledad calle 13, avenida 11
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 16:53:25 +0000

Trending Topics



>
[ GM ROCKEFELLER ] Insertion will commence today 12 midnight.

© 2015